Examinando por Autor "Batidas López, Harold"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Desconocido Evaluación de algunos aspectos biológicos, y efectos fisiológicos de algunos herbicidas en la arvense pata de gallina eleusine Indica (L) gaerth. (Gramínea) en condiciones de cubierta(Universidad de los Llanos, 2003-11) Alvarez Rojas, Ronal Dave; Calderón Rojas, Carlos Gabriel.; Batidas López, Harold; Montañéz Muñoz, Omar; Bastidas López, Harold; Montañez Muñoz, Omar; Unillanos; Quiñones, Mila luz; Yunda, ConstanzaEl arroz (Oriza sativa) es uno de los cultivos más importantes en los Llanos Orientales, el área sembrada es aproximadamente de 156.000 hectáreas en 2003 en el primer semestre, con un rendimiento promedio de 5.1 ton / Ha, el 75% se siembra bajo el sistema de secano y el 25% restante en riego. Los costos de producción para secano son de $2.500.000.00/ha y en riego $2.800.000.00/ha (Fedearroz y DANE, 2003). El cultivo del arroz tiene varios problemas fitosanitarios que afectan su producción y la calidad de cosecha, entre los cuales tenemos: daño insectos, enfermedades y las arvenses que se encuentran establecidas en el lote de cultivo. Esta última compite con el cultivo por nutrimentos, luz, agua ocasionando reducción en los rendimientos. Las arvenses, además de afectar los rendimientos, causan otras pérdidas económicas al limitar algunas labores del cultivo como: reducir la eficiencia de la labor de riego, servir de hospedantes a plagas que son vectores de enfermedades y al afectar la calidad del grano.Publicación Acceso abierto Evaluación de extractos vegetales sobre el crecimiento in vitro de hongos fitopatógenos en frutales de importancia en poscosecha(Universidad de los Llanos, 2018) Garcia Arango, Juan Sebastian; Batidas López, HaroldEl trabajo de investigación fue realizado en el laboratorio de microbiología y fitopatología vegetal de la Universidad de los Llanos. Este trabajo se realizó con el objetivo evaluar diferentes extractos vegetales sobre el control de hongos fitopatógenos de importancia en poscosecha. Donde los extractos vegetales que mejor resultado presentaron sobre el control de crecimiento radial de los hongos fitopatógenos fueron: para Penicillium sp, Mucuna deeringiana presentando un crecimiento de 0,0 cm al quinto día de evaluado, seguido de Euphorbia hirta con un crecimiento de 0,08 cm y Ruta graveolens con un crecimiento de 0,08 cm siendo los tratamientos con mayor control radial de crecimiento. Para el caso de Aspergillus sp, el mejor tratamiento fue Mucuna deeringiana y Euphorbia hirta seguido de Ruta graveolens, con crecimiento de 0,10 cm, 0,10 cm y 0,11 cm respectivamente. Por último, para el control de Nigrospora sp, los mejores tratamientos fueron Mucuna deeringiana, Euphorbia hirta y Ruta graveolens todos con un crecimiento radial de 0,11 cm al quinto día de evaluación.