Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hurtado, Gloria"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El cuento como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del vínculo afectivo
    (Universidad de los Llanos, 2010) Beltrán Morales, Claudia; Córdoba Parrado, Zaida Janeth; Hurtado, Gloria; González Pardo, Sara Eugenia
    La narración oral es un arte tan antiguo como el hombre. Nació, en principio, como un medio de esparcimiento, como una actividad para disfrutar de las historias. Con el tiempo fue cumpliendo diferentes funciones, por ejemplo: mientras no existía la escritura, la manera de comunicarse y formarse era a través de la vía oral. Así se conservaban las tradiciones, la cultura, las informaciones, los acontecimientos que sucedían en el ámbito histórico. Posteriormente, los narradores orales fueron adquiriendo más funciones. Hoy ya no nos informamos a través de la narración oral, pero sí se puede recuperar tradiciones, costumbres y las historias de los antepasados. A través de las narraciones también se puede mejorar desde el aula el desarrollo de la dimensión socio afectiva en los niños. En el aula de clases saber cómo contar un cuento y jugar con las historias puede ser para el docente una herramienta ideal para comunicarse desde un espacio diferente, generar complicidad y establecer un vínculo afectivo con los niños.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La expresión artística como estrategia pedagógica para que los niños y las niñas se apropien del medio ambiente
    (Universidad de los Llanos, 2015) Torres Clavijo, Yuly Fernanda; Sánchez Cruz, Nury Zuleidy; Casallas Forero, Elizabeth; Hurtado, Gloria; Restrepo Beatriz, Helena
    Es importante indicar que en el sistema educativo todo está encaminado al aprendizaje que en muchos casos, significa adquisición de conocimientos. Es por ello que el conocimiento solo no hace feliz al individuo, una educación unilateral cuyo acento haya colocado en los conocimientos, puede descuidar muchas cosas relevantes que los niños y niñas necesitan para adaptarse adecuadamente al mundo. En este contexto para ello las tareas artísticas iniciadas en los primeros años de vida pueden representar bien la diferencia que hay entre individuos adaptados y felices en oposición a otros que, a pesar de cuanto han aprendido seguirán careciendo de equilibrio y sufrirán dificultades en sus relaciones con el medio. Por consiguiente para los niños y niñas, el arte puede ser la válvula reguladora entre su intelecto y emociones1 . Puede convertirse en el amigo, al cual se retoma naturalmente cada vez que algo molesta, aun inconscientemente; el amigo al que se dirigirán cuando las palabras resultan inadecuadas. Para Lafrancesco2 , quien plantea que la investigación pedagógica de orientación práctica fundamentada en la interpretación de experiencias tiene la finalidad de resolver problemas concretos que los educadores pueden encontrar en sus actividades cotidianas. El resultado de estas investigaciones permite tomar decisiones prácticas que no necesariamente producen conocimientos pero sí estrategias concretas con las cuales trabajar en situaciones concisas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento de los valores en los niños y niñas del grado transición
    (Universidad de los Llanos, 2012) Pineda Riveros, Marcela; Castellanos Mesa, Yudi Patricia; Rodríguez Ortiz, María Del Rosario; Castellanos, Héctor; Hurtado, Gloria
    El proyecto “Fortalecimiento de los valores en los niños y niñas del grado transición”, se estructura con el fin de crear estrategias lúdico-pedagógicas, que permitan implementar diversas herramientas para el fortalecimiento de los valores en los niños y niñas de transición, teniendo en cuenta que dentro de la comunidad educativa se pueden encontrar falencias en cuanto a la falta de conocimiento y de orientación en relación a dicho tema o por el contrario el que no se utilice el conocimiento adquirido, ya sea por parte de los padres o por el grupo de docentes, de igual forma se puede evidenciar a través de las diferentes practicas formativas que se realizaron en las diversas instituciones. De acuerdo con el trabajo de campo que se emplea, se puede trascender con la motivación, el juego y diferentes estrategias innovadoras como la herramienta necesaria que implemente el docente para que logre descubrir las falencias en el desarrollo moral, a través de las conductas manifestadas por los niños y niñas, conllevando a que se identifique cuál es el correcto proceso de desarrollo intelectual y social que manejan estos estudiantes, lo cual permite, a su vez detectar la problemática más significativa. De esta forma se puede establecer un vínculo estrecho entre la escuela, la familia y los niños con la vivencia de valores entregando herramientas lúdico-pedagógicas que ayudan a fortalecer y mejorar los nuevos sistemas de enseñanza convirtiéndola en una enseñanza para la vida y para la solución de problemas que se presentan en torno a ellos teniendo presente la elección de alternativas viables para la solución de estas. Teniendo en cuenta que el aprendizaje de los valores, muestra falencias en cuanto al desarrollo de actividades lúdicas que ver con el juego de roles, competencias individuales y en equipo entre otros; en el aula de clase se presentan diferentes conductas que cada uno efectúa en determinados espacios o actividades escolares. Si se toma como partida que desde el mismo momento que el niño comienza a realizar cualquier tipo de actividad debe llevarse a cabo un seguimiento por parte del docente que permite que los niños y niñas desarrollen una conducta favorable, donde se implementan diversas estratégicas lúdico-pedagógicas, que ayudan a relacionar la parte emocional, la personalidad, todo lo que quieran expresar entre sus iguales dándose a conocer tal como son, se empiezan a descubrir cuando los estudiantes puedan tener un contacto real con su entorno. Estos comportamientos en su gran mayoría son vivenciados, por la falta de conocimiento y ejecución de una correcta orientación en la vida de los niños y niñas. La manera como ellos se relacionan con el entorno, sus semejantes, las apreciaciones que tiene acerca de la sociedad, su papel en ella y en el aprender a vivir. La orientación en el aprendizaje de los valores, que posteriormente va a ser la base fundamental convirtiéndose en un guía, brindando pautas que marcan las directrices de una conducta coherente. Se convierte en ideales, indicadores del camino a seguir. De este modo, permite encontrar sentido a lo que se hace, tomar las decisiones pertinentes, responsabilizarse de los actos y aceptar sus consecuencias. Se permite definir con claridad los objetivos de la vida, ayuda a aceptarse tal como son, hacen comprender y estimar a los demás, facilitan la relación madura y equilibrada con el entorno, con personas, acontecimientos y cosas, proporcionando un poderoso sentimiento de armonía personal.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo