Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cortes Castañeda, Oscar Byron"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización sociodemográfica de una muestra poblacional recuperada de COVID-19
    (Universidad de los Llanos, 2023) Hernández Romero, Maicol Duván; González Vargas, Sandra Edith; Cortes Castañeda, Oscar Byron; Espinosa Ramos, Jhon Edisson
    La infección por el virus Sars-Cov2 ha dejado estragos en la sociedad, la economía, la salud y calidad de vida. Desde el inicio se presentó como algo leve que solo derivaba en síntomas como pérdida del gusto, fiebre y tos. Sin embargo, a medida que fue creciendo su prevalencia y sus microorganismos fueron incubándose en el cuerpo, se desarrollaron síntomas y consecuencias cada vez más fuertes. Apareció la disnea, la debilidad muscular, el cansancio y se empezó a debilitar el sistema respiratorio. Sumándole a esto, el entorno social poco estaba preparado para contrarrestar esta emergencia y el equilibrio psicológico de las personas comenzó a tambalear. El miedo se apoderó casi en su totalidad, pues la muerte estaba asociada a este virus. La capacidad de los hospitales era sobrepasada por la cantidad de casos y rápidamente se empezaron a clasificar en casos activos, recuperados y muertes. Hasta hace tres años aproximadamente, no se conocían los efectos que este virus pudiese dejar en los contagiados y posteriormente recuperados. Se presentía lo obvio, dificultades en la respiración, pérdida de resistencia y debilidad general. Sin embargo, a medida que el tiempo transcurría, asimismo el virus evolucionaba en diferentes variantes y los estudios de vacunas arrojaron sus primeros resultados. También, se empezó a conocer que este virus generaba secuelas en el sistema respiratorio, afectando en gran medida a los pulmones, además de los otros sistemas del cuerpo. Es por ello que este trabajo realiza una caracterización de los aspectos sociodemográficos que acompañan los entornos de las personas recuperadas de Covid-19 para de esta manera ayudar a comprender el comportamiento del virus y su relación con diversas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comparación de el estado del desarrollo del patrón fundamental del movimiento “correr” en niños entre las edades de seis, nueve, doce y catorce años en talento con valores Colombia de la comuna cuatro en la ciudad de Villavicencio-Meta
    (Universidad de los Llanos, 2021) Mora García, John Handerson; Balcázar Vega, Andrés Fernando; Cortes Castañeda, Oscar Byron
    Este documento recopila la sistematización de un ejercicio de intervención enmarcado en mi proyecto de pasantía el cual tuvo como fin comparar el estado del desarrollo del patrón fundamental de movimiento “correr” en los niños entre las edades de ocho a doce años de Talento con Valores Colombia T.V.C de la ciudad de Villavicencio. El cual surgió, al tener presente que cuando practicamos actividad física todos los días se genera una contribución al bienestar de la salud al disminuir la propensión a enfermar respiratorias, y a prevenir el sobrepeso. La actividad física nos ayuda a disminuir el riesgo de desarrollar diabetes, así como a la mitigación del riesgo de contraer cáncer de mama o de colon.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impacto de la calistenia en la población de jóvenes de las comunas 4 y 8 de la ciudad de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2022-03-04) Trujillo Figueroa, Luis Felipe; Sánchez Rodríguez, Carlos Andrés; Sarmiento Herrera, Carlos Eduardo; Barrera Izquierdo, Rubiel; Cortes Castañeda, Oscar Byron
    La presente propuesta tiene como objetivo principal realizar una investigación sobre el impacto social que tiene la calistenia, en los jóvenes de población vulnerable de las Comunas 4 y 8 de la ciudad de Villavicencio, teniendo en cuenta como objeto de estudio el CLUB CALISTENIA META, ya que es catalogado como el único club, legalmente constituido en la región y el país con el aval del Instituto Municipal de Deportes y Recreación (IMDER), el cual ha permitido que mucho jóvenes se vinculen a esta disciplina. En los últimos años el Club ha tenido una gran acogida, siendo entrevistado por personas en diferentes países, dónde ha impactado a qué más jóvenes miren una nueva alternativa de asociarse al deporte de calistenia como medio de entretenimiento libre y saludable. La finalidad de esta investigación, fue realizar un análisis por medio de encuestas y entrevistas, donde se determina el impacto del deporte Calistenia, sobre los jóvenes vulnerables de la Comuna 4 y 8 de la ciudad de Villavicencio, cuyo propósito es concebir enfoques especiales a los jóvenes, donde se logre mitigar o prevenir el uso de sustancias psicoactivas y que los jóvenes se encaminen más en la parte deportiva.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo