Examinando por Autor "León-Zuluaga, Ángela C."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Monitoreo anestésico de la mezcla tiopental-propofol en hembras caninas durante la ovariohisterectomía(Universidad de los Llanos, 2019-06-16) León-Zuluaga, Ángela C.; Cruz-Amaya, Jorge M.Objetivo: Monitorizar la fracción espiratoria final de CO2 (capnometría), saturación de oxígeno en la hemoglobina (pulsioxímetria) y la presión arterial media no invasiva (PAM) en perras sanas durante la ovariohisterectomía (OVH), en las cuales la anestesia fue inducida y mantenida con la mezcla Propofol-Tiopental (P-T). Materiales y métodos: Se practicó analítica prequirúrgica. La premedicación incluyo acepromacina, ketoprofeno y tramadol, la inducción anestésica se realizó con una mezcla en partes iguales de propofol 10 % y tiopental 2.5 %. La dosis de inducción se calculó en base al tiopental presente en cada cm3 de la mezcla, y fue de 3 mg / kg de tiopental / IV. Se dieron bolos a efecto de 1 mg /kg de tiopental presente en la mezcla para el mantenimiento. La capnometría, pulsioximetría y PAM se midieron cada cinco minutos utilizando un monitor multiparametrico. Los datos se analizaron con un estudio inferencial destinado a encontrar un intervalo de confianza para la media de saturación de oxígeno en la hemoglobina (SO2), fracción espiratoria final de CO2 (FEFCO2) y PAM, con una confianza del 95%. Resultados: La SO2 mantuvo un promedio de 97%, la PAM estuvo durante toda la intervención por encima de 60 mmHg, la FEFCO2 fue alta inicialmente >45mmHg, pero retorno a valores normales luego de 35 minutos. En promedio no se presentó hipoxemia o hipotensión, pero si hipercapnia leve al comienzo. Conclusión: Para las tres variables estudiadas la mezcla P-T fue segura. Se sugieren otros estudios con un monitoreo más amplio para determinar la seguridad hemodinámica y respiratoria.Publicación Sólo datos Monitoreo anestésico de la mezcla tiopental-propofol en hembras caninas durante la ovariohisterectomía(Universidad de los Llanos, 2019-06-16) León-Zuluaga, Ángela C.; Cruz-Amaya, Jorge M.Objetivo: Monitorizar la fracción espiratoria final de CO2 (capnometría), saturación de oxígeno en la hemoglobina (pulsioxímetria) y la presión arterial media no invasiva (PAM) en perras sanas durante la ovariohisterectomía (OVH), en las cuales la anestesia fue inducida y mantenida con la mezcla Propofol-Tiopental (P-T). Materiales y métodos: Se practicó analítica prequirúrgica. La premedicación incluyo acepromacina, ketoprofeno y tramadol, la inducción anestésica se realizó con una mezcla en partes iguales de propofol 10 % y tiopental 2.5 %. La dosis de inducción se calculó en base al tiopental presente en cada cm3 de la mezcla, y fue de 3 mg / kg de tiopental / IV. Se dieron bolos a efecto de 1 mg /kg de tiopental presente en la mezcla para el mantenimiento. La capnometría, pulsioximetría y PAM se midieron cada cinco minutos utilizando un monitor multiparametrico. Los datos se analizaron con un estudio inferencial destinado a encontrar un intervalo de confianza para la media de saturación de oxígeno en la hemoglobina (SO2), fracción espiratoria final de CO2 (FEFCO2) y PAM, con una confianza del 95%. Resultados: La SO2 mantuvo un promedio de 97%, la PAM estuvo durante toda la intervención por encima de 60 mmHg, la FEFCO2 fue alta inicialmente >45mmHg, pero retorno a valores normales luego de 35 minutos. En promedio no se presentó hipoxemia o hipotensión, pero si hipercapnia leve al comienzo. Conclusión: Para las tres variables estudiadas la mezcla P-T fue segura. Se sugieren otros estudios con un monitoreo más amplio para determinar la seguridad hemodinámica y respiratoria.