Examinando por Autor "Barón Castillo, George Martín"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Apoyo a la migración de la red de datos de la Universidad de los Llanos al protocolo IPV6(Universidad de los Llanos, 2020) Barón Castillo, George Martín; Reyes Moncayo, Héctor IvánActualmente todos los dispositivos que utilizan una red (inalámbrica o cableada), poseen una dirección IP, generalmente se utiliza la IPv4. Esta versión, tiene un límite de direcciones de 4.294.967.296. Aclarando que frente a todos los dispositivos del mundo conectados a la red es insuficiente. Manifestando que debido a ciertas tecnologías como NAT que son usadas en las redes privadas, permiten alargar la vida del protocolo IPv4, pero que presentan algunas deficiencias y al final terminará de funcionar. Observando que en el mundo de hoy se piensa y posteriormente se va a migrar al loT (internet de las cosas), que requiere transferir datos a través de una red hacia todos los dispositivos. No obstante se requiere una IP a cada dispositivo, donde IPv6 sería la solución y posee mejores servicios. La Universidad de los Llanos cuenta con unas redes inalámbricas con acceso a internet. De acuerdo con estudio realizado por el Ingeniero Héctor Iván Reyes Moncayo, integrante de la Escuela de Ingeniería, con la colaboración de los estudiantes del programa de Ingeniería de sistemas, Bayron Ortiz, Leonardo Parrado, y July Salazar, miembros del Grupo de estudio de Redes y Aplicaciones- GERA, la red Wi-Fi del campus San Antonio no se encuentra diseñada adecuadamente y por esta razón actualmente padece de problemas cobertura y soporte. Es por esto que el propósito del presente proyecto es realizar una reestructuración de la red de Wi-Fi de la Universidad de los Llanos sede San Antonio e implementar el protocolo IP versión 6 en los campus Barcelona y San Antonio, para así brindar un servicio eficiente y de calidad a toda la comunidad Unillanista, conformada por docentes, administrativos y estudiantes.