Examinando por Autor "González G, Omaira Elizabeth"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La inteligencia cinético corporal y resiliencia en la clase de educación física en nivel de prescolar. Fase 1 rol del maestro(Universidad de los Llanos, 2012) Martínez Ortiz, Mauren; Rodríguez Páramo, Myriam Jineth; González G, Omaira Elizabeth; Jerónimo Arango, Lida Cruz; Jerónimo Arango, Lida CruzEste trabajo refleja los hallazgos de la investigación realizada para conocer los factores psicosociales mediante los cuales los niños de preescolar desarrollan la Inteligencia Cinético Corporal y Resilencia en la Clase de Educación Física. La muestra estuvo conformada por maestros de preescolar en las clases de educación física de las instituciones educativas de las UDELES 1, 3,4 y 7 del municipio de Villavicencio Meta. Mediante el uso de un enfoque cualitativo en el cual para la recolección de la información se emplearon dos instrumentos (el cuestionario y la ficha de observación), por medio del cual se llevó a cabo la recolección de los datos. Los resultados obtenidos a partir de la contratación de los instrumentos aplicados permiten identificar y analizar los conceptos que poseen los maestros de preescolar sobre la inteligencia cinético-corporal y de resiliencia la cual coinciden al igual que la base teórica revisada, en que los niños resilientes de la muestra presentan características y factores que los protegen de la adversidad y les permiten un desarrollo psicosocial positivo. método la Teoría fundamentada (Corbizu, straussy.1990) en la que a partir de un diseño sistemático que se incluirá codificación abierta, codificación axial y una codificación selectiva de los datos de tal manera que permita al final del proyecto plantear las hipótesis o propuestas teóricas que establezcan las relaciones entre las categorías, para dar paso a la teoría emergente que permitirá explicar el fenómeno de estudio de esta primera fase; Para ello se tomara como población universo(muestreo teórico) los profesores de los grados preescolar de las UDELES 1,3,4 y 7 del municipio de Villavicencio; la muestra estará integrada por 8 profesores, uno por cada grado(preescolar), se les aplicaran dos instrumentos que son: Entrevista semiestructurada: dirigida a la población muestra (8 profesores), como técnicas de análisis se empleará codificación abierta, codificación axial y una codificación selectiva. Ficha de observación estructurada (escala de Likert): que se aplicara a los 8 profesores en un periodo de un mes, es decir, un evento de observación a la semana cada profesor. En total 16 fichas, como técnicas de análisis se harán según escala de Likert.