Examinando por Autor "Hernández-Gracia, Tirso Javier"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estudio de Mobbing en una Institución de Educación Superior en Hidalgo(Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 2019-07-16) Martínez Muñoz, Enrique; Hernández-Gracia, Tirso Javier; Martínez Muñoz, Bernardino; Montesinos Hernández, JoelThe objective of this research is to conduct a study to determine the degree of bullying perceived or perceived in the teaching staff of a public institution of higher education (IES), located in the central part of the state of Hidalgo, based on the theoretical position and conceptual of Leymann. This research considers the conceptualization of the mobbing phenomenon, from its antecedents, concepts and studies in the organizational context. The instrument that allows the measurement of mobbing, supported with validity and reliability, is the questionnaire called LIPT-60 ("Leymann Inventory of Psychological Terrorization"). The results obtained describe the existence of mobbing in the institution of higher education, with values observed below level 1, specifically in the subscales of job loss, incommunication, and overt intimidation. That is why in higher education institutions is essential to perform this type of work in order to identify, assess and know if there are risks of workplace harassment, to be in possibility if this were the case to have timely preventive measures. In this context, analyzing the results will establish prevention strategies to reduce or eradicate workplace harassment in this organization.Publicación Sólo datos Estudio de Mobbing en una institución de educación superior en Hidalgo(Universidad de los Llanos, 2019-07-16) Muñoz, Enrique Martínez; Hernández-Gracia, Tirso Javier; Martínez Muñoz, Bernardino; Montesinos Hernández, JoelEl objetivo de a presente investigación es realizar un estudio para determinar el grado de acoso laboral o mobbing percibido en el personal docente de una Institución de educación superior (IES) pública, ubicada en la parte central del estado de Hidalgo, basada en la postura teórica y conceptual de Leymann. Esta investigación considera la conceptualización del fenómeno del mobbing, desde sus antecedentes, conceptos y estudios en el contexto organizacional. El instrumento que permite la medición del mobbing, sustentado con validez y confiabilidad es el cuestionario denominado LIPT-60 («Leymann Inventory of Psychological Terrorization»). Los resultados obtenidos describen la existencia del mobbing en la institución de educación superior, con valores observados por debajo del nivel 1, específicamente en las subescalas de Desprestigio laboral, Incomunicación, e Intimidación manifiesta. Es por ello que en las instituciones de educación superior es fundamental realizar este tipo de trabajos con la finalidad de identificar, evaluar y conocer si existen riesgos de acoso laboral, para estar en posibilidad si así fuera el caso de disponer de medidas preventivas oportunas. En este contexto, el analizar los resultados permitirá establecer estrategias de prevención para disminuir o erradicar el acoso laboral en esta organización.Publicación Sólo datos Mujer y liderazgo en universidades privadas del estado de Hidalgo, México(Universidad de los Llanos, 2020-07-16) Hernández-Gracia, Tirso Javier; Duana Avila, Danae; Martínez Muñoz, Enrique; Martínez Muñoz, BernardinoLos puestos de dirección en cualquier empresa, sea pública o privada, generalmente son ocupados por hombres, resultando complicado para una mujer el acceso a esos cargos. En México, este tipo de situaciones aún se encuentran presentes, ya que por un lado, el personal femenino enfrenta problemas asociados a la falta de oportunidades de asumir cargos de jefaturas, y por otro, cuando finalmente lo logran, a veces existen desigualdades entre ambos géneros. La investigación tiene como propósito identificar cuáles son los factores más relevantes que se encuentran relacionados con la poca participación de este género en los mandos directivos, así como los principales alicientes y desigualdades que han experimentado. La muestra por conveniencia fue de cincuenta lideresas que ostentan cargos importantes en veinte universidades privadas mexicanas del estado de Hidalgo. El estudio es cuantitativo, descriptivo y transaccional y se realizó durante el año 2018-2019. Se aplicó un cuestionario basado en el desarrollado por Bibiana M. Orjuela y David Z. Goyeneche en el 2014.Los resultados indican que aún es frecuente observar que las oportunidades de ocupar un nivel directivo es más favorable para los hombres, por razones que tienen que ver con los cuidados maternos. Los alicientes y desigualdades que más han enfrentado son la ayuda económica al núcleo familiar y la inequidad en los sueldos. Se concluye que debe concientizarse más a los dueños de las empresas para ser más equitativos en las oportunidades y condiciones dentro de un cargo de alto nivel.Publicación Sólo datos Prospectiva estratégica para el Centro Comercial Cruz Azul, Hidalgo. México(Universidad de los Llanos, 2019-01-25) Hernández Gracia, José Francisco; Hernández-Gracia, Tirso Javier; Avendaño Hernández, Venancio; Torres-Flórez, DagobertoEn el presente artículo se desarrolla un estudio de prospectiva estratégica para proponer a la Gerencia General del Centro Comercial Cruz Azul, la toma de las mejores decisiones que apoyen al crecimiento de la empresa. Así mismo se han considerado los conceptos de prospectiva de diferentes autores, reflexionando que el crecimiento de las empresas sea grandes o pequeñas, se habrán de basar en un análisis de la situación en que se encuentra, y hacia dónde se desea llegar, tomando en cuenta componentes como incertidumbre, competencia, globalización, cultura de consumo, tecnología y tendencias sociales. En éste inicio de análisis se utiliza la herramienta de estudio de la situación de la empresa, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) (FODA). Así pues, a través de la prospectiva estratégica es que se puede mejorar la situación actual de éste centro comercial, de tal manera que los planes a mediano y largo plazo sea el de lograr posicionarse en el mercado como una de las mejores opciones de compra dentro de la región Tula Tepeji.Publicación Acceso abierto Prospectiva Estratégica para el Centro Comercial Cruz Azul, Hidalgo. México(Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 2019-01-25) Hernández Gracia, José Francisco; Hernández-Gracia, Tirso Javier; Avendaño Hernández, Venancio; Torres-Flórez, DagobertoIn the present article a strategic prospective study is developed to propose to the General Management of the Cruz Azul Shopping Center, the making of the best decisions that support the growth of the company. Likewise, the prospective concepts of different authors have been considered, reflecting that the growth of the companies is large or small, they will have to be based on an analysis of the situation in which they are, and where they want to go, taking into account components such as uncertainty, competition, globalization, consumer culture, technology and social trends. In this beginning of analysis the tool of study of the situation of the company is used, analyzing its internal characteristics (Weaknesses and Strengths) and its external situation (Threats and Opportunities) (SWOT). Thus, through the strategic prospective is that you can improve the current situation of this shopping center, so that the medium and long-term plans is to achieve market position as one of the best shopping options within from the Tula Tepeji region.