Examinando por Autor "Medina Robles, Victor Mauricio"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Capacidad antioxidante en semen fresco y crioconservado a largo término en cachama blanca (piaractusbrachypomus)(Universidad de los Llanos, 2020) León Roldán, Nicolás Felipe; Chacón Morales, Andrés Esteban; Suárez Martínez, Roger Oswaldo; Medina Robles, Victor MauricioEl estrés oxidativo es generado por desequilibrios entre especies reactivas deloxígeno (EROs)y actividad antioxidante durante la congelación seminal, afectanestructuralmente membranas celulares, actividad enzimática y ácidos nucleicosdel espermatozoide interrumpiendo procesos fisiológicos como la producción deenergía (ATP), reduciendo la movilidad, viabilidad y capacidad fertilizante. Estetrabajo evaluó la calidad seminal (pH, duración de la movilidad, movilidad,volumen), y capacidad antioxidante (CAntiOX) en semen fresco y semencrioconservado de Piaractus brachypomus. Se utilizaron seis (n=6), machossexualmente maduros inducidos con 4 mg.kg -1 deExtractoHipofisario deCarpa(EHC), de los que se colectó semen 18 horas pos-inducción. Calidad espermáticay CAntiOX del semen fresco se evaluaron en 4 tiempos diferentes posteriores a lacolecta (0, 15, 30 y 60 min.), y en semen crioconservado (24 horas, 1, 6 y 12meses) a-196°C en nitrógeno líquido. Se evidenciaron variaciones significativasen la movilidad espermática (p< 0,00567), duración de la movilidad (p< 0,037) ypH (p < 0,001) del semen crioconservado, mientras que CAntiOx no mostródiferencias significativas (p< 0,690). En el semen fresco la movilidad espermáticapresentó diferencias significativas (p< 0,00228), a los 60 min., respecto a losdemás tiempos.Publicación Acceso abierto Descripción de las características espermáticas de la lapa (Cuniculus paca) en cautiverio(Universidad de los Llanos, 2016) Cuan Barrera, Jorge Andrés; Gómez Guerrero, Jessica Solanyi; Murillo Pacheco, Ricardo; Medina Robles, Victor MauricioLa caracterización de los espermatozoides en animales silvestres y principalmente en animales de interés productivo, es el primer paso para explorar las técnicas necesarias para la crio-conservación en la reproducción artificial, mitigar la extracción de animales de su hábitat natural y secundario a esto conservar especies en peligro de extinción o que se encuentren en riesgo de extinción. Esta investigación se enfocó en la descripción desde las características morfológicas y morfométricas de los espermatozoides de Lapa (Cuniculus paca) obtenidos mediante aspiración de la cola del epidídimo. El método utilizado resultó efectivo para la evaluación de los espermatozoides. Se observó una alta viabilidad espermática en los individuos muestreados posiblemente por variables como la edad y presencia de hembras, se espera a futuro evaluar protocolos de crio preservación del semen.Publicación Sólo datos Escribir para ser citados o para ser leídos: hacia la dinámica del acceso abierto(Universidad de los Llanos, 2018-07-16) Medina Robles, Victor MauricioPublicación Sólo datos Escribir para ser citados o para ser leídos: hacia la dinámica del acceso abierto(Universidad de los Llanos, 2018-07-16) Medina Robles, Victor MauricioPublicación Sólo datos Escribir para ser citados o para ser leídos: hacia la dinámica del acceso abierto(Universidad de los Llanos, 2018-07-16) Medina Robles, Victor MauricioPublicación Sólo datos Escribir para ser citados o para ser leídos: hacia la dinámica del acceso abierto(Universidad de los Llanos, 2018-07-16) Medina Robles, Victor MauricioPublicación Sólo datos Escribir para ser citados o para ser leídos: hacia la dinámica del acceso abierto(Universidad de los Llanos, 2018-07-16) Medina Robles, Victor MauricioPublicación Sólo datos Escribir para ser citados o para ser leídos: hacia la dinámica del acceso abierto(Universidad de los Llanos, 2018-07-16) Medina Robles, Victor Mauricio