Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "García Álvarez, Jorge Edison"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo en el fortalecimiento de las estrategias de comunicación y gestión de los comportamientos de la audiencia en el contexto digital. Área de secretaria de comunicaciones de la gobernación del Meta
    (Universidad de Llanos, 2024) Castillo Amórtegui, María Fernanda; García Álvarez, Jorge Edison
    El presente informe busca explicar en detalle todas las actividades realizadas durante el periodo de práctica profesional realizada en la Gobernación del Meta. Esta entidad administrativa y gubernamental se encarga de gestionar y coordinar los asuntos públicos y administrativos del departamento del Meta. En primer lugar, durante esta pasantía, se logró trabajar con la Secretaría de Comunicaciones, una de las áreas más importantes dentro del marco de la Gobernación, encargada de diseñar, implementar y desarrollar estrategias que comuniquen las acciones y resultados de cada una de las dependencias. Entre las actividades que se llevaron a cabo durante este periodo de pasantía se realizaron diversas actividades de planificación y organización para potenciar las estrategias de comunicación interna y externa para una mejor difusión de la información, con mayor alcance e impacto en su mensaje institucional. El abanico de actividades comprendió el análisis de contenidos para los diferentes canales de comunicación, la coordinación de campañas de información y el apoyo en la organización en temas de gestión efectiva. Además, se hizo énfasis en aumentar la eficiencia y eficacia en los procesos de comunicación para que los mensajes fueran lo más claros, directos y accesibles posibles a los ciudadanos y a los diferentes actores. El informe no sólo describirá las actividades ejecutadas sino también analizará los conocimientos adquiridos y su aporte al desarrollo profesional y su contribución a los objetivos institucionales de la Gobernación del Meta en esta área.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo en la etapa de madurez digital empresarial y gestión en la organización de eventos para comerciantes en Villavicencio – Meta
    (Universidad de los Llanos, 2024) Díaz Méndez, Laura Stefania; García Álvarez, Jorge Edison
    La Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) Meta; es una entidad clave en el desarrollo y la promoción del comercio, actuando como un defensor de los intereses de los empresarios y comerciantes en un entorno económico en constante evolución; FENALCO ofrece no solo representación y apoyo a sus miembros, sino también herramientas y recursos que fomentan la competitividad y el crecimiento sostenible de las empresas locales. En este contexto, el área de eventos de FENALCO Meta desempeña un papel esencial al crear espacios de interacción, aprendizaje y relaciones públicas que benefician tanto a los comerciantes como a la comunidad empresarial en general. La organización de eventos se ha convertido en un área clave para fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los diferentes sectores comerciales. Desde ferias comerciales hasta conferencias y mesas sectoriales, estos eventos no solo permiten la difusión de información relevante, sino que también facilitan la creación de alianzas estratégicas y el fortalecimiento de redes de contacto. Sin embargo, para que estos eventos alcancen su máximo potencial, es fundamental evaluar su impacto y efectividad, lo que incluye analizar la satisfacción de los participantes, el cumplimiento de los objetivos establecidos y las oportunidades de mejora en su planificación y ejecución. Este trabajo de grado tiene como objetivo principal analizar el impacto de los eventos organizados por FENALCO Meta en la creación de oportunidades de negocio y en el establecimiento de relaciones estratégicas entre los asistentes; lo que permitirá ofrecer recomendaciones prácticas que permitan a FENALCO mejorar la planificación y ejecución de sus actividades. De esta manera, se espera que los eventos sigan siendo un pilar fundamental en el impulso del comercio regional, fortaleciendo la comunidad empresarial y generando un impacto positivo en la economía local.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño del plan de marketing para la empresa Cruz y Maderas en la ciudad de Bogotá para el segundo semestre del año 2018
    (Universidad de los Llanos, 2018) Ramirez Medina, Mayra Alejandra; Galeano Chala, Oscar Raul; García Álvarez, Jorge Edison; Universidad de los Llanos
    La madera ha sido uno de los recursos naturales con mayor trayectoria en la vida del ser humano, miles de años atrás este material se usó para la construcción de vivienda, armas de cacería, utensilios de cocina y muebles. Ahora, con el pasar de los años ha tomado un significado emocional y no ha dejado de ser usado para la construcción y los muebles, sino que también es usado para la decoración de los hogares, y además para diseños publicitarios. Colombia a pesar de ser un país con potencial forestal, no alcanza a abastecer el consumo interno y, por tanto, aumentó las importaciones de madera de países vecinos como: Chile, Brasil y Ecuador, siendo el sector de las microempresas el principal consumidor de madera. Bogotá tiene cerca de 3.311 empresas dedicadas a la transformación de la madera, ofreciendo productos tradicionales para el sector de la construcción y los muebles. Sin embargo, existen otras empresas que han encontrado una oportunidad en la elaboración de productos del área de marketing y publicidad, teniendo en cuenta las necesidades del mercado empresarial y aprovechando este segmento para potencializar sus empresas, ofreciendo productos fuera de lo común. Este es el caso de la empresa en estudio, Cruz y Maderas, una microempresa que se ha dedicado a la elaboración de productos en madera, encontrando como cliente leal a las empresas que necesitan diseñar material P.O.P, elementos de Merchandising, Publicidad, entre otros. Manejando siempre la calidad en sus productos y ofreciéndole a sus clientes el plus de realizar diseños exclusivos sin tener un “No lo podemos hacer” en su vocabulario.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de viabilidad en el desarrollo de aplicaciones facilitadoras de encuestas en el mercado de estudiantes y profesores en la Universidad de los Llanos
    (Universidad de los Llanos, 2018) Caballero Trujillo, Edison; Cabezas Reyes, Erika Daniela; García Álvarez, Jorge Edison
    El proceso de investigación en las ciencias puras como física, química o biología, evoluciona todos los años sin detenerse, desde las metodologías hasta las herramientas de adquisición de datos cambian constantemente, pero de forma contraria sucede con las ciencias aplicadas, que en ciertos sectores se han quedado estancadas por décadas sin aplicar mejoras en sus procesos de recolección de información; esta investigación puede representar un buen comienzo al aporte de la evolución natural de la investigación dentro de las ciencias aplicadas específicamente en profesiones como administración de empresas, mercadeo, economía y/o en otras profesiones menos relacionadas con el factor económico que también realizan investigaciones, como la arquitectura, diseño de modas, cocina, entre otras. Esta investigación está en la facultad de reconocer cuáles son los factores más determinantes en el proceso de realizar encuestas y definir cuál es el proceso más eficiente para adquirir datos fieles que mejoren la información que se recolecta para la investigación además de mejorar el trabajo de campo de investigadores de pequeños y crear una herramienta más completa que genere un avance en las metodologías actuales de investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Identificación de las expectativas y hábitos de compra de los consumidores de la central de abastos de Villavicencio Meta 2016
    (Universidad de los Llanos, 2016) Rodríguez Guateque, Julie Johana; García Álvarez, Jorge Edison; Universidad de los Llanos
    El objetivo del trabajo es determinar expectativas y hábitos de compra en la Central de Abastos de la ciudad de Villavicencio, que consientan recolectar información vital que funcione como base para el momento de desarrollar estrategias de Marketing, este objetivo se cumplirá por medio de la recolección de información del segmento estudiado, gracias a una encuesta de carácter cuantitativo, la cual arrojara datos que luego de analizados ofrecerán resultados fiables. Finalmente se encontrarán propuestas basadas en los resultados obtenidos y el nivel de profundidad de acción que es posible aplicar gracia s a este trabajo, principalmente serán propuestas de Merchandising y control del cliente interno y externo. Seguidas de conclusiones y recomendaciones que permitirán una vista más global de los resultados analizados dentro de los resultados del trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan integral de desarrollo en marketing digital y campañas para la agencia manager, Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2024) Sánchez Medina, Marlon Steven; Montero Guzmán, Jhonier Jefrey; García Álvarez, Jorge Edison
    Este trabajo tiene como objetivo presentar el resultado final de la pasantía realizada por los estudiantes de Mercadeo Marlon Steven Sánchez Medina y Jhonier Jefrey Montero Guzmán en la agencia Manager ciudad de Villavicencio, donde se implementaron estrategias clave para diversas cuentas enfocadas en mejorar su presencia digital, principalmente en redes sociales como Instagram y Facebook. Durante la pasantía, se gestionaron cuentas como El Gimnasio Campestre El Bosque y Los Olivos Santa Marta, desarrollando planes de marketing digital mensuales. Estas acciones permitieron optimizar la interacción con los clientes, aumentar el tráfico y mejorar la visibilidad en los medios digitales. A través de los conocimientos adquiridos durante la carrera, aplicados con la asesoría de la agencia, se diseñaron estrategias efectivas que lograron un crecimiento notable en la presencia de las marcas en línea. Esta experiencia profesional fortaleció nuestras habilidades y permitió aplicar de manera práctica las teorías aprendidas, destacando la importancia del análisis de datos y la adaptación constante en el entorno digital.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan promocional para la marca Café Centauros
    (Universidad de los Llanos, 2017) Prieto Baylon, Efrain; Rey Cala, Leidy Carolina; García Álvarez, Jorge Edison
    En la región Orinoquia existe una marca de café con características exóticas que lo hacen único debido a su proceso de producción, su gestión de calidad y la tierra en la que se cosecha, ese es el Café centauros, un producto que se distribuye en la ciudad de Villavicencio-Meta, perteneciente a la Cooperativa de caficultores del Meta (CAFIMETA). A día de hoy es un producto que se encuentra en etapa de crecimiento, en este último aspecto radica la importancia del documento, pues la compañía requiere de un plan promocional enfocado a esta etapa del producto. La investigación inicia con un análisis situacional que detalla las características principales del producto, así como sus ventajas competitivas. También se da a conocer datos precisos de sus costos de producción, su precio, las particularidades de segmentación y su competencia a fin de lograr un sólido posicionamiento en la ciudad como un café gourmet de máxima calidad cultivado en los llanos orientales. La investigación tiene como objetivo comunicar las ventajas de la marca Café centauros a los miembros del canal y a los consumidores finales para incitarlos a que adquieran el producto, dando como resultado un plan promocional (también llamado plan comunicacional o plan de comunicaciones integradas de marketing) adaptado al entorno metense que incluye estrategias publicitarias, de promoción de ventas, relaciones públicas, ventas personales, marketing directo y merchandising.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de gestión de las relaciones de la marca de café centauros de la cooperativa caficultores del Meta
    (Universidad de los Llanos, 2017) Grueso Muñoz, Jenny Patricia; Barreto Bejarano, Diana Gabriela; García Álvarez, Jorge Edison; Universidad de los Llanos
    La presente propuesta de gestión de las relaciones públicas para la marca café centauros, se basó en desarrollar un programa comunicación interna y externa para la organización, donde se descubrieron por medio de un focus group las falencias encontradas en cuanto a comunicación, en el cual se reveló que la empresa al no poseer un departamento de marketing, tampoco existiría una estructura o un modelo de comunicación determinado, obstaculizando el desarrollo en las metas propuestas por la empresa, posteriormente se realizó la construcción de los perfiles de los steakholders que intervienen en la organización. Con la finalidad de mejorar los procesos de comunicación, y después de haber considerado las falencias encontradas se pasó al diseño de las estrategias, primero se realizó un plan de comunicación integral, analizando así las debilidades, oportunidades, falencias y amenazas que tiene la empresa, donde se tuvo en cuenta los antecedentes historia, quienes son , políticas , misión , visión, valores corporativos, y el producto de la organización, después los objetivos del plan que principalmente fue incentivar el consumo, generar reconocimiento, consolidar la marca y mejorar el proceso de comunicación de café centauros. Luego se determinó el público al cual iba dirigido y el mensaje que se iba a proporcionar a ese público, que fundamentalmente es hacer conocer café centauros como el café de los campesinos llaneros, donde se hace conocer la responsabilidad social que tiene la cooperativa con sus asociados y la responsabilidad ambiental que maneja, buscando impactar entre los ciudadanos y las entidades para así hacer conocer la marca de manera efectiva y con el mensaje que se quiere dar , con sus determinadas estrategias y acciones para realizar. También se desarrolló el modelo interno de comunicación asumiendo como objetivo el avance continuo en la organización para así optimar sus procesos, acercar a los miembros de la empresa 16 y mejorar sus relaciones, aprovechando al máximo herramientas o medios que pueden facilitar la comunicación. El desarrollo de la propuesta fue adecuado ya que la empresa siempre estuvo dispuesta a generar cualquier tipo de información, de esta manera se puede concluir que con la nueva propuesta de gestión en las relaciones publicas mejore el desempeño en los steakholders, para que así la empresa llegue a las metas esperadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta para la creación de una asociación de productores de aguacate de Variedad Lorena en el municipio de Uribe en el departamento del Meta
    (Universidad de Llanos, 2024) Charry Castro, Luisa Fernanda; Olivero Rojas, Karen Lizeth; Villamil Gomez, Matilde Elisa; García Álvarez, Jorge Edison; Rojas Hernández, Hector Ismael
    El sector agrícola en Colombia ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsado por la creciente demanda de productos frescos y saludables a nivel nacional e internacional. Entre estos productos, el aguacate se ha destacado por su valor nutricional y su versatilidad culinaria, convirtiéndose en un cultivo estratégico para muchos productores. En el municipio de Uribe, Meta, la variedad Lorena ha demostrado un alto potencial productivo, sin embargo, los productores de este cultivo enfrentan diversos desafíos relacionados con la comercialización de su producto. El presente trabajo tiene como objetivo principal proponer la creación de una asociación de productores de aguacate Lorena en el municipio de Uribe, Meta, como una estrategia para mejorar los problemas de comercialización que enfrentan actualmente los agricultores de esta región. A través de un análisis exhaustivo de la situación actual del sector aguacatero en el municipio, se identificarán las principales dificultades que enfrentan los productores y se propondrán soluciones concretas para superarlas. Para llevar a cabo este estudio, se han utilizado diversas herramientas de análisis estratégico, como el análisis DAFO, el modelo de las cinco fuerzas de Porter, el análisis PESTEL y la matriz de posicionamiento estratégico. Estas herramientas han permitido identificar las fortalezas y debilidades de los productores, las oportunidades y amenazas del entorno, así como definir una posición estratégica clara para la asociación. Adicionalmente, se ha elaborado una hoja de ruta detallada que establece los pasos necesarios para la creación y consolidación de la asociación, desde su constitución legal hasta la implementación de programas y proyectos que permitan mejorar la comercialización del aguacate Lorena
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Valoración de la experiencia del consumo turístico en la ciudad de Villavicencio para el encuentro mundial del coleo huéspedes Hotel del Llano
    (Universidad de los Llanos, 2017) Melo Laguna, Alejandra; García Álvarez, Jorge Edison
    El turismo es considerado como una de las actividades sociales y económicas más importantes para cualquier país, es una actividad que se genera a causa de la coincidencia inmediata o mediata de diversos factores que se generan por el desplazamiento temporal de personas, con una necesidad de recreación y descanso, lo cual genera el traslado a diferentes lugares distintos al de su domicilio habitual. Es por esto que este trabajo tiene como finalidad principal el analizar el tercer elemento del turismo, las experiencias de los turistas nuevos en la ciudad de Villavicencio, puesto que las únicas investigaciones que se han realizado en este territorio tienen que ver más con una descripción demográfica con variables como la edad, el sexo, el tamaño de la familia, los ingresos, y el motivo de visita. Y aunque estos datos son importantes, no nos permite conocer el grado de satisfacción y de experiencia agradable o desagradable que obtienen los visitantes en la ciudad. Y dado que actualmente los cambios de tendencia y de hábitos de consumo en la demanda turística apuntan precisamente hacia un mercado donde el turista asume cada vez más un papel activo y hasta de protagonista en todo el proceso, de manera que la satisfacción personal y las experiencias o vivencias son más importantes y el turista se vuelve cada vez más independiente y con mayor poder de decisión, además de implicarse en los procesos de elección y planificación de sus itinerarios turísticos

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo