Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gómez-Romero, Sandra Isabel"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Gestión de riesgos laborales en el Teletrabajo Móvil
    (Universidad de los Llanos, 2021-06-16) Guarin-Arciniegas, Ingrid Yazmin; Gómez-Romero, Sandra Isabel; Uribe-Montaña, Sandra Liliana; Vergel-Vila, Laura Constanza
    La gestión de riesgos laborales se conceptualiza como la administración de los Factores de Riesgos asociados a las labores mediante su identificación, análisis, valoración e intervención a través de acciones, actividades y programas que permitan mitigar y/o controlar los riesgos, contribuyendo con ambientes confortables y seguros. Sin embargo, cuando se habla del Teletrabajo móvil, la normatividad actual colombiana, no evidencia la manera en que se deban identificar los factores de riesgo y/o peligros, ni cómo valorar los riesgos propiamente dichos o las estrategias de intervención para evitar la ocurrenciade enfermedades y/o accidentes de trabajo. Además, la gestión de riesgos se dificulta no solo porque no existen metodologías para la diversidad de condiciones y lugares de trabajo sino porque las existentes no contemplan esta modalidad de contratación, ya que el teletrabajador móvil no tiene un lugar fijo para trabajar. Esto conlleva a reevaluar diferentes estrategias que permitan identificar peligros, valorar riesgos y determinar controles, dentro del ejercicio de implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia SG-SST* (Ministerio de Trabajo 2015). Es así como, el grupo de Investigación: Sociedad, Estrategia y Seguridad de la Universidad Militar Nueva Granada, INV-EES-2605, elaboró este artículo con el fin de reflexionar sobre la importancia de la implementación del SG-SST en las empresas que apliquen la modalidadde Teletrabajo Móvil en Colombia. La técnica utilizada para la elaboración del presente artículo incluyó el trabajo de campo realizado durante el desarrollo de la investigación, el cual comprendió visitas a teletrabajadores, como estrategia metodológica para la identificación de los peligros, evaluación y valoración de los riesgos y así establecer un diagnóstico en Riesgos Laborales en teletrabajadores y sus empresas en la Ciudad de Bogotá. Adicionalmente, abarcó la búsqueda sistemática de información bibliográfica relacionada con esta modalidad de trabajo a nivel Nacional e internacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Gestión de riesgos laborales en el Teletrabajo Móvil
    (Universidad de los Llanos, 2021-06-16) Guarin-Arciniegas, Ingrid Yazmin; Gómez-Romero, Sandra Isabel; Uribe-Montaña, Sandra Liliana; Vergel-Vila, Laura Constanza
    La gestión de riesgos laborales se conceptualiza como la administración de los Factores de Riesgos asociados a las labores mediante su identificación, análisis, valoración e intervención a través de acciones, actividades y programas que permitan mitigar y/o controlar los riesgos, contribuyendo con ambientes confortables y seguros. Sin embargo, cuando se habla del Teletrabajo móvil, la normatividad actual colombiana, no evidencia la manera en que se deban identificar los factores de riesgo y/o peligros, ni cómo valorar los riesgos propiamente dichos o las estrategias de intervención para evitar la ocurrenciade enfermedades y/o accidentes de trabajo. Además, la gestión de riesgos se dificulta no solo porque no existen metodologías para la diversidad de condiciones y lugares de trabajo sino porque las existentes no contemplan esta modalidad de contratación, ya que el teletrabajador móvil no tiene un lugar fijo para trabajar. Esto conlleva a reevaluar diferentes estrategias que permitan identificar peligros, valorar riesgos y determinar controles, dentro del ejercicio de implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia SG-SST* (Ministerio de Trabajo 2015). Es así como, el grupo de Investigación: Sociedad, Estrategia y Seguridad de la Universidad Militar Nueva Granada, INV-EES-2605, elaboró este artículo con el fin de reflexionar sobre la importancia de la implementación del SG-SST en las empresas que apliquen la modalidadde Teletrabajo Móvil en Colombia. La técnica utilizada para la elaboración del presente artículo incluyó el trabajo de campo realizado durante el desarrollo de la investigación, el cual comprendió visitas a teletrabajadores, como estrategia metodológica para la identificación de los peligros, evaluación y valoración de los riesgos y así establecer un diagnóstico en Riesgos Laborales en teletrabajadores y sus empresas en la Ciudad de Bogotá. Adicionalmente, abarcó la búsqueda sistemática de información bibliográfica relacionada con esta modalidad de trabajo a nivel Nacional e internacional.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo