Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Manrique Flórez, Alvaro José"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Clasificación de Sepsis Neonatal Equina con Base a Nuevas Tendencias de Biomarcadores y Terapeutica Vanguardista.
    (Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2019) Manrique Flórez, Alvaro José; Director: Dumar Alexander, Jaramillo
    La Sepsis Neonatal Equina es el desorden que más se presenta en potros menores de 14 días de edad, tiene una mortalidad del 50% y muestra una comorbilidad alta junto a otras enfermedades que se presentan en el potro, por lo tanto, es necesario hacer un diagnóstico rápido y oportuno, para establecer un tratamiento adecuado. En 1988 se estableció una herramienta diagnostica llamada Sepsis Score, debido a que han pasado 30 años desde que se creó y conforme se ha publicado nuevos métodos de diagnóstico como lo son una variedad de biomarcadores en sepsis, es importante realizar una actualización de dicha herramienta. Los biomarcadores son moléculas, genes u otras características naturales que permiten identificar procesos fisiológicos o patológicos particulares y estos a su vez permiten dar un pronóstico sobre la evolución de la enfermedad y la respuesta al tratamiento; los biomarcadores que han tenido una mayor investigación y probable acogida clínica en la especie equina son: Procalcitonina, Amiloide A Sérico, Endotelina 1, Interleukinas 6 y 10, Antitrombina, diferentes esteroides, CD14 soluble (sCD14) y triglicéridos; su importancia radica en que pueden discriminar la sepsis de otras enfermedades críticas y además ayudan a predecir la respuesta al tratamiento que está recibiendo el paciente. Al tratamiento de la septicemia neonatal equina convencional (control de la infección y soporte hemodinámico), se le une ahora la intervención inmunomoduladora utilizando sueros hiper-inmunes y un soporte metabólico-endocrino manejando nutrición parenteral donde se suministra aminoácidos esenciales, lípidos, además de la administración de vitamina C, Tiamina y glucocorticoides.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Influenza aviar de alta patogenicidad y sus saltos interfaces entre aves y mamíferos: situación actual
    (Universidad de los Llanos, 2023-08-27) Velasquez Peña, María Alejandra; Manrique Flórez, Alvaro José; Jaramillo Hernández, Dumar Alexander
    La influenza aviar, causada por cepas altamente patógenas del virus de la influenza tipo A, ha sido objeto de preocupación global debido a su capacidad para infectar a aves de corral y vida silvestre, así como a su potencial para transmitirse a los seres humanos. En este artículo de revisión, se examinan los datos y la información proporcionada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Organización mundial de Sanidad Animal (OMSA), Departamento de Agricultura (USDA-APHIS) y la Biblioteca Nacional de Medicina (PubMed) de los Estados Unidos, sobre la influenza aviar. Se abordan aspectos clave de la enfermedad, incluyendo su epidemiología, mecanismos de transmisión, manifestaciones clínicas, diagnóstico, prevención y control. Además, se exploran los últimos avances en la investigación y se discuten las perspectivas futuras en el campo de la influenza aviar.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo