Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Collazos Lasso, Luis Felipe"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Evaluación de dos prototipos acuapónicos urbanos semiautomatizados para promover competencias educativas STEAM en estudiantes de décimo grado en dos instituciones educativas de Bogotá D.C.
    (Universidad de los Llanos, 2023) Franco Ortega, Julio Alejandro; Gutiérrez Espinosa, Mariana Catalina; Collazos Lasso, Luis Felipe; Martínez Yáñez, Rosario; Martín, Yadira; Burgos, Álvaro Javier
    La presente investigación, tuvo por objetivo el aportar a la implementación y desarrollo de la acuicultura urbana con enfoque educativo, mediante el diseño, construcción y evaluación de dos prototipos de sistemas de acuaponía semiautomatizados, para promover el uso de esta biotecnología, a fin de desarrollar competencias científicas STEAM de sostenibilidad y seguridad alimentaria en estudiantes de décimo grado, pertenecientes a dos instituciones educativas ubicadas en la Ciudad de Bogotá, Colombia. Para la ejecución del presente estudio, se realizó una revisión de la literatura científica, donde se abordan diversas temáticas como una breve historia de la agricultura urbana, la acuaponía, características del sistema, manejo de este, y su posible utilización como herramienta educativa, para promover competencias STEAM. A continuación, se desarrolló una propuesta de ruta metodológica de implementación de dicha herramienta, en particular, el diseño, construcción y puesta en marcha de dos prototipos acuapónicos, los cuales, fueron semiautomatizados
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del desempeño reproductivo de la cucha mariposa glyptoperichthys gibbiceps con diferentes inductores hormonales
    (Universidad de los Llanos, 2018) Torres Romero, Jonattan Mauricio; Collazos Lasso, Luis Felipe; AYA BAQUERO, ELIZABETH
    La reproducción en peces es un proceso regulado por diferentes interacciones: ambientales, sociales, neuronales, endocrinas y nutricionales, las cuales son percibidas por los peces y llevadas a las células nerviosas del cerebro, las que a su vez responden produciendo hormonas liberadoras de las gonadotropinas (GnRH) hacia la hipófisis, tales hormonas estimulan la producción de hormonas gonadotrópicas (GtH) que regulan la maduración final de los ovocitos, la ovulación y el desove. El objetivo fue evaluar la reproducción inducida de la cucha mariposa Glyptoperichthys gibbiceps con dos inductores hormonales, en condiciones de cautiverio. Las hembras preseleccionadas (12) para la inducción se marcaron con chaquiras con código de colores en la aleta dorsal. Se evaluó extracto hipofisiario de carpa (EHC) y el análogo de la hormona liberadora de gonadotropinas de salmón sGnRha más Domperidona (Ovaprim®), se evaluaron seis protocolos: T1 (0,5-5,0mg/kg EHC), T2 (0,7-7mg/kg EHC), T3 (0,05-0,5mL/kg Ovaprim®), T4 (0,07-0,7mL/kg Ovaprim®), T5 (0,05mL/kg Ovaprim® - 0,5mg/kg EHC), T6 (0,07mL/kg Ovaprim® - 7,0mg/kg EHC) con dos réplicas cada uno, se utilizaron dosis totales (10% de la dosis en la primera inyección y 90% en la segunda) dividida en dos dosis, e inyectadas con un intervalo de 24 y 15 h respectivamente, de acuerdo al peso corporal esta fue inyectada vía intramuscular. La obtención de ovas se realizó mediante estrujamiento por aplicación de un leve masaje cráneo-ventral entre las 23-24h desde la aplicación de la última inyección hormonal a 26,5Cº de temperatura, sin encontrar diferencias significativas (P>0,05) entre los tratamientos. Las hembras tratadas con Ovaprim® T3(0,05-0,5mL/kg), T4(0,07-0,7mL/kg) y T5(0,5mL/kg Ovaprim® - 0,05mL/kg EHC) no ovularon. Se encontraron diferencias significativas en la variable fecundidad reproductiva entre los tratamientos T2(497±270,1) y T6(1223±0,71) y porcentaje de fertilidad T1(25,5±7,8), T2(19,0±1,4) y T6(5,0±0,7). Estos resultados indican que el T6 con la mezcla (0,07mL/kg Ovaprim® - 7,0mg/kg EHC) presenta una fecundidad reproductiva de 1223±0,71 ovocitos, pero un porcentaje de fertilidad de 5,0±0,7 %. El T1 con EHC (0,5-5,0mL/kg) se obtuvo una fecundidad reproductiva de 624±36,8 ovocitos y un porcentaje de fertilidad de 25,5± 7,8 %. En conclusión el uso de inductores hormonales puede ser efectivo en la reproducción inducida de la cucha mariposa en condiciones de cautiverio, sugiriendo el extracto hipofisiario de carpa (EHC) como el inductor de primera opción para la especie.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo