Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hurtado-Giraldo, Hernán"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Cambios en los niveles de nutrientes en solución hidropónica de espinaca baby (Spinacia oleracea L.), para su futura aplicación en acuapónia
    (Universidad de los Llanos, 2019-06-16) Riaño-Castillo, Edna R.; Caicedo-Gegén, Lida; Torres-Mesa, Ana; Hurtado-Giraldo, Hernán
    La espinaca es una planta de alto valor nutricional, mostrando gran acogida en su presentación “baby”. La producción en hidroponía está limitada por la solución nutritiva, siendo la acuaponía un potencial complemento a este factor limitante. El objetivo de esta investigación fue definir los cambios de niveles de nutrientes en la solución hidropónica en espinaca baby. Se trabajó con 24 plántulas de espinaca en hidroponía de cama flotante usando solución “La Molina” en tanques de 50 L; se realizaron 5 repeticiones y 3 réplicas. Para cada réplica se cosechó cada tres semanas, registrando semanalmente variables fisicoquímicas de la solución. Además, se llevó a cabo un muestreo al inicio y final de cada réplica, evaluando las siguientes variables: número y longitud de hojas, área foliar, peso fresco y seco de la parte aérea. Se obtuvo en orden descendiente la siguiente extracción de macronutriente: N>K+>Ca2+>P y micronutrientes: Mn2+>Fe2+. Durante el ciclo de cultivo el pH de la solución osciló entre 6.00-6.97, el oxígeno disuelto entre 4.93-7.54 mg/L y la conductividad disminuyó constantemente a lo largo del ciclo, inició en 1558-1592 μS/cm y finalizó entre 1140-1275 μS/cm. Se obtuvo un TCC= 0.00002-0.00003 g/cm2/día; TRC=0.16, 0.15 y 0.14 g/g/día y TAN=0.006, 0.005 y 0.006 g/cm2/día para las réplicas 1, 2 y 3, respectivamente. Este estudio revela que esta planta podría tener buenos rendimientos en un sistema acuapónico, especialmente por los requerimientos de N, Ca2+>P, no obstante, se deberían adicionar bajas cantidades de algunos micronutrientes, que suelen ser escasos en los sistemas acuapónicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Cambios en los niveles de nutrientes en solución hidropónica de espinaca baby (Spinacia oleracea L.), para su futura aplicación en acuapónia
    (Universidad de los Llanos, 2019-06-16) Riaño-Castillo, Edna R.; Caicedo-Gegén, Lida; Torres-Mesa, Ana; Hurtado-Giraldo, Hernán
    La espinaca es una planta de alto valor nutricional, mostrando gran acogida en su presentación “baby”. La producción en hidroponía está limitada por la solución nutritiva, siendo la acuaponía un potencial complemento a este factor limitante. El objetivo de esta investigación fue definir los cambios de niveles de nutrientes en la solución hidropónica en espinaca baby. Se trabajó con 24 plántulas de espinaca en hidroponía de cama flotante usando solución “La Molina” en tanques de 50 L; se realizaron 5 repeticiones y 3 réplicas. Para cada réplica se cosechó cada tres semanas, registrando semanalmente variables fisicoquímicas de la solución. Además, se llevó a cabo un muestreo al inicio y final de cada réplica, evaluando las siguientes variables: número y longitud de hojas, área foliar, peso fresco y seco de la parte aérea. Se obtuvo en orden descendiente la siguiente extracción de macronutriente: N>K+>Ca2+>P y micronutrientes: Mn2+>Fe2+. Durante el ciclo de cultivo el pH de la solución osciló entre 6.00-6.97, el oxígeno disuelto entre 4.93-7.54 mg/L y la conductividad disminuyó constantemente a lo largo del ciclo, inició en 1558-1592 μS/cm y finalizó entre 1140-1275 μS/cm. Se obtuvo un TCC= 0.00002-0.00003 g/cm2/día; TRC=0.16, 0.15 y 0.14 g/g/día y TAN=0.006, 0.005 y 0.006 g/cm2/día para las réplicas 1, 2 y 3, respectivamente. Este estudio revela que esta planta podría tener buenos rendimientos en un sistema acuapónico, especialmente por los requerimientos de N, Ca2+>P, no obstante, se deberían adicionar bajas cantidades de algunos micronutrientes, que suelen ser escasos en los sistemas acuapónicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Excreción de nitrógeno amoniacal total a diferentes densidades de siembra de Cyprinus carpio en condiciones de laboratorio
    (Universidad de los Llanos, 2015-01-01) Torres-Mesa, Ana C.; Tovar-Bohórquez, Mario O.; Hurtado-Giraldo, Hernán; Gómez-Ramírez, Edwin
    En sistemas acuícolas la excreción de nitrógeno amoniacal total (NAT) está determinada por varios parámetros biológicos y fisicoquímicos como la densidad de siembra. Si no hay un adecuado control de NAT el consumo de alimento y el crecimiento disminuye eventualmente conduciendo a la muerte. Por lo tanto, definir la relación entre la densidad de siembra y la tasa de excreción de NAT, es importante para establecer las condiciones adecuadas para el crecimiento. En el presente trabajo se utilizó como modelo experimental la carpa común (Cyprinus carpio). Se evaluaron dos tratamientos: T1, 30 individuos y T2, 60 individuos por unidad experimental (acuarios de 40 l) con tres repeticiones. Los cuales fueron medidos (peso, longitud total y estándar) al inicio y cada 14 días. Semanalmente se realizó seguimiento de pH, temperatura, dureza de carbonatos y general. Para el registro del NAT y oxígeno disuelto, se tomaron muestras cada cuatro días. La tasa de excreción de NAT fue calculada por periodos de 14 días. Los resultados obtenidos para la tasa de excreción de NAT fueron: el día 14 para el T1 = 0.69±0.009 µg g-1 hora-1, con una biomasa de 18.33±0.13 g; para el T2 = 0.40±0.02 µg g-1 hora-1 y biomasa de 34.66±0.33 g; el 28 para el T1 = 0.53±0.02 µg g-1 hora-1, con una biomasa de 24.8±0.3g; para el T2 = 0.28±0.03 µg g-1 hora-1 y biomasa de 48.99±2.58 g; y el 42 para el T1 = 0.47±0.02 µg g-1 hora-1, con una biomasa del 32.3±1.7 g; para el T2 = 0.26±0.02 µg g-1 hora-1 y biomasa de 69.81±7.04 g. Después de estos resultados se puede concluir que a mayor densidad de siembra la tasa de excreción de amonio total por gramo disminuye.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Excreción de nitrógeno amoniacal total a diferentes densidades de siembra de Cyprinus carpio en condiciones de laboratorio
    (Universidad de los Llanos, 2015-01-01) Torres-Mesa, Ana C.; Tovar-Bohórquez, Mario O.; Hurtado-Giraldo, Hernán; Gómez-Ramírez, Edwin
    En sistemas acuícolas la excreción de nitrógeno amoniacal total (NAT) está determinada por varios parámetros biológicos y fisicoquímicos como la densidad de siembra. Si no hay un adecuado control de NAT el consumo de alimento y el crecimiento disminuye eventualmente conduciendo a la muerte. Por lo tanto, definir la relación entre la densidad de siembra y la tasa de excreción de NAT, es importante para establecer las condiciones adecuadas para el crecimiento. En el presente trabajo se utilizó como modelo experimental la carpa común (Cyprinus carpio). Se evaluaron dos tratamientos: T1, 30 individuos y T2, 60 individuos por unidad experimental (acuarios de 40 l) con tres repeticiones. Los cuales fueron medidos (peso, longitud total y estándar) al inicio y cada 14 días. Semanalmente se realizó seguimiento de pH, temperatura, dureza de carbonatos y general. Para el registro del NAT y oxígeno disuelto, se tomaron muestras cada cuatro días. La tasa de excreción de NAT fue calculada por periodos de 14 días. Los resultados obtenidos para la tasa de excreción de NAT fueron: el día 14 para el T1 = 0.69±0.009 µg g-1 hora-1, con una biomasa de 18.33±0.13 g; para el T2 = 0.40±0.02 µg g-1 hora-1 y biomasa de 34.66±0.33 g; el 28 para el T1 = 0.53±0.02 µg g-1 hora-1, con una biomasa de 24.8±0.3g; para el T2 = 0.28±0.03 µg g-1 hora-1 y biomasa de 48.99±2.58 g; y el 42 para el T1 = 0.47±0.02 µg g-1 hora-1, con una biomasa del 32.3±1.7 g; para el T2 = 0.26±0.02 µg g-1 hora-1 y biomasa de 69.81±7.04 g. Después de estos resultados se puede concluir que a mayor densidad de siembra la tasa de excreción de amonio total por gramo disminuye.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo