Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bolaños Motta, Jose Ignacio"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La ludoteca como una propuesta para la atención a los problemas interpersonales, un estudio encaminado a promover los procesos comunicativos, con la población infantil en condición de vulnerabilidad del barrio Porfía comuna 8 de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2019) Cristiano Reyes, Karen Yuriana; Parrado Guarin, Karol Lizeth; Bolaños Motta, Jose Ignacio
    El presente proyecto es creado como propuesta para aportar al progreso social y comunitario, este asumió el objetivo fundamental de implementar la ludoteca comunitaria como una estrategia para la atención a los problemas interpersonales, siendo de esta manera un estudio encaminado para promover los procesos comunicativos en la población infantil en condición de vulnerabilidad del barrio porfía, comuna 8 de la ciudad de Villavicencio. Por tal razón el presente trabajo es de intervención pedagógica, debido a que en él, la población diana a abordar son las niñas y niños , retomando contenidos basados en valores, sana convivencia, relaciones interpersonales , buen uso del tiempo libre y demás temas relacionados a la prevención de vulneración de sus derechos , dando a conocer las rutas de orientación a donde se deben dirigir en caso de que sea víctimas o testigos de algún caso, de acuerdo al problema detectado en el diagnóstico realizado. A partir de lo anterior, se diría que: “Por ello el objetivo de la intervención pedagógica es el conocimiento de los problemas delimitados y conceptualizados [y] la actualización de los sujetos en el proceso de su evolución y del cambio que pueda derivarse de ella” (Rangel, 1995, p. 89). Este tipo de proyecto permite trasladar de la problematización del diario vivir a la construcción de una alternativa de transformación, por medio del fortalecimiento de las formas de relacionarse entre pares, aspecto que incidió en el mejoramiento de los procesos comunicativos en general y por conseguiente en sus contextos. Teniendo en cuenta que las ludotecas se definen como espacios destinados al disfrute creativo del tiempo libre a través de diversas actividades tanto lúdicas como pedagógicas, donde los niños y niñas realizan de manera espontánea actividades mientras que experimentan el gozo, nuevos modelos de relación y comunicación entre ellos y sus entornos. Por lo tanto, la instancia que presenta la ludoteca comunitaria constituye en una iniciativa de impacto social que revitalizará el espacio cotidiano de cada sector de la comuna escogida para la ejecución del presente trabajo, reconociendo la importancia de trabajar en conjunto con las familias, lo que significa darle una nueva revaloración y connotación por parte de los residentes a su entorno cotidiano, y así promover los procesos comunicativos ,beneficiando así a la calidad de vida de los infantes. Este tipo de proyecto permite trasladar de la problematizacion del diario vivir a la construccion de una alternativa de transformación fortaleciendo las formas de relacionarse entre pares, aspecto que incidió en el mejoramiento de los procesos comunicativos entre los infantes y por conseguiente en sus contexto tanto familiar, como educativo y social .
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Niñez e identidad indígena. Una mirada intercultural a los procesos migratorios de familias de origen Desano y Cubeo (Mituense) en Villavicencio Meta
    (Universidad de los Llanos, 2020) Rodríguez Gómez, Luz Mila; Bolaños Motta, Jose Ignacio
    Colombia es un país denominado en su última constitución, como pluri-étnico y multicultural, parte de su población es aún indígena y debido al vigente conflicto armado, buena parte de la población, migra hacia otras ciudades en búsqueda de una mejor vida. Dicho fenómeno es denominado comúnmente como desplazamiento forzado, y como es de esperarse, esta problemática afecta directamente a la población infantil. Todo lo anterior conduce que existan unas condiciones poco o completamente desfavorables, tanto en el lugar de origen de la niñez indígena, como también al sitio al que llega la niñez migrante. A partir de lo anterior, el objetivo del proyecto de investigación es identificar las realidades que se relacionan con el fenómeno de la adaptabilidad, al interior de las familias indígenas de origen mituense. La presente propuesta de investigación se presenta como un estudio de enfoque histórico hermenéutico, ya que se busca comprender la realidad de las familias indígenas de la etnia cubea y desana del Vaupés, a partir de una reflexión de una serie de hechos ocurridos ya desde hace varios años. El análisis es de tipo cualitativoetnográfico, y en él se espera abordar temas como las nuevas territorialidades, las costumbres y las necesidades de una población infantil —Cubeo y Desana— que se estima como poco estudiada en el país. En consecuencia, se intenta ofrecer —desde el ideal de la interculturalidad— una mirada a los procesos migratorios de las familias indígenas ya mencionadas, ello con el propósito de conocer los procesos de adaptabilidad que favorecen o desfavorecen a la población infantil indígena. A partir de lo anterior, se estima que el presente proyecto de investigación es de gran importancia, ya que —desde nuestro rol como futuras docentes— es desde luego necesario conocer las situaciones a las que niños y niñas [indígenas o no…] se ven expuestos, para así contar con las herramientas y estrategias necesarias para construir una educación incluyente, y de cara a las necesidades culturales de los pueblos de Colombia. Y desde los programas de formación se dé a conocer la importancia de la etno-educación dentro de nuestro quehacer diario como docentes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La rítmica dalcroize, una estrategia didáctica enfocada a fortalecer los procesos atencionales, en la población infantil de la institución educativa Antonio Nariño
    (Universidad de los Llanos, 2018) Silva Ladino, Laura Ximena; Bolaños Motta, Jose Ignacio; Castellanos Jiménez, Jhon Esneider; Tabares Morales, Gloria Stella
    A lo largo del presente proyecto investigativo, se buscó identificar los diferentes factores que influyen en los procesos atencionales de los niños y niñas a la hora de realizar las actividades escolares, ofreciendo a través de este estudio la posibilidad de generar una solución parcial en lo referente a la captación de la información para un posterior aprendizaje, otorgada para la formación del niño o niña en el aula, de tal manera que se garantice que existe un determinado nivel de concentración de parte de los niños hacia los temas manejados en clase. Para tal propósito se tuvo por objetivo desarrollar un grupo de actividades desde la rítmica Dalcroziana como una mejor manera de percibir el aprendizaje en las distintas áreas del aula escolar. Se podría pensar que el interés planteado puede ser instrumental, pero más que ello se pretendió desarrollar fortalecer el interés del estudiante hacia las actividades desarrolladas por el docente, sin darle a este el protagonismo por la actividad sino confiriéndola a la misma y hacia el aprendizaje por ella generada. Aunque las actividades aquí planteadas ya han sido desarrolladas por psicólogos de otros países, el interés de esta propuesta es darla a conocer en el contexto de la educación en el Meta. Las palabras clave son: procesos atencionales, Interés, método pedagógico, aprendizaje, música, movimiento (Corporal), los anteriores términos se encuentran vinculados en la lista Tesauro de la UNESCO.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo