Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lugo López, Cristóbal"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemDesconocido
    Análisis del desempeño académico de los estudiantes del programa de ingeniería agronómica de la Universidad de los Llanos con relación a los resultados Ecaes 2003 - 2004
    (Universidad de los Llanos, 2005) Quiroga Sánchez, Erica; Vargas, Sandra Johana; Lugo López, Cristóbal; Yunda, Constanza; Fuentes, Edgar
    Los Exámenes de Calidad para Educación Superior -ECAES- son reglamentados mediante el Decreto 1781 de junio de 2003, a través del artículo 1o. los ECAES se definen como “unas pruebas académicas de carácter oficial y obligatorio que forman parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos que el Gobierno Nacional dispone para evaluar la calidad del servicio educativo”, constituyen una modalidad de Examen de estado para la evaluación externa de los estudiantes de ultimo año de los programas de pregrado de educación superior, en coherencia con la ley 30 de 1992 que señala como objetivo de la educación superior y de sus Instituciones, prestar a la comunidad un servicio con calidad el cual hace referencia a los resultados académicos, a los medios y procesos empleados, a la infraestructura institucional, a las dimensiones cualitativas y cuantitativas del mismo, a las condiciones en que se desarrolla cada institución, los procesos de evaluación que apoyen, fomenten y dignifiquen la educación superior, deberán velar por su calidad dentro del respeto de la autonomía universitaria, según lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley 30 de 1992.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico de la situación en la educación superior de los 18 municipios que hacen parte del laboratorio paz III del departamento del Meta, entre los años 2008 y 2010
    (Universidad de los Llanos, 2012) Muñoz Ávila, Yury Zisnet; Reyes Rojas, Deisy Yulieth; Lugo López, Cristóbal; Carrillo Guevara, Alcira
    La educación en Colombia es un derecho establecido en la Constitución Política de Colombia, sin embargo todavía en el siglo XXI se encuentran a muchos compatriotas que no pueden acceder a este servicio y menos si hablamos de educación superior. Igualmente se observa en el país, pero especialmente en el departamento del Meta que no se encuentra con información sobre la situación de la educación superior, esta información es de gran importancia para que los gobernantes puedan diseñar políticas públicas de mejoramiento y cobertura que ayuden a mejorar la situación de la educación. El trabajo del OBSERVATORIO DEL TERRITORIO: CONFLICTO, DESARROLLO, PAZ Y DERECHOS HUMANOS pretende desarrollar procesos sistemáticos de observación, investigación y difusión sobre las dinámicas territoriales que permitan al Laboratorio de Paz III, a partir de los procesos de participación ciudadana y la articulación con las instituciones y entes territoriales, construir e implementar propuestas de desarrollo y paz, para apoyar el mejoramiento y la formulación de políticas públicas. Esto significa tener un Sistema de Información Interinstitucional oportuno, confiable, pertinente y periódico sobre la dinámica del territorio, la situación de derechos humanos, gobernabilidad y desarrollo económico sostenible, el ordenamiento territorial y la construcción de un pacto regional por el desarrollo y la paz. Este trabajo pretende diagnosticar la situación de la educación en los años 2008 – 2010 en 18 municipios del departamento del Meta que busca obtener información sobre el comportamiento en el sector educativo superior en los 18 municipios que hacen parte del LABORATORIO DE PAZ III durante los años 2008 y 2010, con el propósito de suministrar información a los mandatarios locales para que diseñen políticas públicas y estrategias que permitan el mejoramiento del sector educativo en sus municipios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto de la aplicación de pseudomonas fluorescens (Migula, 1895) (Rizofos) en componentes de establecimiento en tres variedades de arroz (Oryza sativa)
    (Universidad de los Llanos, 2021) Rojas Ovalle, Ronaldo Daniel; Lugo López, Cristóbal; Escobar, Diego
    La utilización actual de agroquímicos es una de las prácticas más habituales y comunes en la agricultura con Buenas Prácticas Agrícolas, siempre y cuando sea bien elegido el producto. Para ello se realizan ensayos de eficacia con el fin de observar el efecto ya sea benéfico ya sea biológico o no, para así manejarlo de manera consciente y oportuna. En el caso de productos biológicos, es necesario, tener en cuenta el mecanismo y modo de acción en la planta para sí mismo evaluar su eficacia. El presente trabajo se desarrolló en 3 diferentes localidades de Villavicencio en la Granja experimental de la Universidad de los Llanos, Espinal en la Finca Chicoral y Yopal en la finca el Campin. Cuyo objetivo es evaluar el efecto de la aplicación de pseudomonas fluorescens (Rizofos) en componentes de establecimiento de cinco variedades de arroz (oryza sativa). Para ello se diseñaron 3 ensayos en 3 distintas épocas, Cada ensayo consto de 5 Variedades, 6 tratamientos con 4 repeticiones, en la cual se evaluó 4 dosis del producto RIZOFOS acompañado de VITAVAX, 1 dosis de VITAVAX (Testigo comercial) y un testigo sin aplicación (Testigo absoluto).Se realizó un análisis de varianza y una comparación de medias por el método de Tukey, con un nivel de significancia del 5%. Utilizando el Software InfoStat 2020. Cada evaluación se hizo cada 15 dias, y se tuvieron en cuenta variables como la altura, número de tallos y número de hojas, se tomaron 20 plantas al azar por parcela, se midió materia seca a los 60 días después de la siembra, componentes de rendimiento, peso de granos en 10 panículas, número de panículas por área y rendimiento por unidad de área y calidad molinera. Entre los resultados más relevantes estuvieron, que a mayor cantidad y concentración del producto (Rizofos), como resultado hay mejor desarrollo radicular y mayor número de plantas por unidad de área. También se observó que le Rizofos produce un aumento en la producción del cultivo en un 15% debido a sus múltiples efectos benéficos y una óptima rentabilidad del producto. Y en conclusión los tratamientos evaluados con productos a base de microorganismos eficientes (Rizofos) presentan un aumento en la altura de algunas variedades de arroz. El Rizofos atribuye un aumento en la altura y mayor número de hojas en Generosa y Línea 913.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Identificación del uso actual y potencial de los Tipos de Utilización de la Tierra (TUT) para la parte plana del municipio de Santa Rosalía – Vichada
    (Universidad de los Llanos, 2016) Castellanos Hernández, Karen Mayerly; Lugo López, Cristóbal; Parra Bermúdez, Sergio David
    En el municipio de Santa Rosalía actualmente los Tipos de Utilización de la Tierra (TUT) son muchos, si incluimos los encontrados con áreas por debajo de la unidad mínima de mapeo. Más sin embargo el TUT que es predominante es el de pasturas, seguido posteriormente por el TUT de Palma, en un porcentaje mucho más bajo. Los TUT correspondientes a plátano, yuca y maíz son encontrados en casi la totalidad de los predios, y son especies para autoconsumo y como cultivos de pan - coger. La infraestructura de apoyo que hace referencia a vías, equipo, instalaciones y centros de acopio entre otras, es considerado como el factor más limitante. Las personas pertenecientes a este territorio manifiestan que este factor es el que más dificultades les ocasiona ya que las vías existentes en el municipio no están adecuadamente condicionadas. Los TUT potenciales para el municipio de Santa Rosalía son: soya, maíz, yuca, plátano, palma, caña, inchi, marañón y pastos mejorados (Brachiaria humidicola y Brachiaria dictyoneura).

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo