Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Baquero Cortes, Fernando"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de los estados financieros para la toma de decisiones en la gestión financiera integral. Caso empresa Petroingenieria S.A
    (Universidad de los Llanos, 2016) Silva Mendoza, Maria Alejandra; Cruz Bermúdez, Perla Yuliet; Baquero Cortes, Fernando; Universidad de los Llanos
    Petroingenieria S.A. una de las empresas contratistas de Villavicencio, ha visto afectada su economía dada la crisis que se vive en el sector de hidrocarburos, puesto que la contratación ha disminuido y por consiguiente han tenido que incurrir en despido de personal, adquisición de préstamos, sobre giros, figura de leasing afectando así sus finanzas. Para ello se utilizara la información teórica y conceptos de información financiera a fin de realizar el análisis pertinente a la situación de la empresa, contribuyendo en la toma de decisiones para lograr una situación financiera óptima, a fin de tener opciones a la hora de afrontar la crisis del sector petrolero y poder perdurar en el mercado sin llegar a desaparecer del mismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asesoría en el área tributaria y laboral a prestadores de servicios turísticos de la zona sur del departamento del Meta
    (Universidad de los Llanos, 2020) Rivera Soler, Dilvia Soraya; Cordero Trinidad, Miguel Ángel; Baquero Cortes, Fernando
    Con los análisis de las encuestas se evidenció que la gran mayoría de los prestadores de servicios turísticos no cuenta con personal profesional que oriente sus actividades en el aspecto tributario y laboral. Además, un factor común para estos operadores turísticos fue que la orientación profesional se dio únicamente al inicio de sus actividades comerciales; por otra parte, la desinformación de los prestadores de servicios turísticos en los aspectos tributarios y laborales es notoria. Luego de la ejecución de las actividades previstas, se puede concluir que existe una gran necesidad de asesoría tributaria y laboral, puesto que se hallaron falencias en los temas de las obligaciones que se contraen al constituirse como una persona jurídica o natural. El diagnóstico es positivo desde el punto de vista de acercamiento a los operadores turísticos; en las capacitaciones se logró hablar con cada uno de ellos y resolver muchas de sus preguntas de forma personalizada. De esta forma, se deja en manos de cada operador turístico material informativo para su debida consulta que ayude a la toma de decisiones al momento de analizar no sólo los estados financieros sino en los diferentes cambios que puedan surgir con cada reforma tributaria. Se espera continuar con las capacitaciones al gremio de operadores turísticos por parte de la Universidad de los Llanos, siendo este uno de los vínculos que fomenta la universidad con el desarrollo regional del sector turístico y sumado a esto vincular las diferentes entidades encargadas de vigilar y controlar el sector turístico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Contribución del software para el área contable y financiera en las Pymes del sector educativo
    (Universidad de los Llanos, 2021-11-29) Baquero Cortes, Fernando; Ramos Rodríguez, Angy P.; Riscanevo Diaz, Gineth K.
    A comienzos de los años ochenta con el auge de los computadores surgieron múltiples soluciones informáticas para la contabilidad, lo que influyó en gran medida en el desarrollo de los softwares contables, esto ha producido que tanto las grandes como las pequeñas y medianas entidades utilicen las TIC, por tal motivo el alcance de esta investigación se  fundamenta en   determinar la contribución del software en el área contable y financiera del sector educación, particularmente colegios privados de la básica primaria y secundaria del municipio de Villavicencio, año 2020. Para los efectos de la investigación como instrumentos de recolección de información se utiliza una ficha de caracterización, encuestas y entrevistas semiestructuradas aplicadas a la unidad de análisis seleccionada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de la planeación financiera enfocada en la aplicación del modelo CAMP, basado en una estructura de costos y gastos que permita mejorar la liquidez del restaurante XY
    (Universidad de los Llanos, 2016) Aristizabal Hernández, Paula Andrea; Ramírez Morales, Omar Felipe; Baquero Cortes, Fernando; Universidad de los Llanos
    El presente ejercicio académico tiene como objetivo analizar la problemática que está presentando la empresa objeto de estudio, para este caso un restaurante, para ello se tendrán en cuenta aspectos administrativos y financieros. Dentro del desarrollo del trabajo aplicaremos técnicas de análisis financiero como el análisis horizontal y vertical, indicadores de rentabilidad, endeudamiento, actividad y eficiencia, además se calcularan indicadores no convencionales como el EVA, WACC, TIR y por último se dará aplicación al modelo CAMP que evalúa los activos financieros de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de una propuesta de políticas contables bajo NIIF PYMES, en la compañía Agropecuaria La Reserva S.A.S
    (Universidad de los Llanos, 2017) Ariza Niño, Mónica Andrea; Baquero Cortes, Fernando
    Esta investigación contribuye al diseño de las políticas contables bajo NIIF PYMES, porqueestas empresas aún continúan rigiéndose por normas que ya no están vigentes, esta fue la razónpor la que se diseñó esteproyecto, quetuvo como objetivo diseñar unapropuesta de las políticascontables bajo NIIF PYMES, en la compañía Agropecuaria La Reserva S. A. S., de la ciudadVillavicencio.El método aplicado fue el descriptivo, a través del cual se realizó el diagnóstico dela situación del sistema contable y financiero en las empresas cultivadoras de palma para aceite,tomando como referente a la Agropecuaria La Reserva S. A. S. En los resultados se identificó laimportancia de elaborar un procedimiento que incluya la identificación de necesidades en cadaárea,para evitar la falta de elementos en la oportunidad, calidad y cantidad requeridos, que puedeobedecer a incumplimientos en los cronogramas de entrega o a la definición misma del plan decompras. Además, se prevén acciones relacionadas con el mantenimientopreventivo y correctivopara lograr el funcionamiento adecuado de los equipos e instalaciones en la finca; se llegó a laconclusión que existe la necesidad de seguir algunos pasos para la transición NIIF, y que se debecapacitar el personal para hacer la transición a esta norma, nombrando el comité que seresponsabilice de liderar el proyecto para que la empresa emita información confiable y entre aformar parte de la aldea global en el mercado del aceite de palma.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias para el proceso de convergencia a normas internacionales sección 17 propiedad planta y equipos: estudio de caso Clínica Odontológica Predent S.A.
    (Universidad de los Llanos, 2016) Beltrán Montes, Belkis Zeneida; Reyes Arias, Jossie Esteban; Baquero Cortes, Fernando
    El presente estudio de caso aplicado a la Clínica Odontología Predent, presenta un carácter cuantitativo por las características de las temáticas de estudio, y se inscribe dentro del tipo de investigación descriptivo, ya que describe los diferentes componentes de la propiedad, planta y equipo en la entidad objeto de estudio. El marco de referencia establece, métodos, teorías y postulados del área de conocimiento de la contaduría, acompañado de referentes normativos y legales que centran el estudio desde la obligatoriedad de la aplicación de la Ley 1314 y sus decretos reglamentarios. Conceptualmente se usó términos utilizados en el campo de la odontología como también el área de la contabilidad. En el desarrollo de la investigación se estableció que la estructura administrativa utilizada es la Fayol y sus manuales de funciones dejaron claro las funciones y sus responsabilidades en el proceso de convergencia a norma internacional, al detectarse la falta de conocimiento del contador en el proceso, aportamos bajo la guía de práctica para la elaboración del estado de situación financiera de apertura bajo NIIF PYMES, un análisis a cada ítem de la propiedad planta y equipo y a modo general se establecieron unas estrategias para adelantar el proceso.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de prefactibilidad para la adquisición de una nueva aeronave tipo AT-401B de Air Tractor Aviones de Aspersión Agrícola para la empresa Ágil S.A.S
    (Universidad de los Llanos, 2016) Cañon Uribe, Alba Luz; Cuesta Hernández, Héctor Fernando; Baquero Cortes, Fernando; Universidad de los Llanos
    De acuerdo al análisis de cada uno de los indicadores financieros, determinamos la viabilidad del proyecto; por tanto recomendamos la inversión en la compra del avión Tipo At – 401b de Air Tractor, basados en los resultados obtenidos de los parámetros evaluados en la primera etapa del proyecto, el cual fue el estudio de prefactibilidad. Para el análisis financiero se tuvo en cuenta la TRM a 25 de Enero de 2016, lo que a hoy tenemos a Febrero 20, 21 y 22 de 2016. USD $ 3.356.78, por tanto es una variable muy importante. De acuerdo a la comparación entre las características de la Aeronave Tipo At – 401b de Air Tractor, con las que se tiene actualmente, CESSNA 188, la empresa va reducir sus costos de mantenimiento y va ser más eficiente, ya que podrán ofrecer mayor productividad a sus clientes, de acuerdo a las ventajas de la aeronave a adquirir.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Identificar los costos pre-cosecha en el cultivo de palma de aceite en la compañía Agropecuaria la Reserva SAS
    (Universidad de los Llanos, 2018) Pineda, Juan Nicolás; Vargas Buitrago, Jessica Alejandra; Baquero Cortes, Fernando
    Los costos de venta o costos de producción, son aquellas erogaciones imputadas directamente a los bienes o servicios que produce la empresa. Los costos se acumulan en los bienes y servicios producidos por la empresa, de suerte que hasta tanto esos bienes y servicios no sean enajenados, no se pueden se pueden recuperar. Gerencie.com (2012). Ya que son erogaciones imputadas directamente a la producción es necesario implementar un modelo que permita determinar los costos reales en los que está incurriendo la empresa unidad de análisis. Dados los hechos anteriormente planteados, el proyecto busca recopilar información, herramientas, metodológicas específicas para contribuir en el análisis y búsqueda de métodos orientados a la eficiencia y eficacia de los procesos productivos, y a partir de estos resultados obtenidos aportar en la elaboración de un modelo de costos que sea aplicable a las empresas de nuestra región, el cual les permita aprovechar al máximo sus recursos, realizar las deducciones fiscales aplicables e incentivos tributarios atribuibles a esta industria y así lograr que su modelo empresarial sea viable, sostenible de acuerdo a las proyecciones planteadas por el gobierno nacional y regional. Uno de los procesos de la DIAN es el proceso de fiscalización y control, cada año las empresas revisan sus estados financieros para demostrar que sus costos tomados como deducción pon concepto de amortización sea el correcto y adecuado para que sus declaraciones tributarias no sean sometidas a correcciones y por ende a sanciones y demás cobros onerosos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Identificar los costos pre-cosecha para el cultivo de palma de aceite en la empresa Plantaciones La Paz SAS
    (Universidad de los Llanos, 2019) Marulanda Rojas, Leydi Astrid; Quintero Morales, Fawer N.; Baquero Cortes, Fernando; Ríos Viasus, Carlos Leonardo
    Este proyecto muestra los resultados de la investigación que tuvo como objetivo identificar los costos pre cosecha en la producción de palma en el departamento del Meta; estudio liderado por el grupo de investigación TRIFIN, el proceso tomó como unidad de análisis tres empresas del sector palmero. Particularmente el contexto de estudio fue la empresa Plantaciones la Paz SAS. El proyecto permitió extraer la información contable y financiera de la empresa ubicada en el municipio de Guamal (Meta), donde inicialmente se indagó sobre los costos en cada una de las etapas detalladas así: costos en previvero, vivero, mantenimiento año uno, mantenimiento año dos y mantenimiento año tres. Para el desarrollo de este trabajo se realizó primero una revisión de las empresas del sector, se oficializó a cada una de ellas para conocer la posibilidad de entrega de la información, se diseñó una entrevista para aplicarla a las personas que laboran en el área administrativa y contable.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo