Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lesmes-Rodríguez, Lida C."

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Seroprevalencia de coronavirus humanos comunes HCoV-NL63 y HCoV-HKU1, y su relación con la gravedad o ausencia de signos en pacientes con COVID-19 de la ciudad de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2021-12-16) Jaramillo-Hernández, Dumar A.; Pedraza-Castillo, Luz N.; Lesmes-Rodríguez, Lida C.; García-Castañeda, Carolina; Hurtado-Sáenz, Andrés A.; López-Durán, Maycol
    En el mundo el número de infecciones por SARS-CoV-2 se incrementa diariamente y la ciudad de Villavicencio no es ajena a esta problemática. En la actualidad pasa por una situación epidemiológica preocupante, con más de 60.000 casos reportados, es por esta razón, a través de esta investigación se espera conocer las interacciones inmunológicas entre coronavirus históricos comunes y el nuevo SARS-CoV-2. Se busca determinar la presencia de anticuerpos IgG frente a dos coronavirus comunes humanos y su relación con la severidad o ausencia de signos en pacientes RT-qPCR positivos a SARSCoV-2 de la ciudad de Villavicencio. Se realizará un estudio observacional analítico-transversal, realizando de forma aleatoria la toma de muestra de 0.8 mL de suero de 82 pacientes RT-qPCR positivos para SARS-CoV-2. La determinación cualitativa de anticuerpos IgG frente a HCoV-NL63 y HCoVHKU1 se realizará a través del inmunoensayo ELISA indirecto comercial e in-house, respectivamente para cada coronavirus. Los datos obtenidos se analizarán para la obtención de la seroprevalencia de HCoV-NL63 y HCoV- HKU1 en pacientes positivos para COVID-19 de la ciudad de Villavicencio. Se usará la medida de asociación de riesgo Odds Ratio de prevalencia (ORP), calculado a través del modelo de regresión logística binomial, con un IC 95% usando el software EpiInfo v3.0 del CDC, para asociar la seropositividad a uno o dos coronavirus comunes y la gravedad o ausencia de signos clínicos del COVID-19. Este estudio aportará conocimiento de una posible correlación de la presencia de coronavirus comunes históricos en pacientes SARS-CoV-2 positivos y determinar sus interacciones inmunológicas como pecado antigénico original e impronta inmunológica. Esta investigación generaría los primeros resultados de seroprevalencia de coronavirus comunes humanos en la ciudad de Villavicencio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Seroprevalencia de SARS-CoV-2 en caninos y felinos domésticos de la ciudad de Villavicencio, Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2021-12-16) Jaramillo-Hernández, Dumar A.; Velásquez-Peña, María A.; Chacón-García, María C.; Pedraza-Castillo, Natalia; Lesmes-Rodríguez, Lida C.; Velasco-Santamaria, Yohana M.; García-Martínez, Gina L.; Sánchez-Blanco, Ana P.; Vásquez-Trujillo, Adolfo
    Objetivo: Determinar la seroprevalencia de inmunoglobulinas (Ig) tipo G (IgG) anti-SARS-CoV-2 en perros y gatos domésticos, y su asociación epidemiológica con casos COVID-19 RTq-PCR positivos de las comunas de la ciudad de Villavicencio, Colombia. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico y transversal, en el cual se midieron IgG anti-SARS-CoV-2 en suero sanguíneo mediante ELISA indirecto en muestra representativa y aleatoria (n = 435) de felinos (135) y caninos (300) domésticos en Villavicencio (N = 68.651). Se utilizó el Odds Ratio (OR) (p <0,05), para establecer los factores de riesgo asociados a comunas, edad, especie y propietarios COVID-19 positivo, y Correlación de Spearman (p <0,05) para identificar la relación de casos positivos SARS-CoV-2 RTq-PCR de humanos en Noviembre de 2020, frente a los encontrados seroepidemiológicamente en mascotas perros y gatos domésticos de las 8 comunas que componen la ciudad de Villavicencio, durante junio a julio del presente año. Resultados: se encontró una seroprevalencia general para IgG anti-SARS-CoV-2 del 4,6% (IC 95% 3-7%), específicamente en caninos del 3,67% y en felinos del 6,67%; a su vez por comunas 1ª a la 8ª de: 0%, 13,63%, 6,67%, 8,06%, 1,02%, 4,76%, 4,82% y 2,5% respectivamente. Por medio del Odds Ratio (OR) se evidenció una asociación de riesgo del 5,84% (IC 95% 1,1-30,88) en la comuna 2. Se encontró una correlación de Spearman de 0,32 que se clasifica como correlación débil positiva. Conclusión: 20 de 435 animales fueron seropositivos para SARS-CoV-2, 2 felinos con resultado positivo expresaron signos clínicos como tos, fiebre y decaimiento. En este estudio los casos de COVID-19 en humanos tiene una correlación baja con las posibles exposiciones al SARS-CoV-2 en caninos y felinos de la ciudad de Villavicencio. Nuestra investigación sobre SARS-CoV-2 en animales de compañía es la primera que se lleva a cabo en América Latina y aspira a ser un punto de partida para aportar a la epidemiologia del virus y contribuir a la salud pública de Colombia y el mundo.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo