Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "González-Paya, Gustavo"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Estudio retrospectivo de hallazgos histopatológicos en animales silvestres de vida libre y en cautiverio en Villavicencio, Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2015-01-01) González-R, Yésica M.; Ochoa-Amaya, Julieta E.; González-Paya, Gustavo; Ciuoderis-Aponte, Adolf K.; Cruz-Ochoa, Pablo F; Queiroz H, Nicolle; Cruz-Casallas, Pablo E.
    El presente trabajo constituye un primer estudio retrospectivo sobre los hallazgos histopatológicos observados en animales silvestres, atendidos en el Laboratorio de Histopatología de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de los Llanos, Villavicencio (Colombia), entre 2004 y 2011. Fueron analizados 43 casos, que incluyeron la presencia de infestaciones parasitarias, neoplasias y reacciones necróticas e inflamatorias. Sesenta y dos por ciento (n = 31) de los animales provenían de vida libre y 28% (n = 12) de cautiverio. La mayoría de los animales atendidos pertenecían a la clase mamíferos, los cuales registraron la mayor frecuencia anual (Chi-2, P < 0.01). Las enfermedades infecciosas fueron las más frecuentes, seguidas de las enfermedades no infecciosas y de origen traumático. En reptiles y aves prevalecieron las neoplasias (Chi-2, P < 0.01). Se observó también que las enfermedades gastrointestinales fueron los hallazgos patológicos más comunes (27%), seguidos por lesiones pulmonares o respiratorias (18.9%). El sistema digestivo fue prioritariamente afectado por patologías de origen infeccioso, así como el respiratorio y cardiovascular, mientras que la piel fue afectada por patologías neoplásicas y no infecciosas y el sistema urinario por patologías neoplásicas (Chi-2, P < 0.05). Condiciones patológicas del sistema nervioso central fueron las menos encontradas (10.8%). Entre las condiciones no infecciosas, las más comúnmente encontradas fueron las intoxicaciones y la mayoría de las neoplasias tuvieron origen mesenquimal.Palabras clave: Animales silvestres; enfermedades infecciosas; histopatología; patología veterinaria; Histopathology; infectious diseases; Veterinary pathology; wild animals
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Estudio retrospectivo de hallazgos histopatológicos en animales silvestres de vida libre y en cautiverio en Villavicencio, Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2015-01-01) González-R, Yésica M.; Ochoa-Amaya, Julieta E.; González-Paya, Gustavo; Ciuoderis-Aponte, Adolf K.; Cruz-Ochoa, Pablo F; Queiroz H, Nicolle; Cruz-Casallas, Pablo E.
    El presente trabajo constituye un primer estudio retrospectivo sobre los hallazgos histopatológicos observados en animales silvestres, atendidos en el Laboratorio de Histopatología de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de los Llanos, Villavicencio (Colombia), entre 2004 y 2011. Fueron analizados 43 casos, que incluyeron la presencia de infestaciones parasitarias, neoplasias y reacciones necróticas e inflamatorias. Sesenta y dos por ciento (n = 31) de los animales provenían de vida libre y 28% (n = 12) de cautiverio. La mayoría de los animales atendidos pertenecían a la clase mamíferos, los cuales registraron la mayor frecuencia anual (Chi-2, P < 0.01). Las enfermedades infecciosas fueron las más frecuentes, seguidas de las enfermedades no infecciosas y de origen traumático. En reptiles y aves prevalecieron las neoplasias (Chi-2, P < 0.01). Se observó también que las enfermedades gastrointestinales fueron los hallazgos patológicos más comunes (27%), seguidos por lesiones pulmonares o respiratorias (18.9%). El sistema digestivo fue prioritariamente afectado por patologías de origen infeccioso, así como el respiratorio y cardiovascular, mientras que la piel fue afectada por patologías neoplásicas y no infecciosas y el sistema urinario por patologías neoplásicas (Chi-2, P < 0.05). Condiciones patológicas del sistema nervioso central fueron las menos encontradas (10.8%). Entre las condiciones no infecciosas, las más comúnmente encontradas fueron las intoxicaciones y la mayoría de las neoplasias tuvieron origen mesenquimal.Palabras clave: Animales silvestres; enfermedades infecciosas; histopatología; patología veterinaria; Histopathology; infectious diseases; Veterinary pathology; wild animals

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo