Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hoyoz Díez, Carlos Enrique"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autoevaluación programa educación infantil (2017-2021). Factor 10 medios educativos y ambientes de aprendizaje
    (Universidad de los Llanos, 2023) Pacheco Muñoz, Kely Lorangui; Hoyoz Díez, Carlos Enrique; Casallas Forero, Elizabeth
    El presente informe de pasantía denominado AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN INFANTIL (2017-2021). FACTOR 10 MEDIOS EDUCATIVOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE, es un proyecto investigación de carácter mixto, con metodología de investigación evaluativa; Las actividades realizadas en esta pasantía responden al proceso de autoevaluación del Programa que está señalado en el Modelo Institucional de Autoevaluación y Autorregulación de la Universidad de los Llanos con el fin de renovación de la acreditación de alta calidad bajo el Acuerdo CESU 02 de 2020; En este proyecto se demuestra los medios educativos y ambientes de aprendizajes existentes en la universidad de los Llanos, de los cuales el programa puede hacer utilización en pro de su aprendizaje y desarrollo humano de los estudiantes. Así, como en la definición de objetivos de formación y resultados de aprendizaje y la manera cómo el PEP ha ido mejorando, como resultado de los medios educativos y ambientes que permiten, los cuales El programa de licenciatura en educación infantil maneja estrategias y recursos de apoyo ,entre ellas se encuentra el uso de las TIC, la cual ha contribuido y ha ayudado aumentar las oportunidades para acceder al conocimiento, desarrollar habilidades colaborativas e inculcar valores positivos a los estudiantes, también se cuenta con la existencia de medios audiovisuales y apoyo, práctica académica, práctica docente pedagógica y profesional, dichas estrategias van dirigidas al plan de acción que atribuya al funcionamiento ideal para cumplir los altos estándares calidad. La pasantía realizada brinda un informe que tiene trecho investigativo, descriptivo e informativo al obtener información para atribuir al proceso de acreditación de alta calidad para el programa de Licenciatura en Educación Infantil, el cual cumple en un 92% la calidad de servicios ofrecidos desde la misión, visión y pertinencia educativa del PEP institucional para así, tener en cuenta que la valoración del factor 10 en el proceso actual 2017-2022 arrojo una puntuación alta 4.6 con un nivel de cumplimiento del 92% resultado que comparado con los obtenidos de autoevaluación anterior, se conservó en una valoración alta de 4.6 y un nivel de cumplimiento del 92%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comunicación y lengua oral en la educación infantil alianza familia - escuela
    (Universidad de los Llanos, 2024) Muñoz Rincón, Laura Gabriela; Trujillo Castillo, Nelly Lorena; Hoyoz Díez, Carlos Enrique; Gallego Cadavid, Yenny Milena; Chávez Avila, Patricia; Parrado Rojas, Stefanny Paola
    La presente investigación busca promover el desarrollo de la comunicación y la lengua oral en la educación inicial mediante una propuesta pedagógica creada entre el contexto escolar y familiar de los niños y niñas de grados preescolar del Liceo General Serviez. El estudio de corte cualitativo involucró la aplicación de las pruebas EVALOE y PLON-R, así como entrevistas y observaciones, para evaluar las habilidades de comunicación de los niños y las familias. Los resultados mostraron la necesidad de que los docentes enseñen a los niños a sintetizar y extraer conclusiones, utilizar el lenguaje verbal para resolver problemas cotidianos y participar en situaciones comunicativas que promuevan la necesidad de explicar y argumentar sus ideas. La propuesta presentada en este estudio implica un enfoque renovado de la asamblea, que se entiende como un momento de encuentro que permite incrementar las producciones verbales en las interacciones de los niños y niñas, además de concebirse como una oportunidad para trabajar el contenido curricular de la educación infantil de manera natural e integrada priorizando la lengua oral como competencia. Con ello la propuesta implica enseñar intencionalmente habilidades de lenguaje oral y promover situaciones comunicativas diversas que incluyan la puesta en marcha de estrategias y funciones comunicativas como también un diseño instruccional y curricular. El estudio concluye que la metodología propuesta contribuyó significativamente a la deconstrucción de prácticas educativas que han sido instrumentalizadas como lo son el proceso de enseñanza aprendizaje en materia lingüística y favoreció el enriquecimiento de los momentos de encuentro en los contextos naturales de los niños y niñas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias pedagógicas implementadas por docentes a niños y niñas con diversidad visual pertenecientes a la fundación Caminos de la Esperanza y a la Institución Educativa Felicidad Barrios
    (Universidad de los Llanos, 2024-04-27) Rincón Urrea, Karol Danecsy; Romero Gómez, Angie Natalia; Hoyoz Díez, Carlos Enrique; Yesid Vergara, Héctor; Murcia, Idelfonso
    El presente proyecto de investigación se fundamenta en la necesidad de identificar las estrategias pedagógicas que se implementan por parte de los educadores en población escolar con necesidades educativas especiales asociadas a la diversidad funcional visual entre los 6 y 10 años de edad, en dos entidades educativas de la ciudad de Villavicencio, una de ellas es la Institución Educativa Felicidad Barrios, establecimiento de carácter formal y la Fundación caminos de la Esperanza, entidad sin ánimo de lucro. El ejercicio investigativo se desarrolló a través del método fenomenológico hermenéutico con enfoque cualitativo, a través de este método investigativo se buscó realizar un acercamiento a las diversas experiencias que los educadores han tenido y la posibilidad de vivir en el desarrollo de estrategias dirigidas a los procesos de enseñanza aprendizaje con estudiantes con necesidades educativas especiales a nivel visual. Esto con el fin de establecer prácticas inclusivas entorno a la diversidad funcional visual en ambas instituciones por medio de herramientas implementadas. El desarrollo de dicha indagación se dará mediante un proceso que ocupa varias fases que son: Reconocimiento del contexto, Proceso de Observación y caracterización, acercamiento a la población con diversidad funcional visual y diálogo con agentes educativos destinados al desarrollo de la labor formativo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Promoviendo la inclusión: sistematización de estrategias académicas para la potencialización de la inclusión en la Universidad de los Llanos
    (Universidad de los Llanos, 2024) García Rodríguez, María Camila; Jiménez Velásquez, Karol Dayana; Hoyoz Díez, Carlos Enrique; Casallas Forero, Elizabeth; Parrado Rojas, Stefanny; Casallas Forero, Elizabeth; Parrado Rojas, Stefanny Paola
    El proyecto se centró en identificar, examinar y organizar las estrategias académicas empleadas en la Universidad de los Llanos para fomentar la inclusión educativa. Su objetivo principal radica en demostrar mejoras en la calidad de la educación superior en cuanto a asegurar igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, sin importar sus circunstancias o habilidades. Para este fin, se respaldó en teorías y conceptos fundamentales para la investigación, los cuales proporcionaron información confiable y valiosa como base para su desarrollo. El enfoque cualitativo del proyecto permitió comprender a fondo las experiencias, percepciones y prácticas relacionadas con la inclusión en la institución. Los resultados obtenidos contribuyeron a sensibilizar y promover la inclusión, especialmente en el ámbito educativo infantil. Esta investigación resalta la importancia de identificar y organizar estrategias académicas para la inclusión, no solo para mejorar la calidad de la educación universitaria, sino también para garantizar igualdad de oportunidades en el acceso y la participación en la educación superior para todos los estudiantes.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo