Examinando por Autor "Cuellar Pinto, Jonathan Estefan"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Sistema de información para indicadores del cna para programas de grado de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad de los llanos(Universidad de los Llanos, 2017) Cuellar Pinto, Jonathan Estefan; Pinto Ovalle, Camilo Andrés; Fajardo Barrero, Juan; VACCA CASANOVA, ANA BETY; Toro, FredyLa búsqueda de la excelencia académica es un objetivo primario de las sociedades actuales, entendiendo la educación como eje principal en función de una mejora en la calidad de vida del tejido social, Colombia no ha quedado rezagada en este propósito y el estado ha hecho crecientes esfuerzos representados en la implementación de herramientas y mecanismos que permitan a las Instituciones de Educación Superior (IES) mejoras sustanciales con respecto a la consecución de dicho objetivo. La acreditación institucional es un dispositivo creado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) de Colombia con el propósito de evaluar y fortalecer la educación en las IES, establece criterios, indicadores y parámetros que de alguna manera miden el nivel académico de cada institución [1] y particularmente de un programa, resaltándolo, identificándolo y señalándolo como escenario empleador de prácticas positivas que permiten un acercamiento mucho mayor a la excelencia. En este contexto la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad de los Llanos se ha destacado históricamente por emplear esfuerzos en búsqueda de dicho reconocimiento para sus programas, estando siempre a la vanguardia de las nuevas exigencias sociales y académico-educativas [2]. Se ha mencionado anteriormente que la institución debe cumplir con unos parámetros e indicadores que representan su calidad de servicio, la FCS maneja un gran volumen de datos que se reflejan en registros históricos sobre los proyectos, opciones de grado, grupos de investigación y estudio entre otros elementos importantes que hacen posible una evaluación precisa del estado actual de los programas, para la gestión de esta información la FCS ha venido empleando herramientas ofimáticas y manuales que resultan tediosas, precarias e ineficientes además de dificultar la generación rápida de reportes y ralentizar los procesos de consulta de información. El sistema SIINDI-CNA-FCS es una herramienta web creada con el propósito de servir como plataforma sobre la cual se soporten procesos de autoevaluación y mejoramiento académico, en la era de las Tecnologías de la Información ya no es un lujo sino una necesidad contar con una herramienta informática que permita el control efectivo sobre el almacenamiento y gestión de datos garantizando una sustancial disminución en recursos invertidos para esta tarea.