Examinando por Autor "González Ulloa, Elkin"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Aproximación conceptual a la praxiología motriz y su relación con la iniciación deportiva en el fútbol(Universidad de los Llanos, 2022) Tunjano Jara, Juan David; González Ulloa, Elkin; Universidad de los Llanos; Velasquez Arjona, Alberto Jose ManuelEste ensayo se adentra en la praxiología motriz y su intrincada conexión con la iniciación deportiva, centrándose específicamente en el contexto del fútbol. La praxiología motriz, como marco teórico, se distingue por su enfoque en la comprensión y análisis de la acción motriz humana, abarcando diversas actividades físicas y deportivas. En el ámbito deportivo, especialmente en el fútbol, esta disciplina emerge como una herramienta valiosa para evaluar la ejecución de habilidades motoras, considerando tanto aspectos cognitivos como motrices. La relevancia de la praxiología motriz se evidencia en su capacidad para desentrañar la complejidad de las habilidades motoras, ofreciendo una visión integral que va más allá de la mera ejecución física. En el fútbol, la aplicación de la praxiología motriz se torna crucial en las etapas iniciales de formación de los jugadores. Este ensayo explora detenidamente la conexión entre la praxiología motriz y la iniciación deportiva en el fútbol, analizando cómo los principios y enfoques de esta disciplina pueden contribuir de manera significativa al desarrollo de habilidades motoras esenciales. Se examinan aspectos clave como la coordinación motriz, la percepción espacial y la toma de decisiones en el contexto específico del juego de fútbol. El objetivo fundamental es mejorar la calidad del entrenamiento desde las etapas tempranas del desarrollo de los futbolistas, contribuyendo así al crecimiento y la excelencia en su rendimiento a lo largo de su carrera deportiva.Publicación Acceso abierto Apuntes y acercamientos teóricos a la ciencia de la acción motriz(Universidad de los Llanos, 2023) Clavijo Parrado, Juan Camilo; González Ulloa, ElkinPara tomar el concepto de acción motriz es necesario adentrarnos y abordar el entorno social y educativo de la educación física, donde se desenvuelven motrizmente los individuos, y se ven obligados a interactuar a través de actividades físicas, juegos, danzas o cualquier movimiento. Por otra parte, la acción motriz, tiene una variedad clasificatoria conceptual que posibilita un estudio detallado de cualquier actividad física, a ello se suman las herramientas metodológicas que tiene en relación con otras ciencias y disciplinas, que pueden ser de gran utilidad para esta asignatura. Como se mencionaba anteriormente, el juego es una de las actividades que implica la acción motriz, el cual está relacionado con la creatividad y la lúdica, se puede decir que, los juegos motrices permiten el ejercicio de los esquemas de acción y decisión motriz, de las habilidades y destrezas adquiridas, así como el despliegue de las capacidades y necesidades orgánicas perceptivas, simbólicas, expresivas, creativas en las más diversas y cambiantes situaciones que se expongan en el cuerpo. Principalmente, es preciso decir que la acción motriz dentro del campo de la Educación Física, se puede concebir dentro de una concepción propia como una disciplina innata, que no se define con simples movimientos consistentes que realiza el sujeto llevados con una finalidad en su accionar; esto implica la realización de su praxiologia mediante procesos consientes que no solo se traducen en movimientos, sino que también otorgan significado a la actividad como la recreación, la lúdica, la comunicación y sobre todo estimula la parte cognitiva del individuo. La acción motriz que lleva a cabo un sentido propio del individuo, conjunto de términos que se componen de una tarea motriz que refleja el sentido individual, convirtiéndola en un proceso necesario. De esta forma, la postura que expone el presente ensayo, el cual a través de ideas está proponiendo las diversas teorías conceptuales sobre la acción motriz, dentro de su praxis, sus ciencias y disciplinas que la rodean, por tal motivo se ve la relación entre la Educación Física, como el ente representante de la pedagogía y la práctica en la acción motriz.Publicación Acceso abierto Características históricas de la educación física y su relación con la acción motriz(Universidad de los Llanos, 2020) Delgado Pontón, Jayerson Yersiño; Velásquez Arjona, Alberto; Bálcazar, Andrés; González Ulloa, ElkinPrincipalmente se muestra que la historia de la educación física ha trascendido de épocas en épocas, ha surgido y evolucionado año tras años, para ello presentaremos las características históricas que ha tenido la educación física en relación con la acción motriz, el punto de vista que tuvo en mucho tiempo, el que ahora tiene y tal vez el que tendrá al surgir los años, para muchas personas profesionales en el área de la educación física y áreas afines no es un secreto que a través de la educación física, cada uno de las personas y en especial los niños expresan su naturalidad, fomentan su creatividad y sobre todo les permite que se respeten y valoren a sí mismos, tanto como a los demás. Para algunos, la educación física es una de las áreas de la educación que más controversias ha suscitado y quizás muchos aciertos ha tenido, los supuestos, las teorías, la ciencia, los experimentos sociales, en fin, muchas cosas se han dicho y se dirán al pasar el tiempo, por esas y otras razones que se intentará expresar a lo largo de este trabajo, se tratará de mostrar cuáles fueron esos procesos.Publicación Sólo datos EXPRESIONES MOTRICES: Aproximaciones teórico-epistemológicas Reflexiones a propósito del rediseño curricular de la Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad de los Llanos(Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos, 2015-12-27) González Ulloa, ElkinProducto de las discusiones que por más de cinco años rondan el programa de Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad de los Llanos, con ocasión a su reestructuración curricular, se hace perentorio generar algunas reflexiones que de manera preliminar se constituyan en plataforma sobre la cual, dinámicamente, permita de manera sostenida un diálogo de saberes y conocimientos de cara a fortalecer el desarrollo académico y formativo del programa, pero también como parte de un ejercicio de autorregulación sobre su hacer, su quehacer, su responsabilidad con el contexto y su presencia en la región de la Orinoquia colombiana, proponiendo a la comunidad local y regional una seria introspección sobre las carencias y pertinencias del campo disciplinar de la educación física. Ello, como se verá en el caso que aquí se intenta exponer, parte específicamente de uno de los componentes medulares de la propuesta curricular, denominado Expresiones Motrices, como una posibilidad de entender que allí habitan modos de despliegue corporal no exclusivos del deporte, la recreación o la educación física escolar, sino un un largo etcétera de motricidades otras susceptibles de incorporar en la nueva apuesta curricular del Programa LEFyD de la Unillanos.