Programa de Administración de Empresas
URI permanente para esta comunidad
Busca formar profesionales con conocimientos y herramientas administrativas para la creación, dirección y desarrollo de empresas, capaces de insertarse creativa y constructivamente en la sociedad, liderando, promoviendo y organizando procesos de cambio y de transformación en los negocios a fin de alcanzar una mayor productividad y competitividad.
Noticias
Navegar
Examinando Programa de Administración de Empresas por director "Castro Garzón, Hernando"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto ¿Cómo los asentamientos ilegales contribuyen al crecimiento económico y social de Villavicencio: ¿caso Villa Suarez?(Universidad de los Llanos, 2019) Mojica Barreto, Elkin Duvan; Forero Castellanos, Breitman Andres; Castro Garzón, Hernando“La formación de asentamientos ilegales urbanos en América latina es una de las características más destacadas del proceso de urbanización en la región”. Sáenz, A. (2002). El crecimiento poblacional en las ciudaes ha venido obligando a la aparición de asentamientos ilegales en terrenos tanto privados como del estado, son en la actualidad una de las problemáticas de carácter social y ambiental más importante con las cuales la administración pública se enfrenta, esta práctica se lleva a cabo con mayor frecuencia en aquellos predios urbanos aledaños a la ciudad que se encuentran desocupados o sin ningún uso para el estado, donde personas en condición de pobreza extrema, desplazados o que emigran de la zona rural acostumbran a ocupar con el pretexto de construir viviendas en zonas vulnerables. Los asentamientos informales constituyen “un hábitat excluido, con umbrales inadecuados para el desarrollo de la vida humana, marcado por situaciones recurrentes de irregularidad, ilegalidad e informalidad” Carnevali Lobo, N., & Trujillo Rojas, A. (2010). Estos pueden ser provocados por unas causas, consecuencias y razones, “que influyen de manera diferenciada en los comportamientos particulares, constituyendo prácticas sociales que determinan los comportamientos sociales específicos”. Guerrero Cossio, V. (1997). Como podemos demostrar que este tipo de asentamientos ilegales, en cierta manera ayudan al crecimiento social y económico, para en este caso se escoge un asentamiento ilegal ubicado en el municipio de Villavicencio Ubicado en el barrio Villa Suarez, donde se realizara un estudio que determinara unas variables independientes, el crecimiento económico y social, teniendo la hipótesis que al mejorar la calidad de vida a través de la inversión pública y privada se mejora la educación, salud y oportunidades de empleo para sus habitantes. “los asentamientos irregulares continuarán siendo, por algún tiempo, una solución masiva para garantizar a las familias modestas y pobres la seguridad de un hogar”. Mosquera, R., & Ahumada A. (2005).Publicación Acceso abierto Problemas ambientales que pueden generar un riesgo a la población cercana del cauce bajo del caño buque(Universidad de los Llanos, 2019) Hernández Santamaria, James Orlando; Bados Sánchez, Edson Fabian; Castro Garzón, HernandoEl propósito de esta investigación es identificar los riesgos a los cuales los habitantes cercanos del cauce bajo del caño Buque de la ciudad de Villavicencio - Meta están expuestos a padecer a causa de los problemas ambientales generados por diferentes tipos de agentes contaminantes; producidos por el manejo y distribución final inadecuada de residuos sólidos y líquidos que acaban de manera directa e indirectamente en las zonas aledañas al caño Buque. Con la finalidad de salvaguardar la integridad de los habitantes de esta zona como derecho fundamental que tiene toda persona y proteger esta fuente hídrica por la importancia que tiene este recurso en los seres vivos. Por lo que se determinó y especifico cuáles son los agentes contaminantes en las fuentes hídricas; para luego establecer las zonas del cauce en donde se evidencia su aparición; además la clasificación de las problemáticas ambientales que afectan a los habitantes y adicionalmente se establece los riesgos a los que están expuestos los habitantes del cauce bajo del caño Buque para la mitigación de los impactos provocados. Donde se pretende es evidenciar que existen focos de contaminación en la mayoría del cauce del bajo del caño Buque; causantes de provocar algún riesgo eminente que atenta con el bienestar integral de la población cercana.