Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Céspedes Yela, Germán Augusto"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de información web para el repositorio de los documentos generados en el proceso de autoevaluación y el plan de mejoramiento de los programas
    (Universidad de los Llanos, 2016) Caicedo Mosquera, Diego Fernando; Céspedes Yela, Germán Augusto ; Silva Quiceno, Mónica
    Los programas de pregrado de las instituciones de educación superior afrontan procesos necesarios para adquirir la acreditación de alta calidad, un reconocimiento por parte del Ministerio de Educación Nacional, que es otorgado a través del Consejo Nacional de Acreditación- CNA, con el fin de promover y reconocer la dinámica de mejoramiento continuo de los programas, para lograr este objetivo los programas llevan a cabo de manera periódica el proceso de autoevaluación, el cual tiene como base los lineamientos de acreditación de los programas de pregrado del CNA (2013), en los cuales se involucran factores, características, y aspectos a evaluar que deben ser tenidos en cuenta por los programas. El proceso de autoevaluación involucra a toda la comunidad académica (estudiantes, profesores, directivos y administrativos) de los programas con el fin de generar un compendio de documentos descriptivos los cuales se basan en los lineamientos de acreditación que posteriormente servirán como insumo para dar soporte al proceso realizado; dicha información se debe analizar con el fin de que se logre generar el respectivo plan de mejoramiento que permita generar acciones para el fortalecimiento de los programas, las cuales se desarrollaran año a año a través del plan de acción del programa, permitiendo de esta manera mejorar los aspectos evaluados en los cuales se evidenciaron en el proceso de autoevaluación, en pro de conseguir la alta calidad en el programa; pero otra de las utilidades que se le dan a estos documentos es la de retroalimentar los procesos futuros para lograr obtener ventaja de la experiencia ya adquirida en los procesos realizados durante diferentes periodos. Una labor importante para consolidar esta información plasmada en los diferentes documentos es conseguir que siempre estén a disposición estos en la comunidad académica, que se logre consolidar una arquitectura organizacional de todos los documentos ya sean para proyectos anteriores como futuros, además de tener una historia de los diferentes procesos de acreditación de los programas de las instituciones, información valiosa para la comunidad.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo