Examinando por Autor "León Rodríguez, Melba Nidia"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores individuales y académicos en la deserción de los estudiantes del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos (2005-2009)(Universidad de los Llanos, 2010) Garavito Casas, Luisa Fernanda; Jiménez Quintero, Diana Carolina; Chávez - Ávila, Patricia; León Rodríguez, Melba Nidia; Ortiz Rivero, Diana MargaritaLa formación integral del estudiante universitario, y más aún de un estudiante que se está formando para ser educador, debe constituirse en una prioridad para todas las universidades y en particular para la Universidad de los Llanos. Por esto, una de las líneas de acción más importantes del Grupo de Investigación de Desarrollo Humano del Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, es la encaminada al desarrollo de trabajos que nos brinden información lo más cercana posible de las condiciones de los educandos, para que las acciones que se emprendan para afectar su realidad partan del verdadero sentir y vivir de cada uno de los miembros que conforman esta comunidad. Estudios institucionales muestran que existen condiciones importantes de los factores individuales y académicos que están incidiendo en el problema de la deserción y el fenómeno no es ajeno en el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil. Por tal motivo se indagó acerca de las variables que han ocasionado que los educandos hayan ido desertando de la universidad, ya que para la misión y visión que el programa se ha propuesto, se exige que se actúe con acciones concretas desde diferentes contextos en que los estudiantes desertores se desenvuelven, disminuyendo y evitando que lleguen a esta decisión.Publicación Acceso abierto Factores motivantes y percepciones del uso de la bicicleta entre mujeres ciclistas urbanas de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2023) Rivera Martínez, María Jimena; Gnecco Lizcano, Angela María; Jiménez Mayorga, Said Abat; Torres Gutiérrez, Joyny Raquel; León Rodríguez, Melba NidiaEste estudio mixto identifica los factores motivantes, por medio de encuestas en vía interceptando viajes en bicicleta, técnica que corresponde al enfoque de tipo cuantitativo, y mediante un grupo focal con entrevistas semiestructuradas y mapeo de rutas para el enfoque cualitativo, que permiten indagar en las percepciones de movilidad cotidiana de las mujeres ciclistas urbanas de Villavicencio. Los resultados muestran que el uso de la bicicleta como medio de transporte está motivado principalmente por la eficiencia, economía y salud. Del mismo modo, contar con infraestructura segregada y seguridad vial es lo que genera una percepción positiva durante viajes cotidianos. Dado que el género es una de las variables que define las razones de viaje y el modo de transporte, el enfoque de género debe estar presente en los procesos de planificación de ciudad y del sistema de movilidad.Publicación Acceso abierto Factores que afectan las relaciones interpersonales de los estudiantes de preescolar del Instituto Líder, barrio la Nohora de Villavicencio (Meta)(Universidad de los Llanos, 2011) Ruíz Díaz, Lilian Angélica; Triana Amaya, Magda Johanna; González Pardo, Sara Eugenia; León Rodríguez, Melba Nidia; Ortiz Rivero, Diana MargaritaLa mayoría de los desplazados por la violencia en Colombia son menores de 18 años, es decir, niños, niñas y jóvenes inmersos en la prolongada tragedia del desarraigo forzado. Pequeños seres humanos que acumulan desde muy temprano la experiencia del dolor compartido, de la tierra abandonada, del sufrimiento urbano, del hambre que se vuelve costumbre, de culturas desconocidas, de nostalgias reprimidas, de los seres queridos ultimados, de recuerdos que vibran en silencio. Semillas de futuros inciertos, pequeños hombres y mujeres nacidos y criados en las zonas de guerra, niños obligados a obedecer el lenguaje de las armas que vieron disparar antes del éxodo forzado. Esperanzas de la patria reunidos en asentamientos subnormales, con la violencia del recuerdo en sus frágiles conciencias y con la realidad del sufrimiento de la supervivencia urbana. Niños desplazados, una realidad que va más allá de las frías estadísticas que a veces ayudan a entender que la sensibilidad también hace parte del lenguaje de la esperanza.Publicación Acceso abierto Perfil de valores en estudiantes de programas de licenciatura del Departamento del Meta. Primera etapa: Universidad de los Llanos(Universidad de los Llanos, 2010) Barbosa Moreno, Carol Ximena; Buritica Hernandez, Christy Deyanira; Chávez - Ávila, Patricia; León Rodríguez, Melba NidiaEl presente trabajo de grado da a conocer el subproducto de investigación acerca del Perfil de Valores en estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes, que se fundamenta en las concepciones teóricas humanistas que plantea Gordon W. Allport y sus colaboradores, quienes establecen seis tipos de valor a saber, teórico, económico, estético, social, político y religioso.Publicación Acceso abierto Sistematización de experiencia historia hoy ondas en las instituciones educativas de la Secretaría de Educación Municipal - Villavicencio 2009-2010(Universidad de los Llanos, 2011) Yepes Vega, Olga Lucia; León Rodríguez, Melba Nidia; León Rodríguez, Melba NidiaEl programa historia hoy aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia, es una estrategia diseñada por el ministerio de educación y Colciencias orientada a “movilizar el sector educativo en torno a una reflexión pedagógica sobre el pensamiento científico y la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales”. En este contexto el Municipio de Villavicencio participó con la vinculación de 20 instituciones educativas, quienes acompañadas del ministerio y Colciencias desarrollaron un proceso de indagación histórica mediante la investigación como estrategia pedagógica. El proceso inició en las instituciones educativas en el mes de septiembre de 2009 con la conformación de los equipos de investigación integrados por niños niñas y jóvenes de las instituciones educativas de las secretarias de educación municipal y culminó en mayo de 2010 con la elaboración de los escritos finales como resultado de la investigación realizada por los grupos.Publicación Acceso abierto Sistematización de la experiencia historia hoy ondas en las instituciones educativas de la Secretaría de Educación Departamental - Meta 2009-2010(Universidad de los Llanos, 2011) Gualteros Ávila, Sandra Milena; León Rodríguez, Melba NidiaEl programa Historia Hoy Ondas (HHO), aprendiendo con el bicentenario de la independencia, es una estrategia diseñada por el Ministerio de Educación y COLCIENCIAS orientada a “movilizar el sector educativo en torno a una reflexión pedagógica sobre el pensamiento científico y la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales”. En este contexto el Departamento del Meta participó con la vinculación de 20 instituciones educativas, acompañadas del Ministerio y Colciencias desarrollaron un proceso de indagación histórica mediante la investigación como estrategia pedagógica. El proceso inició en las instituciones educativas en el mes de septiembre de 2009 con la conformación de los equipos de investigación integrados por niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas de las secretarias de educación municipal y departamental y culminó en mayo de 2010 con la elaboración de los escritos finales como resultado de las investigaciones realizadas por los grupos.