Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "LEÓN CAMARGO, A"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Elementos conceptuales para el estudio de la economía informal en Villavicencio: Ventas informales
    (Universidad de los Llanos, 2004-01-01) LEÓN CAMARGO, A; CAICEDO MORA, H.G
    Titulo en ingles: Conceptual elements for the study of the informal economy in Villavicencio: Informal sales.RESUMEN: El artículo resalta  los fundamentos teóricos más relevantes sobre la economía informal: la teoría que trata el problema de la informalidad y la estructura y dinámica de los mercados laborales,  demuestra que la población migrante a las ciudades no encuentra empleo en la economía formal; en este caso, optan por el subempleo.La siguiente teoría relaciona la economía informal y los ingresos, muestra que la desigualdad de ingresos y los altos costos se traducen en obstáculos para generar empresas formales.  De la misma forma, por el lado de la demanda de bienes y servicios, el bajo presupuesto de los consumidores incentiva el mercado de la economía informal.Otra teoría afirma que la economía informal como resultado del sistema estatal hace referencia a las regulaciones y ausencia de estas, que impulsan la permanencia y crecimiento de la economía informal.Se presenta una definición de la economía informal a partir  de los trabajos realizados por la Organización Internacional del Trabajo -OIT- y la evolución conceptual en Colombia, para llegar a una aproximación a la teorización y problemática de la economía informal en Villavicencio. El tratamiento dado por la administración pública se ha limitado a reubicar a los vendedores informales, este hecho evidencia la falta de políticas para el manejo integral que deben abordar las acciones tendientes a mejorar las condiciones laborales de las personas afectadas.  Palabras clave: economía informal, ventas informales, economía, Villavicencio.ABSTRACT: This article highlights on the main theoretical points of view about the informal economy . The first theory treats the underground economy problems, structures and changes in the laboral marketing. It shows than inmigrants in different cities do not find employment in modern economy; in this case, inmigrants look for subemployment.The next theory relates the underground economy and its incomes, shows that uneven incomes and high costs are translated  in obstacles to generate formal enterprises in the same way, regarding good and services demand and consumer low budgets prompt  background economy marketing.Another theory, claims the background economy as a result of the official system relates to the regulations and absence at regulations. These ones, boost permanence and rising of background economy.A background economy definition is presented taking account some works carried out by OIT and about  its concept: evolution in Colombia, to reach an average of the theory and main problems of the  background economy in Villavicencio. The treatment given public administration is limited to locate small vendors from the street in different places, this fact evidence lack of public policies to an integral  drive than  should broach the right actions to enhance the laboral condition of the affected target  persons.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Elementos conceptuales para el estudio de la economía informal en Villavicencio: Ventas informales
    (Universidad de los Llanos, 2004-01-01) LEÓN CAMARGO, A; CAICEDO MORA, H.G
    Titulo en ingles: Conceptual elements for the study of the informal economy in Villavicencio: Informal sales.RESUMEN: El artículo resalta  los fundamentos teóricos más relevantes sobre la economía informal: la teoría que trata el problema de la informalidad y la estructura y dinámica de los mercados laborales,  demuestra que la población migrante a las ciudades no encuentra empleo en la economía formal; en este caso, optan por el subempleo.La siguiente teoría relaciona la economía informal y los ingresos, muestra que la desigualdad de ingresos y los altos costos se traducen en obstáculos para generar empresas formales.  De la misma forma, por el lado de la demanda de bienes y servicios, el bajo presupuesto de los consumidores incentiva el mercado de la economía informal.Otra teoría afirma que la economía informal como resultado del sistema estatal hace referencia a las regulaciones y ausencia de estas, que impulsan la permanencia y crecimiento de la economía informal.Se presenta una definición de la economía informal a partir  de los trabajos realizados por la Organización Internacional del Trabajo -OIT- y la evolución conceptual en Colombia, para llegar a una aproximación a la teorización y problemática de la economía informal en Villavicencio. El tratamiento dado por la administración pública se ha limitado a reubicar a los vendedores informales, este hecho evidencia la falta de políticas para el manejo integral que deben abordar las acciones tendientes a mejorar las condiciones laborales de las personas afectadas.  Palabras clave: economía informal, ventas informales, economía, Villavicencio.ABSTRACT: This article highlights on the main theoretical points of view about the informal economy . The first theory treats the underground economy problems, structures and changes in the laboral marketing. It shows than inmigrants in different cities do not find employment in modern economy; in this case, inmigrants look for subemployment.The next theory relates the underground economy and its incomes, shows that uneven incomes and high costs are translated  in obstacles to generate formal enterprises in the same way, regarding good and services demand and consumer low budgets prompt  background economy marketing.Another theory, claims the background economy as a result of the official system relates to the regulations and absence at regulations. These ones, boost permanence and rising of background economy.A background economy definition is presented taking account some works carried out by OIT and about  its concept: evolution in Colombia, to reach an average of the theory and main problems of the  background economy in Villavicencio. The treatment given public administration is limited to locate small vendors from the street in different places, this fact evidence lack of public policies to an integral  drive than  should broach the right actions to enhance the laboral condition of the affected target  persons.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo