Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Duque Campos, Yismency Paola"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de problemas con tablas y gráficas estadísticas presentes en la prueba de matemáticas del examen saber
    (Universidad De Los Llanos, 2022) Duque Campos, Yismency Paola; Castellanos Sanchez, María Teresa
    En primera medida se busca aportes que amplíe los antecedentes con artículos que sustenten los productos del estudio a partir de investigaciones sobre interpretación, lectura y comprensión de gráficas estadísticas. Para continuar con la ejecución del proyecto y sacar resultados, utilizamos la información que se encuentra liberada en la página del ICFES y lo que se hace es seleccionar cada uno de los ítems de tipo estadístico de la prueba SABER-9° para matemáticas aplicadas en los años 2012 a 2021. A cada una de estas preguntas se les evalúa los niveles de lectura planteados por Curcio en 1987. Teniendo la colección de ítems se pasa analizar los significados matemáticos (y estadísticos) y el contenido de cada uno para determinar las posibles respuestas de los escolares. Una vez que se ha cumplido con estas tres fases anteriores se procesa la información recolectada para caracterizar el desempeño de los escolares acorde a los tres niveles de lectura de tablas y gráficos estadísticos definidos en Curcio (1989) y en Castellanos (2013). Por último, se hace el análisis que permite describir los principales errores y dificultades de los escolares en la lectura de información presente en tablas y gráficos estadísticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de problemas con tablas y gráficas estadísticas presentes en la prueba de matemáticas del examen saber
    (Universidad de los Llanos, 2022) Duque Campos, Yismency Paola; Castellanos Sánchez, María Teresa; Malagon Escobar, Luz Miryam; Castro Galvis, Arturo Alexander
    El presente proyecto de investigación surge de la necesidad evidenciada en los escolares del departamento del Meta entorno a la cultura estadística. Los antecedentes dan cuenta de la falta de habilidades al momento de leer e interpretar asertivamente los gráficos estadísticos, y aplicar de manera crítica dicho conocimiento en evaluaciones externas. Es así que este trabajo, centra su propósito principal en analizar los gráficos y tablas estadísticas del componente aleatorio de las pruebas SABER para el grado 9° (liberadas 2012 en adelante) para el área de matemáticas. La estadística se refleja en diferentes ámbitos de nuestra vida, se considera que los datos registrados en un gráfico o tabla estadística, es un instrumento para sintetizar la información de una manera simplificada y precisa. Por tal motivo, se es necesario la inclusión de la cultura estadística según (Gal, 2002), la cual busca aportar en todo individuo la capacidad de interpretar y analizar de manera crítica la información representada en gráficos y tablas que se encuentran expuestas en diversos medios de comunicación, por eso la importancia del estudio, “educar para ser consumidores críticos de información”.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis una colección de problemas del examen Saber
    (Universidad de los Llanos, 2022) Castellanos Sánchez, María Teresa; Duque Campos, Yismency Paola
    Este estudio aborda la necesidad de fortalecer la cultura estadística en estudiantes del departamento del Meta, enfocado en su capacidad de leer e interpretar gráficos estadísticos y aplicar ese conocimiento en evaluaciones como la prueba SABER para el grado 9°. Utilizando como referencia los ítems del componente aleatorio de las pruebas SABER liberadas entre 2012 y 2016, el objetivo principal es analizar la estructura de las representaciones gráficas y tablas estadísticas, así como los niveles de comprensión que se requieren para una interpretación crítica de los datos. Basado en estudios previos y marcos teóricos de autores como Curcio y Gould, el análisis identifica tres niveles de lectura estadística: literal, interpretativa y crítica. Se examinan variables como los elementos gráficos, tipos de representaciones y niveles de complejidad semiótica. Utilizando una metodología cualitativa descriptiva y un análisis de contenido, el estudio clasifica y evalúa los significados matemáticos que los estudiantes deben desarrollar para responder con precisión a problemas estadísticos. Los resultados muestran que los ítems de las pruebas SABER-9° varían en complejidad y permiten observar una progresión en la habilidad de lectura gráfica a lo largo de los años. Además, el estudio destaca la importancia de incorporar estrategias pedagógicas que promuevan la alfabetización estadística desde etapas tempranas en el currículo, lo que mejoraría la capacidad de los estudiantes para interpretar datos y responder con precisión a situaciones problemáticas.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo