Examinando por Autor "Guimarães Botelho, Rafael"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos El deporte en la literatura infantil en Brasil y en España: características e identidad cultural(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2018-12-21) Guimarães Botelho, RafaelEl objetivo de este artículo de reflexión es presentar algunas de las características y rasgos culturales e identitarios de la literatura infantil relacionada con la educación física y el deporte en Brasil y en España. Para ello, se ha compilado un conjunto de trabajos sobre el tema. Este estudio reveló información valiosa acerca de las características culturales y de los rasgos identitarios comunes a las sociedades de los referidos países por medio de la literatura infantil. Además, se puede constatar que los libros infantiles publicados en Brasil y en España presentan muchas más similitudes que diferencias. Por último, cabe señalar que el fútbol es la materia predominante en las obras infantiles de los dos países. A modo de reflexión, se establece el siguiente cuestionamiento: ya que el fútbol es un deporte comúnmente practicado por los niños brasileños y españoles, ¿por qué los maestros de estos dos países no utilizan estas obras infantiles en las clases de Educación Física?Publicación Sólo datos La literatura infantil en el área de educación física: algunas consideraciones acerca de su olvido(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2013-12-26) Guimarães Botelho, RafaelSegún el Diccionario de la Lengua Española (2001), una de las acepciones del vocablo olvido es el “descuido de algo que se debía tener presente” (p. 1620). Es justo la idea clave y el objetivo de este texto, discutir las razones por las que los maestros y maestras olvidaron– y todavía siguen olvidando–la literatura infantil en el área de educación física. Para ello, y con base en el referencial teórico de Botelho (2010a), se presenta la problemática que enmarca la discusión.