Examinando por Autor "Duana Avila, Danae"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos La competitividad en una empresa forestal comunitaria(Universidad de los Llanos, 2020-01-20) hernandez Bautista, Victor; Duana Avila, Danae; Santiago López, ZenónEl aprovechamiento forestal desempeña un papel fundamental para el abastecimiento de materia prima a la industria forestal y al desarrollo socioeconómico de las comunidades forestales, dado su potencial natural en proporcionar bienes y servicios. Existen diversos estudios del manejo forestal, pero, pocos sobre competitividad de las cadenas productivas. La presente investigación se llevó a cabo en la comunidad forestal de Capulalpam de Méndez, Ixtlán, Oaxaca, México y se considera un diseño no experimental debido a que se observó el fenómeno tal y como se da en su contexto natural, para posteriormente analizarlo sin manipular variables. Los resultados obtenidos muestran que los indicadores: Productividad, calidad del producto, rentabilidad y participación en el mercado, con valores de 0.75, 0.75, 0.70 y 0.62 respectivamente, son los indicadores más importantes que determinan el logro de la competitividad de la empresa.Publicación Acceso abierto La Competitividad en una Empresa Forestal Comunitaria(Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 2020-01-20) Hernandez Bautista, Victor; Duana Avila, Danae; Santiago López, ZenónForest utilization plays a fundamental role for the supply of raw material to the forest industry and the socio-economic development of forest communities, given its natural potential in providing goods and services. There are several studies of forest management, but few on competitiveness of productive chains. The present investigation was carried out in the forest community of Capulalpam de Méndez, Ixtlán, Oaxaca, Mexico and is considered a non-experimental design because the phenomenon was observed as it occurs in its natural context, to later analyze it without manipulating variables The results obtained show that the indicators: Productivity, product quality, profitability and market share, with values of 0.75, 0.75, 0.70 and 0.62 respectively, are the most important indicators that determine the achievement of the company's competitiveness.Publicación Sólo datos Edu-entretenimiento y mercadotecnia de experiencia con niños como estrategia para la divulgación de ciencia y tecnología(Universidad de los Llanos, 2018-07-16) Vega, Alejandra; Duana Avila, DanaeEl mercado laboral actual, demanda a profesionales en un futuro con mayores herramientas de las ciencias duras, nuevas tecnologías, redes sociales, idiomas y con capacidad de coordinar y gestionar, por lo que es importante poner un nuevo contexto social a las generaciones que van incorporandose al ámbito escolar y que no vean “lo de siempre”, sino nuevas formas de vivir a partir de espacios que muestren Ciencia y Tecnología, de manera divertida que los lleven a imaginarse dentro del entorno de una carrera universitaria. Las tendencias generales muestran que el aprendizaje a partir de la experiencia mediante la integración de juegos, como el de ser profesionistas, utilizando técnicas lúdicas, las competencias y conocimientos cambian el contexto en el que se desenvuelve el individuo (niño) y con ello, podría cambiar las aspiraciones, ya que mediante la utilización del Edu- entretenimiento, y la mercadotecnia de experiencia es posible generar cambios de comportamiento aspiracional o apropiación social y realizar una mejor elección de carrera que les permita desarrollarse en este mundo por demás cambiante. La presente propuesta pretende integrar la estrategia de comunicación para el cambio social denominada Edu- entretenimiento y la mercadotecnia de experiencia con la finalidad de contribuir en los principales aspectos de la divulgación de la ciencia y tecnología a partir del conocimiento de las profesiones ofertadas dentro de las universidades y con ello poder dar orientación a niños desde temprana edad en la elección de una carrera profesional.Publicación Sólo datos Medición del clima organizacional en una Pyme del sector servicios de la región centro de Hidalgo(Universidad de los Llanos, 2020-01-20) Rodríguez Martínez, Jocelyn Estrella; Martínez Muñoz, Enrique; Duana Avila, Danae; Hernández Gracia, Tirso JavierEn los últimos años, se han incrementado las Pymes, principalmente las del sector servicios, las cuales ofrecen innumerables oportunidades para estimular el crecimiento y el empleo en un país. Sin embargo, pese a que las Pymes son el pilar fundamental de las organizaciones modernas, en los últimos años se ha frenado su crecimiento debido a la baja productividad que han tenido. Una de las debilidades de los directivos de las Pymes, es el no considerar a sus empleados como clientes internos, olvidan que ellos reflejan la filosofía, los valores, la calidad y el servicio que brinda la empresa; por lo tanto, dejan de lado el ambiente laboral y los empresarios dan por hecho que les proporcionan a sus empleados las herramientas necesarias para que desarrollen sus funciones y se desempeñen adecuadamente. En la presente investigación, se plantea el estudio para medir el clima organizacional en una Pyme del sector de servicios del estado de Hidalgo, mediante la aplicación de un cuestionario a sus trabajadores, con la finalidad de conocer la percepción que estos tienen acerca del ambiente que les rodea en la empresa. Una vez procesada la información, se obtuvieron resultados alarmantes, los cuales indicaron que la empresa tiene un clima organizacional con un nivel bajo, esto quiere decir que los empleados carecen de motivación, compromiso y no están satisfechos. Ante este análisis, sus dirigentes podrían implementar acciones para conducir la gestión de cambios en su clima laboral y logren planificar técnicas que influyan en los trabajadores para que en estos exista un sentimiento de pertenencia que los motive a mejorar su desempeño y con ello, se incremente la productividad, se optimicen los servicios para ser más competitivos y se aseguren la permanencia de la empresa en el mercado.Publicación Acceso abierto Medición del Clima Organizacional en una Pyme del Sector Servicios de la Región Centro de Hidalgo(Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 2020-01-20) Rodríguez Martínez, Jocelyn Estrella; Martínez Muñoz, Enrique; Duana Avila, Danae; Hernández Gracia, Tirso JavierIn recent years, SMEs have increased, mainly those in the service sector, which offer innumerable opportunities to stimulate growth and employment in a country. However, despite the fact that SMEs are the fundamental pillar of modern organizations, their growth has slowed in recent years due to the low productivity they have had. One of the weaknesses of SME managers is not considering their employees as internal customers, they forget that they reflect the company's philosophy, values, quality and service; therefore, they neglect the work environment and employers assume that they provide their employees with the necessary tools to carry out their duties and perform properly. In the present investigation, the study to measure the organizational climate in an SME in the service sector of the state of Hidalgo is proposed, through the application of a questionnaire to its workers, in order to know the perception that they have about the environment that surrounds them in the company. Once the information was processed, alarming results were obtained, which indicated that the company has an organizational climate with a low level, this means that the employees lack motivation, commitment and are not satisfied. Given this analysis, their leaders could implement actions to drive the management of changes in their work environment and manage to plan techniques that influence workers so that there is a feeling of belonging that motivates them to improve their performance and thus increase productivity, services are optimized to be more competitive and the permanence of the company in the market is ensured.Publicación Sólo datos Mujer y liderazgo en universidades privadas del estado de Hidalgo, México(Universidad de los Llanos, 2020-07-16) Hernández-Gracia, Tirso Javier; Duana Avila, Danae; Martínez Muñoz, Enrique; Martínez Muñoz, BernardinoLos puestos de dirección en cualquier empresa, sea pública o privada, generalmente son ocupados por hombres, resultando complicado para una mujer el acceso a esos cargos. En México, este tipo de situaciones aún se encuentran presentes, ya que por un lado, el personal femenino enfrenta problemas asociados a la falta de oportunidades de asumir cargos de jefaturas, y por otro, cuando finalmente lo logran, a veces existen desigualdades entre ambos géneros. La investigación tiene como propósito identificar cuáles son los factores más relevantes que se encuentran relacionados con la poca participación de este género en los mandos directivos, así como los principales alicientes y desigualdades que han experimentado. La muestra por conveniencia fue de cincuenta lideresas que ostentan cargos importantes en veinte universidades privadas mexicanas del estado de Hidalgo. El estudio es cuantitativo, descriptivo y transaccional y se realizó durante el año 2018-2019. Se aplicó un cuestionario basado en el desarrollado por Bibiana M. Orjuela y David Z. Goyeneche en el 2014.Los resultados indican que aún es frecuente observar que las oportunidades de ocupar un nivel directivo es más favorable para los hombres, por razones que tienen que ver con los cuidados maternos. Los alicientes y desigualdades que más han enfrentado son la ayuda económica al núcleo familiar y la inequidad en los sueldos. Se concluye que debe concientizarse más a los dueños de las empresas para ser más equitativos en las oportunidades y condiciones dentro de un cargo de alto nivel.Publicación Sólo datos Normatividad de la Ley de patentes y marcas: una perspectiva mexicana(Universidad de los Llanos, 2019-07-16) Sánchez Cortes, Rogelio Alberto; Vallejo Hern´ández, Laura; Duana Avila, DanaeLa patente es una herramienta jurídica compleja que forma parte del derecho intelectual, oficialmente se le reconoce a alguien una invención y los derechos que de ella se derivan, definimos el concepto patente, describimos el sistema mexicano y mostramos la situación que guardan las marcas en México. La teoría muestra que los beneficios económicos derivados de la explotación de la patente y de las invenciones resultantes para su difusión y utilización publicas o privadas deben ser con beneficios a la sociedad lo que permitirá elevar el nivel técnico de un país.Publicación Acceso abierto Normatividad de la Ley de Patentes y Marcas: Una Perspectiva Mexicana(Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 2019-07-16) Sánchez Cortes, Rogelio Alberto; Vallejo Hernández, Laura; Duana Avila, DanaeThe patent is a complex legal tool that is part of the intellectual right, it is officially recognized to someone an invention and the rights that derive from it, we define the patent concept, we describe the Mexican system and we show the situation that the brands keep in Mexico. The theory shows that the economic benefits derived from the exploitation of the patent and the resulting inventions for public and private dissemination and use must be with benefits to society, which will raise the technical level of a country.Publicación Sólo datos Planeación de la auditoria administrativa(Universidad de los Llanos, 2019-01-25) Vázquez Fernández, Enrique; Flores Lujan, Nelly; Duana Avila, DanaeEstudiamos la fijación del curso de acción que ha de seguirse en el desarrollo de una Auditoria Administrativa, determinando los principios que sirven para orientar y marcar la secuencia de las operaciones necesarias para efectuarla. En primer lugar, vamos a determinar las actividades indispensables de investigación para la planeación de la Auditoria Administrativa, presentándolas en el orden que a nuestro juicio es el más lógico. En primer lugar, la Investigación preliminar, posteriormente Entrevistas previas y como parte fundamental dos puntos que convergen en la parte medular de este apartado la Definición del área a investigar y Determinación de los detalles a estudiar.Publicación Acceso abierto Planeación de la Auditoria Administrativa(Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 2019-01-25) Vázquez Fernández, Enrique; Flores Lujan, Nelly; Duana Avila, DanaeWe study the determination of the course of action to be followed in the development of an Administrative Audit, determining the principles that serve to guide and mark the sequence of operations necessary to carry it out. In the first place, we are going to determine the indispensable research activities for the planning of the Administrative Audit, presenting them in the order that in our opinion is the most logical. First, the preliminary investigation, then previous interviews and as a fundamental part two points that converge in the core of this section the definition of the area to investigate and determination of the details to study.