Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Loboa Rodriguez, Nelly Johanna"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actitudes sobre el Componente Comunitario de la Estrategia AIEPI, en Madres de Niños Menores de 5 Años del Municipio de Granada-Meta Durante el Segundo Semestre del Año 2015.
    (Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2016., 2016) Gutierrez Gutierrez, Yorly Sulay; Rubio Velandia, Kelly Beyanith; Loboa Rodriguez, Nelly Johanna; Universidad de los Llanos
    Describir los conocimientos, actitudes y prácticas sobre las prácticas claves del componente comunitario de la estrategia AIEPI, en madres de niños menores de 5 años del municipio de Granada - Meta, durante el segundo semestre del año 2015. • Caracterizar socio demográficamente, las madres de niños menores de 5 años. • Identificar los conocimientos sobre las prácticas claves del componente comunitario de la estrategia AIEPI, en madres de niños menores de 5 años. • Reconocer las actitudes en relación a las prácticas claves del componente comunitario de la estrategia AIEPI, en madres de niños menores de 5 años. • Identificar las prácticas claves del componente comunitario de la estrategia AIEPI, en madres de niños menores de 5 años.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Colectivos de Enfermeros Coordinadores de los Planes de Salud Territorial de Cubarral. San Martin, Granada, Fuente de Oro, San Juan de Arama y Puerto Lleras en el Departamento del Meta Año 2015.
    (Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Arevalo Rozo, Liseth Katherine; Niño Gonzalez, Shirley Johana; Directoras: Patricia Elizabeth León Saaverda ; Loboa Rodriguez, Nelly Johanna; Universidad de los Llanos
    Describir los conocimientos y las actitudes sobre el cuidado de la salud de los colectivos, de enfermeros coordinadores de los planes de salud territorial de Cubarral, San Martin, Granada, Fuente de Oro, San Juan de Arama y Puerto Lleras del departamento del Meta, año2015. • Identificar los conocimientos sobre el cuidado de la salud de los colectivos tienen los colectivos profesionales de enfermería de Cubarral, San Martin, Granada, Fuente de Oro, San Juan de Arama y Puerto Lleras del departamento del Meta, año2015. • Reconocer las actitudes que sobre el cuidado de la salud de los colectivos tienen colectivos tienen los colectivos profesionales de enfermería de Cubarral, San Martin, Granada, Fuente de Oro, San Juan de Arama y Puerto Lleras del departamento del Meta, año2015. • Determinar la relación entre los conocimientos y actitudes que sobre el cuidado de la salud de los colectivos tienen colectivos tienen los colectivos profesionales de enfermería de Cubarral, San Martin, Granada, Fuente de Oro, San Juan de Arama y Puerto Lleras del departamento del Meta, año2015.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y Actitudes sobre Cuidado de la Salud de los Colectivos que tienen los Enfermeros Coordinadores de Planes de Salud Territoria de Puerto López, Cumaral, Acacias, Restrepo, Puerto Gaitan y Guamal en el Departamento del Meta, Durante el Año 2015.
    (Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Lozano Velasquez, Julieth Paola; Velasquez Vargas, Andrea del Pilar; Directoras: Patricia Elizabeth León Saavedra ; Loboa Rodriguez, Nelly Johanna; Universidad de los Llanos
    Determinar los conocimientos y actitudes sobre cuidado de la salud de los colectivos, de enfermeros coordinadores de los planes de salud territorial de Puerto López, Cumaral, Guamal, Puerto Gaitán, Restrepo y Acacias en el departamento del Meta, durante el año 2015. • Identificar el saber del profesional de Enfermería sobre el cuidado de la salud de los colectivos de Puerto López, Cumaral, Guamal, Puerto Gaitán, Restrepo y Acacias en el departamento del Meta, durante el año 2015. • Reconocer las actitudes que sobre el cuidado de la salud de los colectivos tienen los profesionales de Enfermería, de Puerto López, Cumaral, Guamal, Puerto Gaitán, Restrepo y Acacias en el departamento del Meta, durante el año 2015. • Establecer la relación entre los conocimientos y las actitudes sobre el cuidado de la salud de los colectivos tienen los profesionales de Enfermería, de Puerto López, Cumaral, Guamal, Puerto Gaitán, Restrepo, y Acacias en el departamento del Meta, durante el año 2015.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos Sobre Dengue que Tienen los Habitantes de los Municipios de Granada y San Martín en la Región del Ariari en el Departamento del Meta, Durante en Año 2015.
    (Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Estupiñan Fuentes, Arnold Jamid; Choconta Sanchez, Yerson Mauricio; Directoras: Patricia Elizabeth León Saavedra; Loboa Rodriguez, Nelly Johanna; Universidad de los Llanos
    Determinar el nivel de conocimiento sobre dengue que tienen los habitantes de municipios de la región del Ariari en el departamento del Meta, durante el año 2015. • Identificar los conocimientos sobre la causalidad del dengue que tienen los habitantes de la región del Ariari. • Identificar los conocimientos sobre las consecuencias del dengue que tienen los habitantes de la región del Ariari. • Identificar los conocimientos sobre prevención del dengue que tienen los habitantes de la región del Ariari. • Comparar el nivel de conocimientos sobre dengue de los habitantes entre los municipios de la región del Ariari.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos Sobre Dengue que Tienen los Habitantes de los Municipios de San Juan de Arama y Fuente de Oro en la Región del Ariari del Departamento del Meta, Año 2015
    (Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2015., 2015) Cárdenas Carvajal, David Ricardo; Rodriguez Martinez, Oscar Felipe; Loboa Rodriguez, Nelly Johanna; Universidad de los Llanos
    Determinar el nivel de conocimiento sobre dengue que tienen los habitantes de municipios de la región del Ariari en el departamento del Meta, durante el año 2015. • Identificar los conocimientos sobre la causalidad del dengue que tienen los habitantes de la región del Ariari. • Identificar los conocimientos sobre las consecuencias del dengue que tienen los habitantes de la región del Ariari. • Identificar los conocimientos sobre prevención del dengue que tienen los habitantes de la región del Ariari. • Comparar el nivel de conocimientos sobre dengue de los habitantes entre los municipios de la región del Ariari.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y Prácticas sobre el Componente Comunitario de la Estrategia AIEPI; en Madres de Niños Menores de 5 Años del Municipio de Granada - Meta, Durante el Segundo Semestre del Año 2015.
    (Villavicencio, Universidad de los Llanos 2015, 2015) Correia Mahecha, Zurisadai; Díaz Tangarife, Ibeth Mayerly; Loboa Rodriguez, Nelly Johanna; Universidad de los Llanos
    La presente investigación descriptiva hace parte del macro proyecto: Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el componente comunitario de la estrategia AIEPI, en madres de niños menores de 5 años del municipio de Granada - Meta, durante el segundo semestre del año 2015, metodológicamente se hizo a través de la aplicación de un instrumento, que permitiera reconocer los conocimientos y prácticas de este grupo poblacional. Los datos que se pretendían identificar y analizar fueron originales; donde se evaluó 5 aspectos los cuales fueron: caracterización socio-demográfica, búsqueda de atención de signos de alarma, asistencia domiciliaria: apropiada alimentación del niño enfermo, afecto y amor por ultimo maltrato. Los resultados se analizaron según las variables determinadas para generar procesos explicativos y lograr los objetivos propuestos. El profesional de Enfermería requiere de conocimientos, actitudes y prácticas que le permitan establecer relaciones comunicativas con los diferentes grupos poblacionales. Por lo tanto, su práctica social debe estar respaldada por propuestas que aporten significativamente a la transformación del cuidado de los niños menores de 5 años a través de la estrategia AIEPI. En este informe se evidencia la presencia de factores protectores y de riesgo a los que se están expuestos los niños menores de 5 años, generando datos que servirán para futuras investigaciones, proyectos y/o estrategias para reforzar aquellos elementos protectores que influyen directamente en su salud para prevenir enfermedades. Además se podrán desarrollar estrategias que optimicen los procesos de atención en salud desde la proyección social de la Facultad de Ciencias de la Salud, generando impacto en la construcción del conocimiento en salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    La educación para la salud y su relación teórica-conceptual con la educación popular latinoamericana
    (Universidad de los Llanos, 2022-11-29) Betancurth-Loaiza, Diana Paola; Loboa Rodriguez, Nelly Johanna
    En este ensayo se reflexiona sobre algunos fundamentos epistémicos de la pedagogía, situando consideraciones al respecto de las pedagogías críticas latinoamericanas como punto de convergencia para la educación popular y la educación para la salud en el campo de la salud pública.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Perfil epidemiológico y clínico de personas hospitalizadas por VIH/sida en el departamento del Meta, Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2022-08-26) León-Pinzón, Eimy Yarleidy; Loboa Rodriguez, Nelly Johanna
    Introducción: desde sus primeros diagnósticos, el VIH/sida ha sido un evento de interés en salud pública y en el ámbito clínico, cuyo avance en la terapia antirretroviral ha permitido su transformación de enfermedad catastrófica rápidamente progresiva a crónica, con cifras de incidencia pandémicas. Objetivo: describir características epidemiológicas y manifestaciones clínicas de personas con diagnóstico de VIH/sida, atendidas en hospitales públicos del departamento del Meta, Colombia, durante los años 2014 a 2019. Materiales y métodos: estudio epidemiológico observacional, transversal, a partir de fuentes secundarias. Resultados: la mediana de edad fue 38 años (RIC 29-49), el 20,4 % fueron mujeres, predominó la residencia en zona urbana (85,6 %), el régimen subsidiado fue del 63,9 %. Los ingresos de hospitalización por signos y síntomas infecciosos fueron del 82,4 %. La mediana del conteo de linfocitos T CD4 fue 61,5 células/mm3 (RIC 22,7-186,2). Se encontró el 3,7 % de los casos con reporte de carga viral indetectable. El 48,7 % de los casos recibía tratamiento antirretroviral (TAR). Conclusiones: en los hospitales de mayor complejidad del departamento del Meta fueron hospitalizados principalmente jóvenes de sexo masculino, con síntomas de síndrome constitucional al ingreso. Más de la mitad de los casos no recibía TAR, condicionante para la disminución de la calidad de vida de las personas que viven con VIH/sida (PVVS).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Prevalencia de enfermedad periodontal en personas con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. Puerto López. Colombia 2017
    (Universidad de los Llanos, 2017) Cabrera Arango, Claudia Liliana; Loboa Rodriguez, Nelly Johanna
    La Diabetes Mellitus tipo 2 y la Enfermedad Periodontal son patologías de alto impacto en el perfil epidemiológico de las enfermedades crónicas no transmisibles y de salud oral, la evidencia refiere una relación bidireccional entre las dos patologías. Objetivo: Determinar la prevalencia de enfermedad periodontal en personas con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 en Puerto López (Meta) .2017. Materiales y Métodos: Se realizó estudio descriptivo de corte transversal, en personas entre 34 y 82 años de edad con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 que asisten al programa de crónicos del hospital de Puerto López. La información se recolectó a través de encuesta estructurada y los registros clínicos de la Diabetes Mellitus tipo 2. La valoración periodontal fue realizada por la especialista en periodoncia, para posteriormente ser registrada en el periodontograma e Índice de Silness y Löe modificado. Se realizó análisis univariado de estadística descriptiva y se estableció la condición de normalidad para la variable tiempo con la prueba de estadística de Kolmogorov- Smirnov.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo