Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Baldisserotto, Bernardo"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Efecto del peso corporal, la temperatura y diferentes niveles de proteína en la dieta sobre la excreción de amonio metabólico en tilapia roja Oreochromis sp bajo condiciones de laboratorio.
    (Universidad de los Llanos, 2010) Valbuena Villarreal, Rubén Darío; Vázquez Torres, Walter; Moraes, Gilberto; Baldisserotto, Bernardo; Muñoz Rodríguez, Adriana
    El presente experimento fue realizado con el fin de determinar el efecto de la temperatura, peso corporal y niveles proteicos de las dietas sobre las tasas de excreción de amonio basal y total en tilapia roja (Oreochromis sp). Para la determinación del amonio basal se aplico un diseño completamente al azar con arreglo factorial 2X3 con tres replicas donde el primer factor fue la temperatura (26 y 30°C) y el segundo factor correspondió al peso corporal de los animales (100, 250 y 500g). Para la cuantificación del amonio total se aplico un diseño de tipo factorial A x B x C, siendo el factor A = peso corporal de los peces (100, 250 y 500 g), B= niveles de proteína (25.6, 30.5 y 35% de PB) y C = temperatura del agua (26 y 30 ºC). La excreción basal de amonio (mg N-NH4 + día-1 kg -1 ) en ejemplares sometidos a ayuno fue significativamente mas alta a 30º C en todos los tres pesos corporales que la observada a 26 ºC. Aumentos tanto en los niveles de proteína en la dieta como en la temperatura ocasionaron incrementos significativos en las tasas de excreción de amonio total (P < 0.05). El peso corporal presentó una relación inversa respecto a la tasa de excreción de amonio. Peces de 100 g a 26ºC y una dieta con un nivel proteico del 25.6% excretaron 468.8±2.2 g N-NH4 + día-1 kg -1 , en tanto que peces de 500 g bajo la misma dieta y temperatura, excretaron 356.3±1.6 mg N-NH4 + día-1 kg.-1 ). La tilapia roja presento los mayores picos de excreción (pulso postprandial) de amonio diario a las 10 ,14 y 20 h aproximadamente. El aumento en los niveles de excreción se encuentran asociados a peces alimentados con dietas de mayor nivel proteico, mayor temperatura y menor peso corporal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Eugenol como anestésico para el manejo de juveniles del híbrido Pseudoplatystoma metaense por Leiarius marmoratus
    (Universidad de los Llanos, 2014-09-01) Suárez-Martínez, Roger O.; Bernal-Buitrago, Geral F.; Velasco-Garzón, Juan S.; Pinzón-Daza, Miguel A.; Eslava-Mocha, Pedro R.; Baldisserotto, Bernardo
    El objeto de ese trabajo fue establecer una concentración anestésica óptima de eugenol para la manipulación de los juveniles híbridos de Pseudoplatystoma metaense por Leiarius marmoratus (PxL) y determinar la sobrevivencia posterior a la anestesia (24 horas). Cuarenta juveniles del híbrido PxL (9,3 ± 2,75 g y 9.08 ± 0.8 cm) provenientes de los estanques de la estación IALL obtenidos de un mismo desove fueron expuestos al eugenol (85% de pureza en base oleosa) (30, 50, 60 y 70 mg/L) y un grupo control (etanol 0.8 ml/L). Los especímenes de cada grupo experimental (n= 8 peces), fueron seleccionados al azar y sometidos individualmente a cada tratamiento en un acuario con capacidad de 10L y recuperados en agua corriente. Los parámetros de calidad de agua determinados para el experimento fueron Temperatura 28, 3 ± 0.12°C, OD: 2,3 ± 8,0 mg/L y pH: 5,4± 0,32. Ninguno de los tratamientos causo mortalidad (100% de sobrevivencia). Los tiempos de inducción medidos para las concentraciones 50, 60 y 70 mg/L fueron significativamente inferiores a los registrados para la concentración de 30 mg/L en la cual se presentaron tiempos de inducción por encima de los 400 segundos. Aunque ninguna de las concentraciones produjo daños en la recuperación de los animales, en consideración con los tiempos de inducción-recuperación anestésica se concluye que la concentración de 50 mg/L de eugenol es la más recomendable para la manipulación de híbridos PxL.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Eugenol como anestésico para el manejo de juveniles del híbrido Pseudoplatystoma metaense por Leiarius marmoratus
    (Universidad de los Llanos, 2014-09-01) Suárez-Martínez, Roger O.; Bernal-Buitrago, Geral F.; Velasco-Garzón, Juan S.; Pinzón-Daza, Miguel A.; Eslava-Mocha, Pedro R.; Baldisserotto, Bernardo
    El objeto de ese trabajo fue establecer una concentración anestésica óptima de eugenol para la manipulación de los juveniles híbridos de Pseudoplatystoma metaense por Leiarius marmoratus (PxL) y determinar la sobrevivencia posterior a la anestesia (24 horas). Cuarenta juveniles del híbrido PxL (9,3 ± 2,75 g y 9.08 ± 0.8 cm) provenientes de los estanques de la estación IALL obtenidos de un mismo desove fueron expuestos al eugenol (85% de pureza en base oleosa) (30, 50, 60 y 70 mg/L) y un grupo control (etanol 0.8 ml/L). Los especímenes de cada grupo experimental (n= 8 peces), fueron seleccionados al azar y sometidos individualmente a cada tratamiento en un acuario con capacidad de 10L y recuperados en agua corriente. Los parámetros de calidad de agua determinados para el experimento fueron Temperatura 28, 3 ± 0.12°C, OD: 2,3 ± 8,0 mg/L y pH: 5,4± 0,32. Ninguno de los tratamientos causo mortalidad (100% de sobrevivencia). Los tiempos de inducción medidos para las concentraciones 50, 60 y 70 mg/L fueron significativamente inferiores a los registrados para la concentración de 30 mg/L en la cual se presentaron tiempos de inducción por encima de los 400 segundos. Aunque ninguna de las concentraciones produjo daños en la recuperación de los animales, en consideración con los tiempos de inducción-recuperación anestésica se concluye que la concentración de 50 mg/L de eugenol es la más recomendable para la manipulación de híbridos PxL.

Ubicanos:

Campus Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López

Campus San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal

Campus Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio

Horario de atención: Lunes a Viernes

7:30am a 11:30m y 2:00pm a 5:30pm


políticas:

Términos y condiciones de Uso

Estatuto sobre Propiedad Intelectual de la Universidad de los Llanos


©1975 - 2023 Reservados todos los derechos

Nit: 892.000.757-3

Contacto:

Notificaciones judiciales:

[email protected]

Ventanilla única virtual:

[email protected]

Correo electrónico

[email protected]

PQRS:

[email protected]


Lineas de atención:

PBX. (57) 608 6611623

línea nacional 018000 918 641

Whatsapp +57 322 292 31 94

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo