Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Moreno-Barragán, Jessica"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Caracterización de restaurantes consumidores de leña en el Meta, Cundinamarca y Casanare
    (Universidad de los Llanos, 2022-06-16) Molina-Romero, Adriana M.; Moreno-Barragán, Jessica; Castañeda-Garzón, Sandra L.; Arguelles-Cardenas, Jorge H.
    La caracterización de los consumidores de leña en los asaderos de los departamentos del Meta, Cundinamarca y Casanare tiene como objetivo detectar las variables relevantes de la demanda y su conducta en el mercado. Para eso se realizaron 97 entrevistas semiestructuradas a propietarios y administradores de restaurantes que utilizan leña bajo un muestreo aleatorio simple. Con los datos obtenidos se realizó análisis de correspondencias múltiples y análisis de conglomerados, donde se encontraron seis tipologías de asaderos, que permitieron identificar los mayores consumidores de leña al año (grupo 1), losconsumidores mayormente de yopo (grupo 4), los que consumen gran parte de eucalipto (grupo 5), los que conocen la procedencia de la leña (grupo 1 y 6), los que emplean la leña para elaboración de subproducto (grupo 2 y 4), los que requieren incurrir en costos de transporte para la leña (grupo 6) y los que compran todos los días (grupo 3 y 5), entre otros aspectos. Dicha información contribuye tanto a los consumidores en las fuentes de acceso a la madera como a los productores en las características deseables por el mercado. De igual manera, sirve como insumo para la toma de decisiones acordes a las limitaciones y oportunidades que se presenten. 
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Evaluación de la variabilidad fenotípica en Simarouba amara Aubl., mediante descriptores cualitativos y cuantitativos
    (Universidad de los Llanos, 2021-06-16) Castañeda-Garzón, Sandra Liliana; Argüelles-Cárdenas, Jorge H.; Zuluaga-Peláez, Jhon J.; Moreno-Barragán, Jessica
    Dentro de las estrategias de evaluación de especies forestales nativas por parte de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, se encuentra la caracterización fenotípica. Con el propósito de validar el uso de descriptores morfológicos y determinar la variabilidad fenotípica de la colección de trabajo del Centro de Investigación La Libertad ubicado en el piedemonte llanero (Villavicencio, Meta); se evaluaron 121 individuos de machaco (Simarouba amara Aubl.) de 6.2 años de edad, por medio de 34 descriptores de planta, hoja y fruto. Los datos cualitativos y cuantitativos se analizaron mediante análisis de correspondencias múltiples y análisis de componentes principales respectivamente, con el fin de reducir la dimensionalidad de los datos, seguido de análisis de conglomerados, utilizando el algoritmo de WARD para el agrupamiento de los individuos. Los resultados obtenidos permitieron identificar que el volumen de tronco presentó la mayor variabilidad (31.13%) y las variables cuantitativas asociadas al tamaño y diámetro de la copa, diámetro de fuste, volumen del tronco, longitud y ancho de la hoja, altura total y de copa presentaron las mayores correlaciones con los tres primeros componentes principales (57.82%). Se obtuvieron nueve conglomerados que reúnen el 95.73% de la variabilidad original y en los cuales se encontraron individuos potencialmente útiles con fines maderables, arboricultura y sistemas agroforestales. La forma del fuste, la altura de ramificación y de bifurcación, el tipo de corteza y el hábito de fructificación presentaron mínima variación en los individuos, contrario a la rectitud del fuste y la forma de la copa. 
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Evaluación de la variabilidad fenotípica en Simarouba amara Aubl., mediante descriptores cualitativos y cuantitativos
    (Universidad de los Llanos, 2021-06-16) Castañeda-Garzón, Sandra Liliana; Argüelles-Cárdenas, Jorge H.; Zuluaga-Peláez, Jhon J.; Moreno-Barragán, Jessica
    Dentro de las estrategias de evaluación de especies forestales nativas por parte de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, se encuentra la caracterización fenotípica. Con el propósito de validar el uso de descriptores morfológicos y determinar la variabilidad fenotípica de la colección de trabajo del Centro de Investigación La Libertad ubicado en el piedemonte llanero (Villavicencio, Meta); se evaluaron 121 individuos de machaco (Simarouba amara Aubl.) de 6.2 años de edad, por medio de 34 descriptores de planta, hoja y fruto. Los datos cualitativos y cuantitativos se analizaron mediante análisis de correspondencias múltiples y análisis de componentes principales respectivamente, con el fin de reducir la dimensionalidad de los datos, seguido de análisis de conglomerados, utilizando el algoritmo de WARD para el agrupamiento de los individuos. Los resultados obtenidos permitieron identificar que el volumen de tronco presentó la mayor variabilidad (31.13%) y las variables cuantitativas asociadas al tamaño y diámetro de la copa, diámetro de fuste, volumen del tronco, longitud y ancho de la hoja, altura total y de copa presentaron las mayores correlaciones con los tres primeros componentes principales (57.82%). Se obtuvieron nueve conglomerados que reúnen el 95.73% de la variabilidad original y en los cuales se encontraron individuos potencialmente útiles con fines maderables, arboricultura y sistemas agroforestales. La forma del fuste, la altura de ramificación y de bifurcación, el tipo de corteza y el hábito de fructificación presentaron mínima variación en los individuos, contrario a la rectitud del fuste y la forma de la copa. 
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Tipificación y caracterización de los consumidores de madera en zonas productoras de la Orinoquia Colombiana
    (Universidad de los Llanos, 2022-06-16) Molina-Romero, Adriana M.; Moreno-Barragán, Jessica; Arguelles-Cárdenas, Jorge H.; Gutiérrez - Vanegas, Albert J.
    La falta de información sobre las perspectivas del mercado de madera, ha ocasionado incertidumbre para los productores e inversionistas del sector forestal. Con el objetivo de conocer el comportamiento del mercado de madera en la Orinoquia colombiana, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA, realizó una caracterización de los consumidores de madera como punto de referencia de la demanda. Para esta identificación se realizó una encuesta dirigida a 99 productores, comercializadores y transformadores de madera, los cuales fueron seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple. Con los datos obtenidos se realizaron análisis de correspondencias múltiples y análisis de conglomeradospara las variables consideradas en la encuesta, lo que permitió generar seis grupos de productores, para los cuales se determinaron las especies más usadas, el origen de la madera, la preferencia, los costos de transporte, los productos generados y el consumo de madera mensual, entre otros, con las siguientes tipologías: 1) Grandes transformadores y comercializadores de madera principalmente de los departamentos Meta y Vichada, 2) Grandes transformadores y comercializadoresde madera principalmente de Meta, 3) Pequeños transformadores y comercializadores de madera principalmente de Meta, 4) Pequeños transformadores y comercializadores de madera del departamento de Casanare, 5) Pequeños comercializadores de madera principalmente de Meta y 6) Grandes productores, transformadores y comercializadores de madera en Meta y Casanare. 

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo