Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Martínez Muñoz, Enrique"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de Mobbing en una Institución de Educación Superior en Hidalgo
    (Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 2019-07-16) Martínez Muñoz, Enrique; Hernández-Gracia, Tirso Javier; Martínez Muñoz, Bernardino; Montesinos Hernández, Joel
    The objective of this research is to conduct a study to determine the degree of bullying perceived or perceived in the teaching staff of a public institution of higher education (IES), located in the central part of the state of Hidalgo, based on the theoretical position and conceptual of Leymann. This research considers the conceptualization of the mobbing phenomenon, from its antecedents, concepts and studies in the organizational context. The instrument that allows the measurement of mobbing, supported with validity and reliability, is the questionnaire called LIPT-60 ("Leymann Inventory of Psychological Terrorization"). The results obtained describe the existence of mobbing in the institution of higher education, with values observed below level 1, specifically in the subscales of job loss, incommunication, and overt intimidation. That is why in higher education institutions is essential to perform this type of work in order to identify, assess and know if there are risks of workplace harassment, to be in possibility if this were the case to have timely preventive measures. In this context, analyzing the results will establish prevention strategies to reduce or eradicate workplace harassment in this organization.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Medición del clima organizacional en una Pyme del sector servicios de la región centro de Hidalgo
    (Universidad de los Llanos, 2020-01-20) Rodríguez Martínez, Jocelyn Estrella; Martínez Muñoz, Enrique; Duana Avila, Danae; Hernández Gracia, Tirso Javier
    En los últimos años, se han incrementado las Pymes, principalmente las del sector servicios, las cuales ofrecen innumerables oportunidades para estimular el crecimiento y el empleo en un país. Sin embargo, pese a que las Pymes son el pilar fundamental de las organizaciones modernas, en los últimos años se ha frenado su crecimiento debido a la baja productividad que han tenido.  Una de las debilidades de los directivos de las Pymes, es el no considerar a sus empleados como clientes internos, olvidan que ellos reflejan la filosofía, los valores, la calidad y el servicio que brinda la empresa; por lo tanto, dejan de lado el ambiente laboral y los empresarios dan por hecho que les proporcionan a sus empleados las herramientas necesarias para que desarrollen sus funciones y se desempeñen adecuadamente.  En la presente investigación, se plantea el estudio para medir el clima organizacional en una Pyme del sector de servicios del estado de Hidalgo, mediante la aplicación de un cuestionario a sus trabajadores, con la finalidad de conocer la percepción que estos tienen acerca del ambiente que les rodea en la empresa. Una vez procesada la información, se obtuvieron resultados alarmantes, los cuales indicaron que la empresa tiene un clima organizacional con un nivel bajo, esto quiere decir que los empleados carecen de motivación, compromiso y no están satisfechos.  Ante este análisis, sus dirigentes podrían implementar acciones para conducir la gestión de cambios en su clima laboral y logren planificar técnicas que influyan en los trabajadores para que en estos exista un sentimiento de pertenencia que los motive a mejorar su desempeño y con ello, se incremente la productividad, se optimicen los servicios para ser más competitivos y se aseguren la permanencia de la empresa en el mercado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Medición del Clima Organizacional en una Pyme del Sector Servicios de la Región Centro de Hidalgo
    (Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 2020-01-20) Rodríguez Martínez, Jocelyn Estrella; Martínez Muñoz, Enrique; Duana Avila, Danae; Hernández Gracia, Tirso Javier
    In recent years, SMEs have increased, mainly those in the service sector, which offer innumerable opportunities to stimulate growth and employment in a country. However, despite the fact that SMEs are the fundamental pillar of modern organizations, their growth has slowed in recent years due to the low productivity they have had. One of the weaknesses of SME managers is not considering their employees as internal customers, they forget that they reflect the company's philosophy, values, quality and service; therefore, they neglect the work environment and employers assume that they provide their employees with the necessary tools to carry out their duties and perform properly. In the present investigation, the study to measure the organizational climate in an SME in the service sector of the state of Hidalgo is proposed, through the application of a questionnaire to its workers, in order to know the perception that they have about the environment that surrounds them in the company. Once the information was processed, alarming results were obtained, which indicated that the company has an organizational climate with a low level, this means that the employees lack motivation, commitment and are not satisfied. Given this analysis, their leaders could implement actions to drive the management of changes in their work environment and manage to plan techniques that influence workers so that there is a feeling of belonging that motivates them to improve their performance and thus increase productivity, services are optimized to be more competitive and the permanence of the company in the market is ensured.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Mujer y liderazgo en universidades privadas del estado de Hidalgo, México
    (Universidad de los Llanos, 2020-07-16) Hernández-Gracia, Tirso Javier; Duana Avila, Danae; Martínez Muñoz, Enrique; Martínez Muñoz, Bernardino
    Los puestos de dirección en cualquier empresa, sea pública o privada, generalmente son ocupados por hombres, resultando complicado para una mujer el acceso a esos cargos. En México, este tipo de situaciones aún se encuentran presentes, ya que por un lado, el personal femenino enfrenta problemas asociados a la falta de oportunidades de asumir cargos de jefaturas, y por otro, cuando finalmente lo logran, a veces existen desigualdades entre ambos géneros. La investigación tiene como propósito identificar cuáles son los factores más relevantes que se encuentran relacionados con la poca participación de este género en los mandos directivos, así como los principales alicientes y desigualdades que han experimentado. La muestra por conveniencia fue de cincuenta lideresas que ostentan cargos importantes en  veinte universidades privadas mexicanas del estado de Hidalgo. El estudio es cuantitativo, descriptivo y transaccional y se realizó durante el año 2018-2019. Se aplicó un cuestionario basado en el desarrollado por Bibiana M. Orjuela y David Z. Goyeneche en el 2014.Los resultados indican que aún es frecuente observar que las oportunidades de ocupar un nivel directivo es más favorable para los hombres, por razones que tienen que ver con los cuidados maternos. Los alicientes y desigualdades que más han enfrentado son la ayuda económica al núcleo familiar y la inequidad en los sueldos. Se concluye que debe concientizarse más a los dueños de las empresas para ser más equitativos en las oportunidades y condiciones dentro de un cargo de alto nivel.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    La realidad comunicacional, liderazgo y clima laboral de la pequeña empresa industrial textil en el Estado de Hidalgo
    (Universidad de los Llanos, 2018-01-01) Martínez Muñoz, Enrique; Hernández Gracia, Tirso Javier; Torres-Flórez, Dagoberto; García Velázquez, Ma. del Rosario; Montaño Arango, Oscar
    Toda organización moderna constituye ante todo una composición social de seres humanos, en donde es preciso que exista una estructura, una jerarquía necesaria para que se logren los fines que la organización se propone. Por tratarse de seres humanos, el factor esencial de la conducta es facilitar nuevas formas de comunicación y liderazgo que inciden en el clima organizacional.  El poder conocer y descubrir como incide la comunicación organizacional y liderazgo en el clima laboral de la pequeña empresa industrial textil es sin duda alguna de gran relevancia ya que nos permitirá conocer la realidad laboral de este importante sector laboral, cabe mencionar que la pequeña empresa industrial no ha sido estudiada de forma sistemática ni teórica ni empíricamente a nivel comunicativo, pese a los avances que en esta materia sostienen tanto medianas como grandes corporaciones y multinacionales. En las organizaciones se han desarrollado diversos estudios y de manera muy especial por aquellos que pretende entender el interior de la pequeña empresa industrial, dentro de estos factores se encuentra la comunicación y el clima organizacional. En México se ha escrito muy poco sobre medir el clima organizacional de las pequeñas y medianas empresas, todos los esfuerzos están encaminados a las grandes empresas, la presente investigación analiza el   clima organizacional de las PyMEs de la industria textil en el estado de Hidalgo, en las relaciones grupales, de los miembros de estas organizaciones, que condicionan la forma en que perciben su ambiente laboral.  

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo