Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Fajardo Cortes, Rosa Emilia"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Inclusión financiera de las pymes de los sectores agropecuario y agroindustrial de la ciudad de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2019) Toro Calderón, Julián Alberto; Castañeda Cuadros, Bryan Iván; Fajardo Cortes, Rosa Emilia
    Se ha dicho que un alto índice de inclusión financiera afecta positivamente el crecimiento económico de un país, el concepto consiste en el oportuno acceso a los productos financieros por parte de los individuos. En consecuencia permite la obtención de recursos para proyectos de inversión, ahorro y solvencia y saber cómo hacer uso de ellos. La teoría sobre inclusión financiera es profundizada por el Banco Mundial, quien recomienda a las naciones crear la infraestructura necesaria para permitir un entorno óptimo de acceso a los servicios financieros además de implementar medidas en educación financiera. Como resultado se espera la generación de nuevo conocimiento a través del fortalecimiento de la comunidad académica; en las funciones de docencia, investigación y proyección social, así como la apropiación social de conocimiento en la cooperación universidad –empresa- estado. Así mismo, el impacto social esperado es que a partir de los resultados que se obtuvieron en el desarrollo del presente proyecto de investigación se ejecuten más investigaciones con el aporte de la triada Universidad- Empresa- Estado sobre la demanda empresarial y la inclusión financiera de las pymes en las distintas regiones del país y que estos sean insumos para que el SFC se retroalimente continuamente a fin de cumplir el propósito por el cual fue creado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final asesoría y apoyo en el área de contratación laboral, tributaria y formalización de negocios, para la investigación de la costumbre mercantil
    (Universidad de los Llanos, 2016) Gutiérrez Ferreira, Yuri Paola; Fajardo Cortes, Rosa Emilia; Universidad de los Llanos
    Brindar apoyo y asesoría en el área de contratación laboral, tributaria y formalización de negocios a los comerciantes dedicados ala prestación de servicios en el sector de peluquerías, salones de belleza y centros de estética a fin de lograr la certificación de costumbres mercantiles. Asesorar el área de contratación laboral tributaria y formalizacion de negocios a los comerciantes dedicados a la prestación de servicios peluquerías, salones de belleza y centros de estética Identificar las principales formas de contratación porcentajes de pago y el nivel de formalidad de este sector. Diagnosticar las variables que llevan a la construcción de negocios informales y al no cumplimiento de la parte tributaria y legal. Determinar el cumplimiento de los requisitos legales para que pueda ser certificada como costumbre mercantil.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Marco referencial Potencialización pymes agropecuarias y agroindustriales del Meta, a través del mercado de commodities
    (Universidad de los Llanos, 2021-07-02) Fajardo Cortes, Rosa Emilia
    Este artículo pretende mostrar el marco referencial quecontiene el marco teórico, conceptual, legal, institución yestado del arte que se constituyen como estructura para eldesarrollo del proyecto de investigación, que tiene comoobjetivo identificar las acciones convergentes para potencializar el sector agropecuarios y agroindustrial del Departamento del Meta, a través del mercado de commodities.Con relación a lo anterior, es relevante profundizar en lasteorías, normatividad, políticas y programas existentes, yaque aportan las orientaciones, conceptualización, búsqueda de referentes, que conllevarían a diseñar estrategias paramejorar el acceso de los productores agropecuarios y agroindustriales a la Bolsa Mercantil de Colombia e incrementarel aprovechamiento de su potencial productivo.El resultado de la construcción del marco referencial aporta el análisis e interpretación, de las teorías, leyes, normasy políticas vigentes como soporte para el alcance de losobjetivos propuestos y el desarrollo metodológico de lainvestigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mecanismos de financiación en PYMES del sector agropecuario y agroindustrial del Meta en relación con sus indicadores financieros
    (Universidad de los Llanos, 2019) Segura Medina, Brayanth Alexis; Ortiz Baquero, Andersson Fabián; Fajardo Cortes, Rosa Emilia
    El presente proyecto de investigación partió de la necesidad de conocer a través de los indicadores financieros ¿cómo? y en ¿qué? porcentaje las pymes del departamento del Meta del sector agropecuario y agroindustrial, acceden a la financiación interna y externa; esta propuesta se sustentó teóricamente en los estudios de Stiglitz J y sus seguidores (Galarza, 2002), con relación a la evolución de la economía colombiana quienes aportan al devenir de las pequeñas empresas a través de diferentes trabajos de microeconomía donde señalan por qué no todas las empresas tienen el mismo acceso a la financiación por medio de los préstamos o lo que él denomina el racionamiento de crédito, o el aporte de como las políticas monetaria se trasmiten al resto de la economía y puede afectar el sector de los créditos. Por otro lado, la teoría del Trade-off que es conocida como teoría estática propone a las empresas encontrar un equilibrio entre la deuda por parte de la financiación teniendo en cuenta los costos y los beneficios que trae el endeudamiento, en pocas palabras es encontrar el equilibrio entre la deuda y los recursos propios, que pueden generar ventajas tributarias o la posibilidad de entrar en quiebra. Por otro lado, la Teoría del equilibrio de la estructura de capital de Modigliani y Miller (1963) donde plantean que las empresas se financien debidamente con capital propio. El principal objetivo fue establecer qué grado de financiación tienen las pymes del sector agropecuario y agroindustrial del departamento del Meta de acuerdo con sus indicadores de financiamiento, de igual manera ayudar a los empresarios del departamento a tener un acercamiento mayor a los mercados de financiación, estableciendo las ventajas que pueden traer estos mecanismos, así como determinar las falencias que presentan las empresas del sector agropecuario y agroindustrial en cuanto a su estructura de financiación.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo