Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "ESLAVA MOCHA, P.R."

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Importancia del ciclo biogeoquímico del aluminio (Al) con relación con la acidez de los suelos en la producción piscícola y la salud pública ¿cuál sería el caso de la Orinoquia?
    (Universidad de los Llanos, 2007-09-01) RONDON BARRAGÁN, I.S.; RAMÍREZ DUARTE, W.F.; BARATO, P.; ESLAVA MOCHA, P.R.
    Titulo en ingles:   Importance of the biogeochemical cycle of aluminium (Al) with relationship with soil acidity in the fish production and public health What would be Orinoquia’s case?RESUMEN:  Los hallazgos  de patología branquial  en peces  cultivados en los Llanos Orientales,  han  sugerido que factores medio ambientales pueden favorecer la presentación de dichas lesiones antes de la  colonización de microorganismos. Teniendo en cuenta condiciones de  acidez, alto contenido de aluminio (Al) intercambiable  de los suelos y además baja condición de dureza de agua de la Orinoquia. Se ha  reportado que peces en estas condiciones ambientales pueden  presentar  problemas  asociados  a la toxicidad de metales  pesados  como  alteraciones  ionorregulatorias y respiratorias, entre otros. Razón por la cual se ha propuesto estudiar el posible papel del aluminio. Además, el Al ha sido relacionado con el desarrollo de enfermedades  neurodegenerativas como la enfermedad  de Alzheimer en humanos  frente a lo cual también se deben adelantar  estudios.  Por lo anterior, se propuso como objetivo de esta revisión de literatura describir algunas características biogeoquímicas del Al así como su interacción con los demás sistemas biológicos, especialmente los peces y su implicación en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas de importancia, se  enfatiza en los temas  relacionados  con las condiciones ambientales  orinoquences.Palabras clave: Aluminio, toxicología acuática, ciclos biogeoquímicos, producción acuícola.ABSTRACT:  Findings in gill pathology from fish cultured  in oriental plains,  have suggested  that  environmental  factors can facilitate the expression of such lesions before the colonization of microorganisms.  Take account the acidity, high content of exchangeable aluminium (Al) in soils as well as low hardness in the water from Orinoquia. Problems in fish under these environmental conditions have been reported showing heavy metal-associated ionoregulatory and respiratory alterations,  for example. Furthermore, Al have been associated with neurodegenerative  diseases  such as Alzheimer disease in humans  by which many studies must be done. Thus, the aim of this review is to describe some biogeochemical features of Al as well as its interaction with other biological systems,  especially fish and its implications in the development of neurodegenerative diseases, emphasizing in Orinoquia’s environmental conditions.Keywords:  Aluminium; aquatic toxicology; biogeochemical cycle; aquaculture. 
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Importancia del ciclo biogeoquímico del aluminio (Al) con relación con la acidez de los suelos en la producción piscícola y la salud pública ¿cuál sería el caso de la Orinoquia?
    (Universidad de los Llanos, 2007-09-01) RONDON BARRAGÁN, I.S.; RAMÍREZ DUARTE, W.F.; BARATO, P.; ESLAVA MOCHA, P.R.
    Titulo en ingles:   Importance of the biogeochemical cycle of aluminium (Al) with relationship with soil acidity in the fish production and public health What would be Orinoquia’s case?RESUMEN:  Los hallazgos  de patología branquial  en peces  cultivados en los Llanos Orientales,  han  sugerido que factores medio ambientales pueden favorecer la presentación de dichas lesiones antes de la  colonización de microorganismos. Teniendo en cuenta condiciones de  acidez, alto contenido de aluminio (Al) intercambiable  de los suelos y además baja condición de dureza de agua de la Orinoquia. Se ha  reportado que peces en estas condiciones ambientales pueden  presentar  problemas  asociados  a la toxicidad de metales  pesados  como  alteraciones  ionorregulatorias y respiratorias, entre otros. Razón por la cual se ha propuesto estudiar el posible papel del aluminio. Además, el Al ha sido relacionado con el desarrollo de enfermedades  neurodegenerativas como la enfermedad  de Alzheimer en humanos  frente a lo cual también se deben adelantar  estudios.  Por lo anterior, se propuso como objetivo de esta revisión de literatura describir algunas características biogeoquímicas del Al así como su interacción con los demás sistemas biológicos, especialmente los peces y su implicación en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas de importancia, se  enfatiza en los temas  relacionados  con las condiciones ambientales  orinoquences.Palabras clave: Aluminio, toxicología acuática, ciclos biogeoquímicos, producción acuícola.ABSTRACT:  Findings in gill pathology from fish cultured  in oriental plains,  have suggested  that  environmental  factors can facilitate the expression of such lesions before the colonization of microorganisms.  Take account the acidity, high content of exchangeable aluminium (Al) in soils as well as low hardness in the water from Orinoquia. Problems in fish under these environmental conditions have been reported showing heavy metal-associated ionoregulatory and respiratory alterations,  for example. Furthermore, Al have been associated with neurodegenerative  diseases  such as Alzheimer disease in humans  by which many studies must be done. Thus, the aim of this review is to describe some biogeochemical features of Al as well as its interaction with other biological systems,  especially fish and its implications in the development of neurodegenerative diseases, emphasizing in Orinoquia’s environmental conditions.Keywords:  Aluminium; aquatic toxicology; biogeochemical cycle; aquaculture. 
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Mastocitoma canino
    (Universidad de los Llanos, 2006-09-01) TORRES VIDALES, G.; ESLAVA MOCHA, P.R.
     Titulo en ingles: Canine Mastocitoma RESUMEN: Con el propósito de actualizar y orientar a clínicos de pequeños animales así como profesionales interesados en estas áreas de diagnostico, se describe un caso de un tumor de células mast  en un canino adulto  de raza bóxer. La neoplasia estaba localizada en la piel a nivel del tórax y tenía apariencia nodular, se clasificó clínicamente como de estado dos (2) e histopatológicamente como grado (III). Además es de interés documentar  aspectos relacionados con la etiología, dinámica funcional y de transformación tumoral de las células mast en la especie caninaEl mastocitoma es un tumor primario de la piel, localizado especialmente en la cara, cuello, tórax, y menos común en la cavidad oral, en los espacios interdigitales y en la región perineal.  Basado en el comportamiento clínico se describen cinco estados (0- IV) en  donde  el estado  IV es el de peor pronóstico. Mediante evaluación histopatológica se han  identificado tres grados (I-III) en el cual el grado III presenta mayor malignidad. Las células mast  cumplen  funciones biológicas muy importantes en fenómenos de hipersensibilidad tipo I y son capaces de mediar algunas reacciones inmunes así mediar reacciones vasculares. Los mastocitomas se presentan con mayor frecuencia en la especie canina y dentro de ella, la raza Bóxer es la más predispuesta.Palabras claves: Célula mast, mastocitoma.ABSTRACT: With the aim to update and to give some guidance to small animal professional clinics as well as interested professionals in these diagnosis areas, it describes a case  of a mast cell tumor in an adult canine, breed boxer. Neoplasia was localized in the thorax skin and has  a nodular appearance. It was clinically classified into stage two (2) and histologically as degree  III. Furthermore,  it's  of interest  review  the etiology, functional and tumoral transforming dynamics of the mast cells in canine species.Mastocytoma is a primary tumor of the skin, mainly in face areas, neck, thorax, and less common in oral cavity, interdigital spaces  and perineal regions. Based on this clinical behavior have been described five stages (0- IV) where stage IV is the poor prognostic.  Through histopathological  evaluation have been identified three degrees (I-III) in which, degree III shows high malignancy. The mast cells have very important biological functions in type I -hypersensibility phenomenon and they are able to mediatesome immune reactions as well as to mediate vascular reactions. The mastocytoma presents often in the canine species, especially in boxer breed, which  is more predisposed.Keyword: Mast cell, mastocytoma
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Mastocitoma canino
    (Universidad de los Llanos, 2006-09-01) TORRES VIDALES, G.; ESLAVA MOCHA, P.R.
     Titulo en ingles: Canine Mastocitoma RESUMEN: Con el propósito de actualizar y orientar a clínicos de pequeños animales así como profesionales interesados en estas áreas de diagnostico, se describe un caso de un tumor de células mast  en un canino adulto  de raza bóxer. La neoplasia estaba localizada en la piel a nivel del tórax y tenía apariencia nodular, se clasificó clínicamente como de estado dos (2) e histopatológicamente como grado (III). Además es de interés documentar  aspectos relacionados con la etiología, dinámica funcional y de transformación tumoral de las células mast en la especie caninaEl mastocitoma es un tumor primario de la piel, localizado especialmente en la cara, cuello, tórax, y menos común en la cavidad oral, en los espacios interdigitales y en la región perineal.  Basado en el comportamiento clínico se describen cinco estados (0- IV) en  donde  el estado  IV es el de peor pronóstico. Mediante evaluación histopatológica se han  identificado tres grados (I-III) en el cual el grado III presenta mayor malignidad. Las células mast  cumplen  funciones biológicas muy importantes en fenómenos de hipersensibilidad tipo I y son capaces de mediar algunas reacciones inmunes así mediar reacciones vasculares. Los mastocitomas se presentan con mayor frecuencia en la especie canina y dentro de ella, la raza Bóxer es la más predispuesta.Palabras claves: Célula mast, mastocitoma.ABSTRACT: With the aim to update and to give some guidance to small animal professional clinics as well as interested professionals in these diagnosis areas, it describes a case  of a mast cell tumor in an adult canine, breed boxer. Neoplasia was localized in the thorax skin and has  a nodular appearance. It was clinically classified into stage two (2) and histologically as degree  III. Furthermore,  it's  of interest  review  the etiology, functional and tumoral transforming dynamics of the mast cells in canine species.Mastocytoma is a primary tumor of the skin, mainly in face areas, neck, thorax, and less common in oral cavity, interdigital spaces  and perineal regions. Based on this clinical behavior have been described five stages (0- IV) where stage IV is the poor prognostic.  Through histopathological  evaluation have been identified three degrees (I-III) in which, degree III shows high malignancy. The mast cells have very important biological functions in type I -hypersensibility phenomenon and they are able to mediatesome immune reactions as well as to mediate vascular reactions. The mastocytoma presents often in the canine species, especially in boxer breed, which  is more predisposed.Keyword: Mast cell, mastocytoma

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo