Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "González, Omaira Elizabeth"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias educativas para fortalecer los lazos comunicativos y afectivos entre los padres e hijos sordos en la Escuela Normal Superior de Acacias sede Pablo Neruda
    (Universidad de los Llanos, 2010) Meléndez Burgos, Ramiro Andrés; Gómez Fernández, María Victoria; González, Omaira Elizabeth; Rodríguez Cerón, Lorena
    En esta propuesta se propone una reflexión bajo una mirada estrictamente educativa como es la de incluir el análisis de los hechos que gobiernan la educación de los niños sordos dentro de los procesos generales. Para poder enseñar como pedagogo infantil a partir del conocimiento que he adquirido en el campo Universitario y la experiencia como Modelo Lingüístico y además como Sordo creo relevante conocer a los niños y el ámbito en el que se desenvuelven, ya que la labor, no debe ser únicamente transmitir conocimientos a los niños debe ser primordialmente el compromiso de edificar personas sin importar la limitación y para ello se requiere de convicción.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias pedagógicas para favorecer el aprendizaje de la escritura con personas en condición de discapacidad cognitiva en el municipio de Restrepo - Meta
    (Universidad de los Llanos, 2016) Bernal Torres, Kelly Tatiana; Leguizamo Céspedes, Claudia Lorena; Casallas Forero, Elizabeth; González, Omaira Elizabeth; Murcia Rey, Idelfonso
    En los últimos años el ministerio de educación nacional ha venido mostrando interés en la formación de los niños que poseen discapacidad cognitiva, particularmente en el municipio de Restrepo existe un programa llamado ―Hacia un Cambio Positivo con los niños, niñas y adolescentes en condición de discapacidad del municipio de Restrepo, Meta‖, el cual nos permitió desarrollar la propuesta de investigación denominada ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA CON PERSONAS EN CONDICION DE DISCAPACIDAD COGNITIVA EN EL MUNICIPIO DE RESTREPO – META encaminada a desarrollar estrategias pedagógicas que permitieran favorecer los procesos de enseñanza de la escritura en los niños en situación de discapacidad cognitiva moderada. En la etapa inicial se realizó una entrevista individual con cada joven, a partir de esta se logró diagnosticar el nivel o etapa en la cual se encontraba cada uno, arrojándonos como resultado que los jóvenes se encontraban en el nivel de escritura pre silábico, según la clasificación realizada por Emilia Ferreriro; otra falencia que allí encontramos, fue el desconocimiento de la docente sobre las diferentes estrategias y metodologías que se pueden emplear para la enseñanza de la escritura, la cual identificamos a través del análisis al proceso evidenciado con la observación directa, así mismo las respuestas de la docente en la encuesta realizada para identificar el nivel de conocimiento sobre los procesos del desarrollo gráfico y los niveles en el proceso escritor.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La inteligencia emocional en la convivencia escolar
    (Universidad de los Llanos, 2019) Ardila Torres, Leidy Yaritza; Piñeros Aleman, Lina Maria; León, Alejandra del Pilar; González, Omaira Elizabeth
    El reto de la escuela de hoy en día precisamente es la formación integral de los y las estudiantes, sin privilegiar lo racional sobre lo emocional, ni separar la imaginación de la acción. Por tanto, estos cambios implican construir condiciones democráticas y participativas para que en estas se desarrollen individuos integralmente autónomos, pues cultural e históricamente se sabe que la escuela no ha mostrado interés por la inteligencia emocional. Según Alterio y Pérez (2001)1 la inteligencia es considerada por muchos autores como una habilidad básica que influye en las actividades de índole cognitiva. Esta posición es defendida por estudios sobre pruebas de inteligencia, otros autores la han defendido desde la medición del coeficiente intelectual, que incluye el raciocinio lógico, habilidades matemáticas y las espaciales. Es así, que este ensayo surge a partir de una reflexión desde el rol pedagógico docente, en el cual se aborda la inteligencia emocional y la convivencia escolar; planteándose así la siguiente pregunta ¿Es importante desarrollar la inteligencia emocional para lograr la convivencia social en la primera infancia? teniendo en cuenta la falta sensibilidad que tienen los docentes sobre la importancia de la inteligencia emocional en el aula, ya que a lo largo de la historia se ha incentivado a la búsqueda de herramientas que apunten al desarrollo de habilidades sociales y emocionales en el aula, una tarea pendiente en las instituciones educativas y en nuestra labor docente, debido a que la inteligencia emocional y la convivencia escolar es pilar de una educación integral.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo