Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Molina Ramos, Jonathan Stiven Jonathan Stiven"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Identificación de Hongos y/o Bacterias Fitopatógenas Transportados por la Cochinilla (Capulinia sp), en el Cultivo de Guayaba (Psidium guajava), del Predio el Tahur y la Banqueta de la Universidad de los Llanos-Villanueva Casanare
    (Universidad de los Llanos, 2020-01-24) Cuellar, Paola Andrea; Molina Ramos, Jonathan Stiven Jonathan Stiven; Director. Carlos Alberto Herrera
    Según el banco de datos de cochinillas ScaleNet existen aproximadamente 7780 especies descritas hasta el momento. Las cochinillas o cóccidos, incluyen todos los miembros de la superfamilia Coccoidea, y está compuesta de unas 22 familias. Las cochinillas son insectos pequeños, por lo general de menos de 5 mm, y su taxonomía se basa mayormente en caracteres microscópicos de la hembra adulta. (Takumasa. Kondo., 2001) Aunque se conocen algunas especies primitivas que se alimentan de hongos, la mayoría de estos insectos se alimentan de plantas. Las cochinillas se pueden encontrar en varias partes de sus hospederos, infestando las hojas, ramas y raíces. Muchas son plagas importantes de la agricultura que pueden debilitar o matar plantas, ya sea privándolas de su savia, inyectándoles tóxicos, transmitiendo virus o excretando melado (liquido azucarado) que sirve de medio para el establecimiento de hongos (fumaginas). (Takumasa.Kondo., 2001).El cultivo de guayaba es originario del trópico americano. Posee una importancia económica y comercial para Colombia, pues se ubica como una de las principales materias primas en el sector de la agroindustria. En los últimos 10 años se observa un comportamiento estable; se ha mantenido el área cosechada en 14.000 hectáreas, con una producción de 120.000 toneladas, para un rendimiento de 10 toneladas por hectárea (ICA, 2012).

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo