Examinando por Autor "Gracia, Álvaro"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Efecto de un programa de fundamentación, a través de la preparación física, técnica, táctica y de capacidades coordinativas, para la categoría sub 12 del Club Choachí F.C. para participar en el torneo pony fútbol de 2019(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2022-07-05) Beltrán, Duván; Gracia, ÁlvaroIntroducción: Este trabajo investigativo se desarrolló sobre los progresos de la preparación física, preparación técnica, táctica y de capacidades coordinativas de la categoría Sub 12 del Club Choachí F.C. Objetivo general: Adquirir experiencia en el espacio del entrenamiento deportivo, aportando en la preparación y formación técnico – táctica de la categoría SUB/12 en las divisiones menores de Choachí F.C., buscando una mejora en el rendimiento deportivo. Metodología: Los trabajos específicos, generan un desarrollo tanto de las capacidades coordinativas como de la técnica y la táctica en el fútbol, con un enfoque mixto, debido a que, tendrá elementos cualitativos y cuantitativos, utilizando recursos humanos y materiales, como profesionales en el área del deporte, campo de fútbol y buscando preparación física, técnica, táctica y de capacidades coordinativas. Resultados: La aplicación de esta práctica de entrenamiento deportivo, se realizó para mejorar el rendimiento deportivo en los diferentes torneos realizados en el oriente de Cundinamarca y algunos torneos cortos, que tienen durante su preparación, en relación a la preparación técnica y la preparación táctica durante 6 meses de trabajo. Conclusiones: Es un excelente proyecto estructurado con referencia a la experiencia académica del practicante, y realizando la aplicabilidad de su conocimiento en el campo, y que se pueda generar un gran cambio tanto en el Club Deportivo como a nivel social dentro de esta comunidad y, también, como conocimiento importante adquirido por el practicante durante este proceso metodológico físico, técnico, táctico y de fortalecimiento de las capacidades coordinativas, para la categoría sub 12 Choachí F.C.Publicación Sólo datos Entrenamiento de la autoconfianza y control de la ansiedad en atletas de la categoría sub-16 de Bogotá D.C.(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2022-01-03) Marín, Jarly; Gracia, ÁlvaroIntroducción: Son diversas las habilidades psicológicas que se consideran fundamentales para predecir el rendimiento en el deporte tales como la autoconfianza, los niveles motivacionales, el control emocional o las estrategias de afrontamiento (Berenguiet, et al., 2012). Objetivo general: Identificar y elaborar un plan de entrenamiento psicológico que facilite la mejora de la autoconfianza y el control de la ansiedad mediante una regulación emocional adecuada ante la competición. Metodología: El enfoque es cuantitativo, porque, es explicita de manera numérica la magnitud y la cantidad de objetos de estudio investigados (Hernández, 2008). Diseño: Es experimental, de tipo transversal, con el manejo de variables independientes y dependientes (Hernández, et al., 2013). Alcance de la investigación: Exploratorio, porque se identificó poca información, se toma como un tema de estudio nuevo (Hernández, et al., 2013, p.72). Bases de datos: Las bases de datos utilizadas fueron 4; SportDiscus, Google Académico, ScienceDirect y ProQuest, en total fueron encontrados 81 artículos, de los cuales 14 fueron considerandos funcionales. Resultados: Fueron positivos, se logró evidenciar que los deportistas que fueron evaluados tienen niveles de ansiedad altos, momentos antes previos a la competencia y que su nivel de autoconfianza es bajo respecto a las capacidades con las que cuentan según los entrenamientos realizados durante esas semanas. Conclusiones: con el entrenamiento psicológico realizado durante estas semanas, se realizó de nuevo la prueba de PAR-P1, obteniendo resultados influyentes mejorando así sus niveles de ansiedad y su autoconfianza a la hora de competir.Publicación Sólo datos Incidencia de un programa de entrenamiento coordinativo sobre la fuerza explosiva de miembros inferiores y superiores en cheerleaders femenino en edades de 12 a 14 años(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2022-01-03) Pérez, Stephany; Gracia, ÁlvaroIntroducción: Actualmente, se han comprobado los beneficios que trae el entrenamiento de la fuerza en edades tempranas, muchos estudios realizados determinan un grado de seguridad en cuanto a esta práctica siempre y cuando sea supervisado y dosificado adecuadamente, teniendo en cuenta, las características individuales de cada uno, la enseñanza de la ejecución o técnica correcta, es otro factor determinante en este proceso, porque a partir de esto, puede reducirse el riesgo y prevenir algún tipo de lesión. Metodología: Después de realizar la revisión bibliográfica pertinente para el desarrollo de la investigación, se determina que es de tipo exploratorio, de enfoque mixto. El alcance investigativo está determinado por el número de artículos identificados a nivel: local (0), regional (0), nacional (1) e internacional (14), consultados en 5 bases de datos: PubMed, ScienceDirect, Google Academic, G-SE y Scielo. Resultados: Se comprueban los beneficios que trae el entrenamiento de la fuerza explosiva en miembros inferiores y superiores en edades tempranas, porque las prácticas y estudios aplicados determinaron un grado de seguridad, debiendo ser supervisado y dosificado adecuadamente, porque a partir de esto, puede reducirse el riesgo y prevención de algún tipo de lesión. Conclusiones: Debe cumplirse un proceso continuo, porque al igual que los adultos (Fontana, et al.,2004), determina que los niveles de fuerza en estas edades, también, desciende considerablemente, sí, se deja de entrenar, motivo por el cual, esta capacidad debe incluirse en el plan de entrenamiento del deportista, porque representa mejora en su rendimiento.Publicación Sólo datos Programa de prescripción del ejercicio para la mejora la coordinación y su incidencia en la técnica deportiva de los deportistas del Club Escuela Alianza Sport de la categoría 2010-2012(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2022-07-05) Valencia, Leidi; Gracia, ÁlvaroIntroducción: El presente trabajo fue llevado a cabo durante el segundo semestre del año 2020. Se presenta la evaluación diagnostica a los deportistas pertenecientes a la categoría 2010 del club deportivo alianza sport. Objetivo General: Identificar los efectos de un programa de entrenamiento coordinativo en la técnica deportiva del futbolista Metodología: La revisión de las bases de datos arrojó 11 artículos funcionales (de la base de datos: SportDiscus (1), Scielo (3), Google Académico (5), Scopus (2), que se aceptaron y de los cuales once (11) son los artículos en los que se basa el proyecto, es un estudio de tipo investigación “explicativa experimental”, con un diseño cuasi-experimental, desarrollado de forma longitudinal, de tipo prospectivo y con un enfoque mixto. Resultados: Se obtienen mejoras significativas en los resultados de los test de dominadas y recuperación, así mismo, se facilita notablemente la aplicación de nuevos movimientos y nuevas técnicas deportivas, tardando menos tiempo el aprendizaje de esto, pues los movimientos se convierten en más fluidos de lo normal. Conclusiones: Se es de suma importancia la aplicación de manera general de la coordinación desde sus diferentes enfoques, porque de esta manera, se obtiene un desarrollo integral y óptimo, por lo cual, se facilitará, de manera significativa, la etapa del perfeccionamiento acercando al niño de manera más sencillo al fútbol profesional, porque este desarrollo coordinativo permitirá la fluidez de los movimientos, por lo tanto, se ven mejores resultados técnicos, tanto para el niño, como para el padre de familia y el seleccionador.