Examinando por Autor "Director. Gerardo Alberto Castaño Riobueno"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Educación a Través del Lenguaje Radial del uso Adecuado de los Medicamentos Durante el Embarazo y la Lactancia.(Villavicencio, Universidad de los Llanos 2018, 2018) Martínez Zea, Daira Tatiana; Ruíz García, Natalia; Director. Gerardo Alberto Castaño Riobueno; Universidad de los LlanosEl presente proyecto “educación a través del lenguaje radial del uso adecuado de los medicamentos durante el embarazo y la lactancia” permitió abordar seis temas: uso adecuando de antibióticos en el embarazo y la lactancia, uso adecuado de medicamentos antipalúdicos en el embarazo y lactancia uso de adecuado de anticonceptivos, uso adecuando de medicamentos analgésicos en el embarazo y la lactancia, uso adecuando de antirretrovirales en el embarazo y la lactancia y Uso adecuando se suplementos vitamínicos en el embarazo y lactancia , programas emitidos los días sábados a partir de las 11 de la mañana, con un espacio radial de 30 minutos en el programa “la corocora saludable” en el dial 1170 am,aportando de una manera muy amena y enriquecedora a la salud de la región; este espacio radial es coherente con el Acuerdo 021 de 2002 “por el cual se define en su art 6 el campo de acción de proyección social dirigido a los proyectos comunitarios”, ya que se tiene directa comunicación con la población y su fin es contribuir con la educación de la comunidad. Como estudiantes en Tecnología en Regencia de Farmacia se afianzaron los conocimientos en el área farmacológica y promoción de la salud, relacionando dos campos completamente diferentes que se complementan: el campo de la salud y el mundo de la radio. Transmitiendo conocimiento respecto a temas como la adherencia al tratamiento, reducción de problemas relacionados con medicamentos, las reacciones adversas a medicamentos, impactando así positivamente en la calidad de vida de los oyentes.Publicación Acceso abierto Programa de Sensibilización Sobre Uso Adecuado de Medicamentos a Estudiantes de Educación Media en un Colegio Municipal de Villavicencio(Villavicencio, Universidad de los Llanos 2018, 2018) Avila Franco, Edyra Yureimy; Torres Marin, Yenny Alexandra; Director. Gerardo Alberto Castaño Riobueno; Universidad de los LlanosVarios documentos evidencian el problema que se está presentando por el uso de muchos medicamentos por parte de las personas (polimedicación), además la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que el uso inapropiado de antimicrobianos en posologías inadecuadas o para infecciones no bacterianas pone en riesgo la eficacia de la prevención y el tratamiento de una serie cada vez mayor de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos. Igualmente el uso excesivo de medicamentos inyectables cuando se pueden encontrar formas farmacéuticas orales más oportunas y por último la automedicación de medicamentos que son comercializados bajo formula médica, estos son ejemplos del uso inadecuado a los medicamentos sin tener en cuenta los problemas y/o consecuencias que estos pueden llegar a traer. Teniendo en cuenta los antecedentes presentados por el rector y con el fin de disminuir los errores y problemas relacionados al uso inadecuado de los medicamentos, se aportó a la institución diferentes intervenciones y sensibilizaciones educando a la población estudiantil y docente sobre el UAM, impactando directamente en las creencias de que existe un comprimido para cada problema de salud y el hecho de que se utilicen sin control puede estar presentando consecuencias irreversibles como el aumento de la resistencia a los antimicrobianos, la prolongación de las enfermedades y el aumento del número de medicamentos que dejan de ser eficaces para combatir las enfermedades infecciosas.Publicación Acceso abierto Relación del Regente de Farmacia con el Uso Adecuado de Medicamentos en un Establecimiento Farmacéutico de Villavicencio.(Villavicencio, Universidad de los Llanos 2016, 2016) Vidal Sampedro, Laura Manuela; Director. Gerardo Alberto Castaño Riobueno; Universidad de los LlanosLa funcionabilidad de un medicamento es proporcional al uso adecuado que brinda al momento de suministrarse, a su vez cuando se emplea un medicamento, su imagen empieza a difundirse entre las personas, de tal manera que su información, función y aplicación generalmente se distorsiona en la sociedad, generando una asimetría en la información que tiene el usuario respecto al Regente de Farmacia como profesional de la salud, evidenciando de esta manera, que el usuario es totalmente influenciable en el momento de usar un muchos más sin prescripción ni orientación de algún profesional de la salud, autorizado para prescribir.(1) Por lo tanto, encontramos normatividades como el Decreto 0780 de 2016, el Decreto 2200 de 2005(2), la Resolución 1403 de 2007(3) del Ministerio de Protección Social, el documento 155 del Consejo Nacional de Políticas Económicas y Social (CONPES), 2012(4), que determinan las responsabilidades de los Tecnólogos en Regencia de Farmacia, quienes deben contribuir en las droguerías, desde su área laboral, en pro de la disminución de la asimetría sobre la información del uso adecuado de los medicamentos. Dentro de este contexto, las droguerías tienen que reconocer en sus procesos, la importancia del recurso humano (principalmente del Tecnólogo en Regencia de Farmacia), como responsable de actividades de promoción y prevención de los establecimientos farmacéuticos, especialmente el uso adecuado de medicamentos