Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Martínez, Javier"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Acercamiento a los estudiantes de educación media en las áreas de biología, química y física del municipio de Villavicencio al laboratorio de simulación y desarrollo de habilidades clínicas y farmacéuticas de la Universidad de los Llanos
    (Universidad de los Llanos, 2019) Villegas Velásquez, Carlos Alberto; López Vanegas, Jessica Viviana; Baquero Borda, Karol Vanessa; Martínez, Javier
    Colombia lleva años usando la tecnología como una herramienta de aprendizaje en el aula de clase, implementando computadores, tablets, tableros inteligentes, entre otras, así mismo se adquirieren diferentes herramientas innovadoras, en donde la falta de capacitaciones a los diferentes docentes ha sido la problemática más crítica, logrando que se siga utilizando la enseñanza tradicional. Este proyecto fue un estudio realizado a una muestra de estudiantes de undécimo(11°) de dos colegios de Villavicencio, realizando el debido procedimiento en cada institución educativa, efectuando los permisos y transporte de los estudiantes a la Universidad de los Llanos, sede San Antonio donde se encuentra el laboratorio clínico de simulación; se acordaron fechas y elementos necesarios para la actividad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Enfoque social de la inclusión de arreglos silvopastoriles dentro de comunidades penitenciarias en Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2011-06-30) Martínez, Javier
    La Colonia Agrícola como establecimiento carcelario en el país, es quizás la referencia histórica de los procesos de encarcelamiento organizado, en la cual ha existido la intensión siempre de ser pionera en procesos productivos y de intervención terapéutica, desde su creación ha realizado esfuerzo por presentar propuestas de producción ganadera, tanto que este sistema ha surgido después de la tala y quema de los bosques, resultando en agroecosistemas con una escasa cobertura arbórea, con suelos desprotegidos y a menudo carentes de diversidad, al privilegiarse únicamente las pasturas. Esto ha permitido; que las áreas de pastoreo se vuelvan especialmente susceptibles a procesos erosivos, más aún cuando se encuentran en zonas de ladera. Al mismo tiempo; la producción ganadera en forma tradicional, implica generalmente una alta dependencia de insumos externos para rendir, incrementando los costos de producción y ocasionando ambientales. En este sentido, la búsqueda de sistemas de producción ganaderos más sustentables tanto ecológica como económicamente; además de ser socialmente aceptables y fácilmente adoptables, se hace una prioridad. Dentro de este contexto; los sistemas agroecológicos parecen ser una alternativa a corto, mediano y/o largo plazo capaz de cumplir con las demandas actuales de producción. En la actualidad se ha evaluado la inclusión social de arreglos silvopastoriles en la Colonia, como alternativa de tratamiento penitenciario, donde el interno realiza su plan de cambio, mediante la capacitación y la practica en ganadería agroecológica, experiencia recogida en el periodo de 2005 al 2010.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo