Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bernal-Contreras, Karen"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Edificios usados como refugios por murciélagos en un campus universitario del piedemonte llanero de Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2019-12-16) Pérez-García, Catalina; Bernal-Contreras, Karen; Ramírez-Castellanos, Diana Marcela; Buitrago-Valenzuela, Diana Caterine; Ceballos-Ladino, Luiyer Andrés; Sánchez-Barrera, Francisco
    Algunos murciélagos ocupan ambientes altamente modificados por los humanos, y en Colombia poco sabemos sobre su historia natural en ambientes urbanos. Por ello estudiamos los edificios utilizados por murciélagos como refugios en un campus universitario en Villavicencio, Meta, piedemonte llanero colombiano. Medimos la altura al sitio de percha, cobertura del dosel y distancia al poste de luz más cercano para cada refugio. Identificamos 13 edificios con 15 refugios; siete usados por Saccopteryx leptura, cuatro por Carollia perspicillata, tres por Molossus molossus, y dos por Phyllostomus elongatus. En un caso, M. molossus y C. perspicillata compartieron refugio. La altura al sitio de percha, cobertura del dosel y distancia a postes de luz fue considerablemente variable entre refugios. Los refugios se encontraron entre 1.83-13.5 m de altura, y coberturas de dosel y distancia a postes entre 22.75-87.5%, y 3.5-39.92 m, respectivamente. El número de individuos en los refugios de S. leptura se correlacionó positivamente con la distancia al poste de luz más cercano y la altura del sitio de percha. Así, esas características de los refugios artificiales parecen relacionarse con su calidad para S. leptura. Sugerimos evitar los refugios en sitios de trabajo cercanos a personas, para reducir conflictos entre humanos y murciélagos en el campus por la posibilidad de transmisión de enfermedades. También sugerimos evaluar el uso de refugios artificiales, e.g., cajas para murciélagos, como alternativas a los edificios para mantener los servicios ecosistémicos brindados por los murciélagos en el campus.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Edificios usados como refugios por murciélagos en un campus universitario del piedemonte llanero de Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2019-12-16) Pérez-García, Catalina; Bernal-Contreras, Karen; Ramírez-Castellanos, Diana Marcela; Buitrago-Valenzuela, Diana Caterine; Ceballos-Ladino, Luiyer Andrés; Sánchez-Barrera, Francisco
    Algunos murciélagos ocupan ambientes altamente modificados por los humanos, y en Colombia poco sabemos sobre su historia natural en ambientes urbanos. Por ello estudiamos los edificios utilizados por murciélagos como refugios en un campus universitario en Villavicencio, Meta, piedemonte llanero colombiano. Medimos la altura al sitio de percha, cobertura del dosel y distancia al poste de luz más cercano para cada refugio. Identificamos 13 edificios con 15 refugios; siete usados por Saccopteryx leptura, cuatro por Carollia perspicillata, tres por Molossus molossus, y dos por Phyllostomus elongatus. En un caso, M. molossus y C. perspicillata compartieron refugio. La altura al sitio de percha, cobertura del dosel y distancia a postes de luz fue considerablemente variable entre refugios. Los refugios se encontraron entre 1.83-13.5 m de altura, y coberturas de dosel y distancia a postes entre 22.75-87.5%, y 3.5-39.92 m, respectivamente. El número de individuos en los refugios de S. leptura se correlacionó positivamente con la distancia al poste de luz más cercano y la altura del sitio de percha. Así, esas características de los refugios artificiales parecen relacionarse con su calidad para S. leptura. Sugerimos evitar los refugios en sitios de trabajo cercanos a personas, para reducir conflictos entre humanos y murciélagos en el campus por la posibilidad de transmisión de enfermedades. También sugerimos evaluar el uso de refugios artificiales, e.g., cajas para murciélagos, como alternativas a los edificios para mantener los servicios ecosistémicos brindados por los murciélagos en el campus.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo