Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cucaita Gómez, José Alexander"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño e implementación de un sistema de control de tráfico de montacargas para la reducción de accidentes en planta de distribución de Bavaria S.A.
    (Universidad de los Llanos, 2017) Rubio Sanabria, William Ricardo; Vargas Guativa, Javier andres; Cucaita Gómez, José Alexander
    El tema de los sistemas de seguridad para la prevención de accidentes específicamente en las plantas de producción en todo del mundo, es un foco de investigación desde no hace mucho tiempo, debido a que hasta hace poco se vienen implementando normas de seguridad que protegen los operadores de maquinaria de carga de mediana y de gran capacidad. La investigación hecha por las compañías interesadas, han llevado a optar por crear sistemas de dispositivos electrónicos autónomos encargados de reaccionar ante los escenarios de riesgo y algunos comportamientos y operaciones que podrían convertir una operación sencilla, en una situación de alto riesgo. Estos dispositivos cuentan con la ventaja de que quitan un peso bastante grande al operador de la máquina, y permite que se enfoque en cumplir su labor de una manera óptima y cumpliendo con las expectativas de la compañía. La creación de estos sistemas y dispositivos se crean la mayor cantidad de veces desde la observación del comportamiento de cada planta, ya que se pueden presentar variaciones en algunas variables como las distancias, el clima, la cantidad de máquinas, entre otras, que harían que en ciertos escenarios y lugares, no tenga la misma efectividad que se pretende basados en el funcionamiento de otras plantas. Es llamativo por parte de las personas interesadas en estos sistemas, que no exigen requerimientos al momento de ser instalados si hablamos del espectro de máquinas en las que se puede implementar, y más allá de eso, su autonomía lleva a generar gran aceptación. En este caso nos hemos basado en los sensores inalámbricos, más específicamente en la tecnología UHF, porque permiten aprovechar las características de esta parte del espectro de la radiofrecuencia, y no depender del punto de vista entre los dispositivos para que cumplan su función.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño e implementación de un sistema de monitoreo termográfico para la supervisión de un cicloconversador de 12 V DC a 10 KV AC
    (Universidad de los Llanos, 2020) Velasquez Torres, Diego Armando; Cucaita Gómez, José Alexander; Vargas Guativa, Javier Andrés; Cucaita Gómez, José Alexander
    La temperatura de los dispositivos electrónicos recae en el diseño y configuración, esto es debido a la exigencia eléctrica que son sometidos por lo cual el exceso de potencial es disipado en forma de calor, esto compromete la estructura del dispositivo o elemento. Se usa un modelo termográfico el cual cuenta con un dispositivo de lectura térmica (cámara térmica) y se diseña un sistema termográfico donde recolecta la información de temperatura y es mapeada para reproducir una imagen termográfica. Este sistema es probado en un cicloconversor que es un dispositivo de potencia, el cual está diseñado con una sensibilidad al aumento de temperatura cuando se eleva su potencia de trabajo o el tiempo de uso.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Termografía en inversores de corriente DC/AC basados en dispositivos MOSFET, IGBT Y BJT
    (Universidad de los Llanos, 2020) Alvarez Ruiz, Fernando Alexis; Cuellar Ramirez, Yorgen Stewart; Vargas Guativa, Javier Andrés; Cucaita Gómez, José Alexander; Vargas Guativa, Javier Andrés
    Los análisis térmicos llevados a cabo en dispositivos electrónicos han adquirido gran importancia en cuanto a la evaluación del rendimiento de los mismos, por ende, se hizo necesario implementar un sistema para el estudio termográfico de un inversor de corriente, con el fin de recopilar información del comportamiento térmico del inversor. Dicho sistema de estudio térmico tiene como ventajas principales su versatilidad, su tamaño compacto y su empleo sin restricciones ya que se elaboró con ayuda de un software de uso libre. En este documento se presenta una recopilación del trabajo de grado realizado bajo la modalidad EPI ‘‘TERMOGRAFÍA EN INVERSORES DE CORRIENTE DC/AC BASADOS EN DISPOSITIVOS MOSFET, IGBT Y BJT’’, en donde se realiza el diseño e implementación de un inversor de corriente con tres tipos de dispositivos diferentes, junto con su sistema termográfico, el cual se encarga de la recopilación de información que representa el comportamiento térmico de los transistores, que hacen parte de la etapa de potencia del inversor de corriente. Lo anterior mediante los datos de distribución de temperatura obtenidos gráficamente en todo el dispositivo, mientras este se encuentra en estado de trabajo activo. Para la implementación de este prototipo termográfico, se usó como sensor la cámara térmica Adafruit AMG8833, como hardware de adquisición de datos se empleó una Raspberry pi y con ayuda del lenguaje de programación Python se realizó el tratamiento digital de los datos obtenidos, para su posterior visualización gráfica y análisis de resultados.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo