Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Moraes, Gilberto"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Efecto de la densidad de siembra sobre el peso corporal y sobrevivencia de larvas de bagre rayado (Pseudoplatystoma sp) en un sistema cerrado de circulación
    (Universidad de los Llanos, 2016-07-01) Castañeda A, Germán; Cruz-Ochoa, Pablo Felipe; Moraes, Gilberto; Yossa P, Martha; Cruz-Casallas, Pablo E.
    Con el propósito de evaluar los efectos de la densidad de siembra sobre el peso corporal y la sobrevivencia de larvas de bagre rayado (Pseudoplatystoma sp), fue diseñado y construido un sistema cerrado de recirculación, el cual permitió mantener estables las variables físicas y químicas del agua durante todo el período experimental. Para este propósito, larvas vitelinas fueron sembradas en el sistema a tres densidades, así: 10 (T1), 50 (T2) y 100 (T3) larvas por litro y monitoreadas hasta los 20 días post-eclosión. Fueron evaluadas cuatro réplicas por tratamiento, mantenidas bajo fotoperiodo 0:24 (luz:oscuridad) y alimentadas hasta aparente saciedad con nauplios de Artemia salina recién eclosionados, los cuales fueron suministrados repartidos en cinco raciones por día: a las 07:00, 09:00, 14:00, 18:00 y 22:00 horas. Las características de calidad de agua observadas durante el ensayo fueron: oxígeno disuelto 5.7 ± 0.5 mg/L; temperatura 26 ± 0.8°C; pH 7.6 ± 0.2; dureza 38.2 ± 5.2 mgCaCO3/L; alcalinidad 26.5 ± 5.2 mg CaCO3/L; NH3<0.02 mg/L; salinidad 0.4 ± 0.1 g/L; conductividad 841.1 ± 38.1 µS/cm. Al final del ensayo, el peso corporal varió inversamente a la densidad de siembra: 103.0 ± 15.6; 76.1 ± 19.8 y 66.7 ± 9.3 mg, respectivamente, pero no se observaron diferencias significativas entre las dos densidades más altas P>0.05). La sobrevivencia fue mayor en la densidad de 10 larvas/L, siendo diferente estadísticamente entre tratamientos (86.5 ± 1.9%; 54.7 ± 2.2% y 46.9 ± 3.1% para 10, 50 y 100 larvas/L, respectivamente, P<0.01). En conclusión, la densidad de siembra afecta inversamente el peso corporal y la sobrevivencia de las larvas en esta especie.Palabras clave: peso corporal; densidad; larvas de peces; Pseudoplatystoma sp; supervivencia; body weight; density; fish larvae; Pseudoplatystoma sp; survival
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Efecto de la densidad de siembra sobre el peso corporal y sobrevivencia de larvas de bagre rayado (Pseudoplatystoma sp) en un sistema cerrado de circulación
    (Universidad de los Llanos, 2016-07-01) Castañeda A, Germán; Cruz-Ochoa, Pablo Felipe; Moraes, Gilberto; Yossa P, Martha; Cruz-Casallas, Pablo E.
    Con el propósito de evaluar los efectos de la densidad de siembra sobre el peso corporal y la sobrevivencia de larvas de bagre rayado (Pseudoplatystoma sp), fue diseñado y construido un sistema cerrado de recirculación, el cual permitió mantener estables las variables físicas y químicas del agua durante todo el período experimental. Para este propósito, larvas vitelinas fueron sembradas en el sistema a tres densidades, así: 10 (T1), 50 (T2) y 100 (T3) larvas por litro y monitoreadas hasta los 20 días post-eclosión. Fueron evaluadas cuatro réplicas por tratamiento, mantenidas bajo fotoperiodo 0:24 (luz:oscuridad) y alimentadas hasta aparente saciedad con nauplios de Artemia salina recién eclosionados, los cuales fueron suministrados repartidos en cinco raciones por día: a las 07:00, 09:00, 14:00, 18:00 y 22:00 horas. Las características de calidad de agua observadas durante el ensayo fueron: oxígeno disuelto 5.7 ± 0.5 mg/L; temperatura 26 ± 0.8°C; pH 7.6 ± 0.2; dureza 38.2 ± 5.2 mgCaCO3/L; alcalinidad 26.5 ± 5.2 mg CaCO3/L; NH3<0.02 mg/L; salinidad 0.4 ± 0.1 g/L; conductividad 841.1 ± 38.1 µS/cm. Al final del ensayo, el peso corporal varió inversamente a la densidad de siembra: 103.0 ± 15.6; 76.1 ± 19.8 y 66.7 ± 9.3 mg, respectivamente, pero no se observaron diferencias significativas entre las dos densidades más altas P>0.05). La sobrevivencia fue mayor en la densidad de 10 larvas/L, siendo diferente estadísticamente entre tratamientos (86.5 ± 1.9%; 54.7 ± 2.2% y 46.9 ± 3.1% para 10, 50 y 100 larvas/L, respectivamente, P<0.01). En conclusión, la densidad de siembra afecta inversamente el peso corporal y la sobrevivencia de las larvas en esta especie.Palabras clave: peso corporal; densidad; larvas de peces; Pseudoplatystoma sp; supervivencia; body weight; density; fish larvae; Pseudoplatystoma sp; survival
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Efecto del peso corporal, la temperatura y diferentes niveles de proteína en la dieta sobre la excreción de amonio metabólico en tilapia roja Oreochromis sp bajo condiciones de laboratorio.
    (Universidad de los Llanos, 2010) Valbuena Villarreal, Rubén Darío; Vázquez Torres, Walter; Moraes, Gilberto; Baldisserotto, Bernardo; Muñoz Rodríguez, Adriana
    El presente experimento fue realizado con el fin de determinar el efecto de la temperatura, peso corporal y niveles proteicos de las dietas sobre las tasas de excreción de amonio basal y total en tilapia roja (Oreochromis sp). Para la determinación del amonio basal se aplico un diseño completamente al azar con arreglo factorial 2X3 con tres replicas donde el primer factor fue la temperatura (26 y 30°C) y el segundo factor correspondió al peso corporal de los animales (100, 250 y 500g). Para la cuantificación del amonio total se aplico un diseño de tipo factorial A x B x C, siendo el factor A = peso corporal de los peces (100, 250 y 500 g), B= niveles de proteína (25.6, 30.5 y 35% de PB) y C = temperatura del agua (26 y 30 ºC). La excreción basal de amonio (mg N-NH4 + día-1 kg -1 ) en ejemplares sometidos a ayuno fue significativamente mas alta a 30º C en todos los tres pesos corporales que la observada a 26 ºC. Aumentos tanto en los niveles de proteína en la dieta como en la temperatura ocasionaron incrementos significativos en las tasas de excreción de amonio total (P < 0.05). El peso corporal presentó una relación inversa respecto a la tasa de excreción de amonio. Peces de 100 g a 26ºC y una dieta con un nivel proteico del 25.6% excretaron 468.8±2.2 g N-NH4 + día-1 kg -1 , en tanto que peces de 500 g bajo la misma dieta y temperatura, excretaron 356.3±1.6 mg N-NH4 + día-1 kg.-1 ). La tilapia roja presento los mayores picos de excreción (pulso postprandial) de amonio diario a las 10 ,14 y 20 h aproximadamente. El aumento en los niveles de excreción se encuentran asociados a peces alimentados con dietas de mayor nivel proteico, mayor temperatura y menor peso corporal.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo