Examinando por Autor "Franco Mora, Diana"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Apoyo en el desarrollo de herramientas tecnológicas para el sector inmobiliario(Universidad de los Llanos, 2019) Daza Salamanca, Miguel Ángel; Lozada Ospitia, Santiago; Franco Mora, Diana; Molina Romero, Javier AugustoEste proyecto se enfocó en brindar apoyo en el desarrollo de herramientas tecnológicas que permiten publicar inmuebles en venta y arriendo, además, conocer el valor real comercial de los mismos. Se realizó con el fin de dar solución a problemas que se presentan en el sector inmobiliario, como se indica a continuación: “Una persona cuando está interesada en adquirir una propiedad, (sea en venta o arriendo o realizar un avalúo) siempre recurre a medios tradicionales como recomendaciones de conocidos, publicaciones en diferentes grupos de redes sociales y salir a buscar físicamente, lo que permite intuir que existe una necesidad de parte de los usuarios por encontrar la información que necesita de forma rápida y confiable; por su parte, las inmobiliarias tratan de llegar a los usuarios, pero de forma poco eficiente en sus publicaciones o servicios, generando un resultado fallido en su propósito, es ahí donde el presente proyecto permite entablar un vínculo de comunicación eficaz entre inmobiliarias y usuarios, (quienes son altamente potenciales por el hecho de utilizar la aplicación) lo que permite que la publicidad y aplicación logren ser más eficaces y focalizadas. Con esto se busca ir más allá de los medios tradicionales y, a través de medios tecnológicos facilitar la actividad de búsqueda de inmuebles a los clientes interesados. El presente documento se organizó en su estructura; se presenta a partir del análisis de la metodología a utilizar, las tecnologías con las que se desarrolló, los procedimientos, resultados y finalmente las conclusiones que pueden aportar a futuros profesionales que decidan asumir trabajos en el contexto del sector inmobiliario.Publicación Acceso abierto Plataforma web para la administración del sistema de recargas del servicio prepago en la empresa de acueducto y alcantarillado de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2017) Loaiza Díaz, Jhoan Sebástian; Ramos Martínez, Julián Esteban; Franco Mora, Diana; Velásquez Duarte, Ruth MaryEsta plataforma desarrollada como modalidad de pasantía, por estudiantes de la universidad de los llanos, hecha a la medida de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV), es una de las primeras de su tipo en la región de Villavicencio, fue desarrollada durante cuatro meses en el Framework Django y con interfaces graficas de cómoda usabilidad utilizando html5, JavaScript, Ajax; con esta plataforma la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio, implementa un nuevo modo de dar el servicio de agua y acueducto a la ciudad, también incluyendo una nueva política económica en la cual cada recarga hecha asigna un porcentaje a la deuda que este usuario tenga con la empresa, de esta manera reducir la deuda o cartera que poseen algunos usuarios con la entidad. También participa de manera activa con el medio ambiente creando con el nuevo modo de pago y la utilidad de ver el consumo personal una ciencia más responsable por el uso del recurso hídrico.Publicación Acceso abierto Sistema web de soporte al levantamiento de información en proyectos de investigaciones cuantitativas (SILIAN)(Universidad de los Llanos, 2016) Rivera Arenas, Daniel; Díaz Cifuentes, Michel Santiago; Corredor, Felipe Andrés; Franco Mora, DianaEl informe que se presenta a continuación tiene como fin contextualizar sobre los aspectos más importantes que se llevaron a cabo para la elaboración y puesta en marcha del SISTEMA WEB DE SOPORTE AL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS (SILIAN). En el siguiente resumen usted podrá tener una visión panorámica del trabajo realizado en el desarrollo de este sistema web, el cual tiene como fin mejorar las condiciones de la recolección de información que llevan a cabo los investigadores y su posterior depuración y análisis de los datos obtenidos. Gracias a dicho sistema se logró la automatización de tres de los instrumentos de levantamiento de información más importantes como son la entrevista, la encuesta y la visita de observación. Para realizarlo y lograr garantizar el éxito del sistema se tuvo en cuenta los siguientes aspectos claves: facilidad de uso, funcionalidad y seguridad. Uno de los enfoques principales del programa es tener una interfaz amigable con el usuario, que le permitirá familiarizarse fácilmente con cada una de las funciones y que a su vez hiciera posible el desarrollo de cualquier tipo de actividad de manera intuitiva sin dejar de lado la seguridad y robustez del sistema.Publicación Acceso abierto Software de apoyo a procesos de auditorías de seguridad de la información sobre la norma ISO/IEC27001:2013 (SANI)(Universidad de los Llanos, 2017) Porras Castro, Hernán Oswaldo; Calderón Bogotá, Cristian Alejandro; Franco Mora, Diana; Corredor Chaparro, FelipeEl informe que se presenta a continuación tiene como fin contextualizar sobre los aspectos más importantes que se llevaron a cabo para la elaboración y puesta en marcha del SOFTWARE DE APOYO A PROCESOS DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN SOBRE LA NORMA ISO/IEC27001:2013. Usted podrá tener una visión panorámica del trabajo realizado en el desarrollo de esta herramienta web, la cual tiene como fin mostrar que nivel de seguridad tiene la organización referente a la gestión de la seguridad de la información, analizando los datos obtenidos en el proceso de auditoría. La seguridad es parte fundamental de toda organización independiente de su tamaño y en la actualidad estar certificado en la parte de su gestión es tendencia, pues involucra a todos los procesos de las dependencias de una organización, pero una certificación es costosa y no todos puede acceder a ella, y las que tienen la forma corren el riesgo de perder su dinero. Para evitar gastos y prevenir posibles accidentes en la seguridad de la información se desarrolló una herramienta de software libre la cual ayuda a realizar procesos de auditoría corporativa interna basada en la norma ISO/IEC27001:2013 la que está actualmente rigiendo para la parte de gestión de seguridad, realizando listas de chequeo y análisis de resultados, el sistema es asequible a cualquier organización de forma segura con acceso fuerte y confidencialidad de la información sensible, pues la iniciativa de la herramienta es que en la región las organizaciones se motiven a lograr la certificación de la gestión de la seguridad.