Examinando por Autor "López León, Mónica"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conocimiento y dinamización de estrategias investigativas en el proceso de formación del licenciado(Universidad de los Llanos, 2012) Monzón Moreno, Luisa Fernanda; Rivera Aguilera, Yanira; Chávez - Ávila, Patricia; Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso; López León, MónicaLa Universidad de los Llanos busca acceder al modelo de Universidad investigativa convirtiéndose en la principal política institucional; la cual debe generar lo que se ha denominado la cultura investigativa en la que la organización, métodos, técnicas y valores deben mediar las relaciones entre sujetos y entre el contexto y los sujetos. Por ello deben conformarse equipos de docentes, estudiantes, comités, centros y emitirse directrices concretas como lo señala el acuerdo 026 de 2000. Con base en lo anterior se desarrollan diferentes grupos de estudio que a través de proyectos incitan al desarrollo de un espíritu científico, investigativo para todos y todas las estudiantes del programa de Pedagogía Infantil. Entre ellos se destaca el proyecto “Conocimiento y Dinamización de Estrategias Investigativas en el proceso de formación del licenciado” del Grupo de Estudio de Desarrollo Humano, diseñado en el segundo periodo del 2010 bajo la dirección de la Magíster en Desarrollo Educativo y Social Patricia Chávez Ávila; que parte del conocimiento inicial al interior del Programa de Pedagogía Infantil y se proyecta extensivo a todos los programas de la Universidad de los Llanos. Con la intención de contribuir al fortalecimiento del currículo del programa y para reorientar sus líneas de acción surge la pasantía “Sistematización Resúmenes Analíticos en Educación (RAES) de opciones de grado año 2007 – 2009 del programa Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos, como primer paso para alcanzar dichos objetivos en la cual contribuirá al grupo de estudio y como alternativa de proyecto de grado. El proceso de sistematización se inicia a partir del 2007 debido a que la Universidad de los Llanos hasta el 2006 desarrollo el Programa de Licenciatura de Educación Infantil y Preescolar en convenio con UNITOLIMA. Por tal razón solo se abordaran las opciones de grado generadas directamente por la universidad de los Llanos.Publicación Acceso abierto Estado del arte de la práctica profesional docente programa licenciatura en pedagogía infantil de la Universidad de los Llanos 2006-2010(Universidad de los Llanos, 2011) Cupa Roa, Yury Virginia; Henao Porras, Liliana; López León, Mónica; Córdoba Parrado, Zaida Janeth; Velásquez de Martínez, Ana Lilia; Hurtado Vásquez, GloriaA partir del año 2.006 los estudiantes del programa Licenciatura en Pedagogía Infantil inician la ejecución de la Práctica Profesional Docente, sin embargo durante el tiempo en el que se han desarrollado las practicas a la fecha no se tiene una sistematización completa que permita evaluar el cumplimiento de los propósitos planteados en la resolución 119 de 2.005; por tal razón se desconoce el impacto de la Practica Profesional Docente en el marco del actual Programa de Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos frente al desempeño, cobertura y pertinencia en los procesos formativos para la Primera Infancia; la cual requiere de una clasificación y análisis de las actividades y resultados obtenidos. Así mismo se evidencia que la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación tampoco cuenta con un consolidado de los resultados de la Practica Profesional Docente de las licenciaturas que la conforman. Así mismo y atendiendo a lo señalado en la resolución 119 del 2005, “en el marco de la línea que contempla lo relacionado con la practica en sus diferentes dimensiones, se pretende que el estudiante en el noveno semestre para programas presenciales, y en el semestre undécimo para el caso de los programas semi - presenciales, tenga identificado un problema que guarde una relación directa con su contexto y con las demás líneas de profundización de los programas respectivos.Publicación Acceso abierto Estado del arte del proyecto integrado de semestre PIS programa de licenciatura en pedagogía infantil de la Universidad de los Llanos años 2000 al 2010(Universidad de los Llanos, 2011) Baquero Ramírez, Angela Natali; Jiménez Suárez, Ruby Carolina; López León, Mónica; Córdoba Parrado, Zaida Janeth; Rodríguez, María Del Rosario; Correa, AmoryA partir del año 2.000 los estudiantes del programa Licenciatura en Pedagogía Infantil inician haciendo referencia al proceso de desarrollo y aplicación del Proyecto Integrado de Semestre (PIS), sin embargo durante el tiempo en el que se han desarrollado el Proyecto Integrado de Semestre (PIS) no se tiene una sistematización completa que permita evaluar el cumplimiento del Diseño Curricular del Programa de Pedagogía Infantil, acreditado en el año 2000, asumió la investigación como aquel proceso transversal que permite hacer seguimiento de las actitudes y creencias de los estudiantes, al igual que de la asimilación de conocimientos y desarrollo de competencias al tiempo que se avanza en el Plan Curricular por tal razón se desconoce el impacto del PIS en el marco del actual Programa de Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos frente al desempeño, cobertura y pertinencia en los procesos formativos para la Primera Infancia; la cual requiere de una clasificación y análisis de las actividades y resultados obtenidos. Así mismo se evidencia que la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación tampoco cuenta con una consolidación de los resultados del Proyecto Integrado de Semestre (PIS).