Examinando por Autor "Castellanos Ruiz, Soraya Magaly"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de mercadeo para la empresa distribuciones Topalxe Ltda(Universidad de los Llanos, 2016) Camacho Sabogal, Leidy Karina; Castellanos Ruiz, Soraya Magaly; Universidad de los LlanosEl siguiente trabajo comprende un análisis basado en un diagnóstico interno y externo de la empresa Distribuciones Topalxe Ltda, por medio del cual se llevará a cabo un plan de mercadeo especializado en resaltar estrategias de marketing aplicadas a la empresa involucrando los siguientes aspectos: la oportunidad de mercado, mercado estratégico, crecimiento y rentabilidad. De acuerdo a los resultados y análisis matricial de la empresa Topalexe se determino un plan de mercadeo en el que se tuvo en cuenta objetivos, metas, indicadores, ficha técnica del programa, cronograma de actividades y de mercadeo, presupuesto de programa y de mercadeo, ítems que dan de forma detallada las estrategias que son viables de acuerdo al presupuesto de la empresa y posicionamiento en las que se pretende reducir intermedios es decir con los proveedores, aumentar las utilidades directamente con el fabricante y direccionar las actividades y procesos a la certificación con la norma ISSO 9001. La finalidad de cualquier empresa es obtener una alta rentabilidad y crecimiento a través de los bienes o servicio que ellos prestan, pero para aumentar esta rentabilidad debe diferenciarse de sus competidores.Publicación Acceso abierto Estrategia educativa para el desarrollo de una cultura del reciclaje para los estudiantes de administración de empresas y economía de la Universidad de los Llanos sede San Antonio para el 2019(Universidad de los Llanos, 2019) Lozano Rojas, Ingrid Carolina; Rodríguez Soto, Paula Camila; Hernández Rodríguez, Eddison Javier; Castellanos Ruiz, Soraya MagalyEl presente trabajo está enfocado en la descripción de actitudes, comportamientos y percepciones sobre la cultura del reciclaje de los estudiantes de la Universidad de los Llanos sede San Antonio con enfoque a los programas de administración de empresas y economía. Lo anterior se desarrollará por medio de actividades lúdicas donde cada actividad tendrá la finalidad de dar un aprendizaje acerca del reciclaje y la importancia de este, con el fin de fomentar una cultura en la Universidad de los Llanos, para que a través del tiempo tome más fuerza hasta que sea una parte fundamental en la vida de cada estudiante. Esto con la finalidad de hacer un cambio y ayudar a mejorar el medio ambiente y la salud de los ciudadanos por medio del reciclaje. El trabajo inicia con el planteamiento del problema, donde se especifica el porqué de la realización de la misma, seguido del objetivo general el cual consiste en implementar estrategias educativas para el desarrollo de una cultura del reciclaje en los estudiantes de administración de empresas y economía de la Universidad de los Llanos sede San Antonio para el 2019, que ayudan a la solución del problema causante del proyecto, continuando con la justificación practica y su pertinente metodología, esta es necesaria al momento de aplicar un instrumento de recolección de información que aportará las bases necesarias para la solución de este proyecto. Con el fin, de dar a conocer sobre los hábitos del reciclaje, aplicando una encuesta estructurada, de la cual se realizará un análisis que permitirá conocer las necesidades educativas.Publicación Acceso abierto Implementación del núcleo de apoyo contable y fiscal – NAF en la Universidad de los Llanos(Universidad de los Llanos, 2019) Sanabria Lizarazo, Geraldine; Castellanos Ruiz, Soraya MagalyLa educación en temas fiscales es fundamental no solo para los estudiantes de contaduría pública en el ejercicio de su profesión; sino para todos los que estén relacionados con las ciencias económicas e igual para los comerciantes y contribuyentes de baja renta; es de tener en cuenta que es un proceso de enseñanza y aprendizaje, constante, y cambiante por las actualizaciones, modificaciones, derogaciones o emisión de normativa tributaria. El núcleo de apoyo pretende suplir está necesidad de educación, fomentando la ética profesional en quienes serán los futuros profesionales del mañana y fortaleciendo sus bases mediante estos espacios que serán totalmente cercanos a la realidad, por el contacto que tendrán con los contribuyentes. Y por otro lado el beneficio será para el estado y la administración tributaria ya que al hacerse un buen asesoramiento y estar más cerca a las personas se podrá crear una conciencia responsable de evitar la evasión y elusión de impuestos.