Especialización en Finanzas
URI permanente para esta comunidad
Noticias
Navegar
Examinando Especialización en Finanzas por director "Hernández, Marcos Edilson"
Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicación del modelo CAPM al laboratorio clínico especializado CPL y CIA. LTDA de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2016) Clavijo Pineda, Nidia Lisset; Pardo López, Helena María; Hernández, Marcos Edilson; Fajardo Cortes, Rosa Emilia; Universidad de los LlanosEl presente estudio de caso es de interés para todos los involucrados, teniendo en cuenta que permite aplicar los conocimientos adquiridos durante la Especialización en Finanzas de forma real y para la empresa en mención le servirá para evaluar si sus medios de financiación resultan ser adecuados o por lo contrario necesitan tomar decisiones para generar valor agregado a su negocio; Se requiere implementar un método financiero que permita evaluar el costo del apalancamiento financiero que en la actualidad el Laboratorio Especializado CPL y CIA Ltda. está utilizando; teniendo en cuenta que sus estados financieros reflejan un porcentaje considerable perteneciente al pasivo a corto y largo plazo con entidades y corporaciones financieras, para evaluar sus niveles de rentabilidad en la actualidad y aplicar algunos indicadores económicos que les permitan maximizar las utilidades sin sacrificar sus activos.Publicación Acceso abierto Aplicación del modelo de planeación financiera CAMP a la empresa Ingecontrol S.A(Universidad de los Llanos, 2016) Díaz Peña, Arnold Jefferson; Farfan Patiño, German Andres; Hernández, Marcos Edilson; Universidad de los LlanosEste proyecto busca realizar un estudio profundo en la compañía, basados en la información veraz y confiable sobre los aspectos administrativos, operativos y financieros de las actividades desarrolladas, para poder ofrecer diferentes alternativas en las que la compañía se pueda proyectar y sostener en el corto, mediano y largo plazo. A través de la planeación financiera que realizaremos, la compañía podrá estudiar las oportunidades y debilidades que generan sus líneas de negocio, con el fin de encaminar de la forma más adecuada los recursos invertidos buscando obtener el máximo aprovechamiento económico pero sin dejar de lado la responsabilidad empresarial ante el medio ambiente y por consiguiente a la sociedad misma.Publicación Acceso abierto Estudio de viabilidad para la construcción de un balneario en el municipio de Restrepo Meta(Universidad de los Llanos, 2016) Rojas Melo, Aura Milena; Paez Bohorquez, Heidy Lizbeth; Hernández, Marcos Edilson; Universidad de los LlanosEl proyecto de un balneario ubicado en el municipio de Restrepo Meta que cuente con una variada oferta de atracciones y servicios, busca evaluar la factibilidad de una inversión en turismo que apuesta a una rentabilidad y un excelente crecimiento sostenido que además aportara a dinamizar la economía del municipio; Para lograr estos objetivos se realizaran: Estudios de mercados para establecer la oferta, demanda y competencia que pueda tener el negocio, también se hará un estudio técnico que permita a los inversionistas ubicar el terreno, las fuentes y los recursos con los que contara para ejecutar este proyecto y su ingeniería para hacerlo más apetecido por los consumidores, un estudio financiero que permita establecer la viabilidad de la inversión, los costos en los que se incurrirá, el tiempo de retorno la inversión, el punto de equilibrio y demás indicadores que permitan tener una visión de la factibilidad para ejecutar este proyecto; un estudio ambiental para determinar el impacto que tendrá el balneario en la zona donde se ejecutara y un estudio administrativo que proporcione las herramientas necesarias para planificar el inicio de operaciones del proyecto.Publicación Acceso abierto Implementación del modelo CAMP para la empresa SPEAL SAS(Universidad de los Llanos, 2016) García Gaitan, Andres Felipe; Orozco Osorio, Paola; Hernández, Marcos Edilson; Universidad de los LlanosLa empresa SPEAL SAS se encuentra en crecimiento a nivel nacional y con miras a mercados internacionales donde ya se han hecho estudios exploratorios para la inclusión de los productos, en otros países y la alianza comercial con empresas del exterior; esto exige que la empresa debe organizarse en sus finanzas locales para que sus proyectos a nivel internacional y su crecimiento empresarial, puedan tener un desarrollo óptimo en el cumplimiento de los objetivos propuestos por la dirección financiera y sea herramienta para la toma de decisiones. Al lograr que la empresa se fortalezca en todos sus áreas, entre ella la financiera.Publicación Acceso abierto Modelo de planeación financiera aplicable a la empresa Productos Naturela S.A.S.(Universidad de los Llanos, 2019) Chacon Orduz, Gabriel; León Rozo, William Alexander; Hernández, Marcos Edilson; Universidad de los LlanosEl presente trabajo busca realizar un modelo de planeación financiera para la empresa Productos Naturela S.A.S, que sirva como guía para alcanzar los objetivos eficazmente y establecer pronósticos con base a los estados financieros que refleja la empresa en los últimos cinco años; con el fin de diseñar una planificación acorde a las necesidades de la organización. El adecuado manejo de las finanzas en las organizaciones ha tomado cada vez más relevancia y en la actualidad las pequeñas, medianas y grandes empresas se ven en la necesidad de implementar una planificación financiera que le permita afrontar los posibles escenarios a los cuales se pueda enfrentar, así como también conocer las opciones más viables para la durabilidad de su negocio a lo largo del tiempo. La gran mayoría de empresas líderes en sus sectores han llegado a estos sitios como consecuencia de una eficiente planeación financiera acompañada de personal altamente calificado y orientado al cumplimiento de metas lo que conllevan a que todas las áreas de la empresa, departamento financiero, recurso humano, gerencia de ventas, presupuestos y demás estén todas alineadas por una ruta plasmada en la planificación del manejo adecuado de todos los recursos para la obtención de ingresos y crecimiento del ente.Publicación Acceso abierto Valoración de la empresa el Taller del Ganadero para el año 2018 bajo el método flujo de caja libre descontado(Universidad de los Llanos, 2019) González Hernández, Edson Plinio; González Roa, Cristian Eduardo; Hernández, Marcos Edilson; Universidad de los LlanosTeniendo en cuenta que las finanzas son una herramienta importante que facilita la toma decisiones en las organizaciones, permite que se puedan llevar a cabo a través de la aplicación de modelos de estudio como la planeación financiera que determina como una organización puede hacer el mejor uso posible de sus recursos para el futuro mediante la definición de estrategias o direcciones que se pueden tomar a partir de la situación actual. En cuanto a la valoración de empresas se ha constituido como una de las áreas más importantes que permite implantar diferentes estrategias para aplicarlas en la organización y visualizar los resultados a través del crecimiento de la empresa. Para ello, podemos establecer que si una compañía quiere crecer debe realizar este estudio para identificar y encontrar diferentes fuentes de financiación que le permitan aumentar su patrimonio para que los inversionistas tengan bases de análisis y puedan tomar decisiones sobre la financiación. Es de esta manera, como se deben aplicar los diferentes métodos de valoración para el beneficio de la organización.Publicación Acceso abierto Valoración de la empresa Multiservicios Milonchis S.A. para el Año 2018 bajo el método flujo de caja libre descontado(Universidad de los Llanos, 2019) Angarita Rodriguez, Julian David; Hernández, Marcos Edilson; Universidad de los LlanosEste trabajo se realiza para diseñar y desarrollar el modelo de valoración de la empresa Multiservicios Milonchis S.A. empresa familiar, que en la actualidad distribuye y comercializa productos de consumo en el área de artículos escolares. Primero que todo debemos conocer que la valoración de empresas es la selección de un conjunto de conocimientos previos de distintas áreas como son las económicas, financieras, etc. Todas ellas estudiadas durante el transcurso del post-grado. Para ello existe una serie de métodos que llevan a la obtención de dicha información. Este trabajo de grado se realiza la valoración de una empresa real del municipio de Inírida con razón social Multiservicios Milonchis. Aplicando el método de Flujo de Caja Libre Descontado. Pocas organizaciones realizan valoraciones de empresas como el proceso mediante el cual se obtiene una medición homogénea de los elementos que constituyen el patrimonio de una empresa o una medición de su actividad, de su potencialidad o de cualquier otra característica de la misma que interese cuantificar, con la finalidad de determinar su valor tanto comercial, de endeudamiento o apalancamiento, rentabilidad futura entre otras.Publicación Acceso abierto Valoración de la empresa Oleaginosas San Marcos S.A bajo el método de flujos de caja descontados(Universidad de los Llanos, 2019) Salcedo Rivas, Alba Lucia; Garzón Cadena, Luis Alfredo; Hernández, Marcos Edilson; Universidad de los LlanosLa palma africana (Palma aceitera africana, Coroto de Guinea, Palmera Aabora, Palmera de Guinea) es una planta tropical propia de climas cálidos cuyo origen se ubica en la región occidental y central del continente africano, concretamente en el golfo de Guinea, de ahí su nombre científico Elaeis guineensis Jacq., donde ya se obtenía desde hace 5 milenios. A pesar de ello, fue a partir del siglo XV cuando su cultivo se extendió a otras regiones de África. En Colombia, la palma de aceite está presente en cuatro zonas: Norte, Oriente, Central y Suroccidente que abarcan 122 municipios en 19 departamentos alrededor del país, siendo su área sembrada de 500.000 hectáreas aproximadamente.2 Oleaginosas San Marcos S.A se encuentra ubicado en la zona oriental, exactamente en el municipio de San Carlos de Guaroa, departamento del Meta, fue creada en el año 1983, dedicada principalmente a la comercialización de crudo de aceite de palma derivado de la explotación de cultivo de palma africana y demás subproductos que genera esta industria.Publicación Acceso abierto Valoración de la empresa Palmeras del Llano S.A. mediante el flujo de caja descontado(Universidad de los Llanos, 2018) Silva Ladino, Cristian Mauricio; Buitrago Prieto, Felipe Sebastián; Hernández, Marcos EdilsonEl presente trabajo está dirigido en establecer el valor comercial de la empresa PALMERAS DEL LLANO S.A., la cual pertenece al sector que comprende los aceites y grasas, que a partir de un estudio y análisis a sus estados financieros de 5 años, se desea en primer lugar exponer la situación económica de la empresa al realizar un análisis tradicional (razones económicas, análisis horizontal y vertical, etc.) y en segundo lugar se desea valorar la empresa al aplicar la metodología de flujo de caja descontado y la conformación de tres escenarios para determinar su rentabilidad. Realizar el análisis financiero de la empresa PALMERAS DEL LLANO S.A. es importe en tres aspectos, en primer lugar; le concierne a la empresa para realizar tomas de decisiones asertivas, permitiéndole prever un futuro idóneo, dejando atrás las decisiones cortoplacistas y la suerte.Publicación Acceso abierto Valoración de la empresa Tornidotaciones S.A.S basado en el método flujo de caja libre descontado(Universidad de los Llanos, 2019) Peña Candela, Sergio Stiven; Morales Hernandez, Juan Daniel; Hernández, Marcos Edilson; Universidad de los LlanosLa valoración financiera se ha establecido como el eje principal en la elaboración de estrategias de desempeño para visualizar el rol económico que tendrá una empresa en años próximos. Que una empresa tome como herramienta principal la decisión de optar por una valoración financiera es una excelente oportunidad que ayuda a conocer la situación actual de la misma para tomar decisiones estratégicas en los diferentes campos y entornos. Actualmente nos encontramos en una economía cambiante en la cual los gerentes de las compañías deben estar a la vanguardia con los cambios que se evidencian en el sector económico, “deben estar capacitados a la hora de tomar decisiones oportunas, donde por la diferentes situaciones que se presentan en el entorno las empresas se ven afectadas en la parte financiera, acarreando altos costos de producción, déficit en los indicadores de ventas, no contar con apalancamiento financiero, para poder implementar planes de contingencia que ayuden a mejorar los indicadores financiero de la empresa donde los gerentes como rol principal en la toma de decisiones deben estar en la capacidad y análisis de los diferentes indicadores financieros, en donde la gestión que se realiza para la recopilación de información debe ser la más eficiente para garantizar la aplicación de nuevas estrategias que ayuden a mejorar los indicadores financieros” (González, Ortegón, & Rivera, 2003).Publicación Acceso abierto Valoración financiera a la empresa Privado S.A.S mediante el modelo de flujo de caja libre descontado(Universidad de los Llanos) Gustín Muñoz, Lina Marcela; Rico Buitrago, Luncella; Hernández, Marcos Edilson; Universidad de los LlanosLa realización del proceso de valoración de empresas es muy necesario para todas las compañías, aunque el objetivo de la realización de dicho proceso es conocer el valor comercial para tomar como: insumo en la venta de la entidad, venta de acciones, fusión de empresas, herencias, entre otros, para su planteamiento se debe analizar todos los factores internos y externos que influyen en la entidad y así finalmente diagnosticar su situación mediante la utilización de herramientas como indicadores financieros comunes y especiales y señalar las falencias principales que hacen que el rendimiento de la entidad no tenga su crecimiento esperado y variables exógenas a la entidad como los factores comerciales, legales, tributarios, etc. La importancia de Todas aquellas cifras determinadas previo a al proceso de valoración de empresas y que son la base del diagnóstico general realizado, se emplearon para realizar el paso de proyección de los estados financieros, de tal forma que las cifras proyectadas fueran más centradas y ajustadas a la realidad del entorno de la entidad y el estado tanto financiero como operativo de la misma.Publicación Acceso abierto Valoración financiera de la empresa induariari de la palma S.A.S bajo el método de flujo de caja libre descontado(Universidad de los Llanos, 2019) Arango Rojas, Miller Alfonso; Flórez Luna, Carmen Judith; Hernández, Marcos EdilsonEste documento es producto de la valoración financiera desarrollada en INDUARIARI DE LA PALMA S.A.S., una empresa dedicada a la ejecución de actividades de apoyo a la agricultura, específicamente, a la siembra de palma de aceite en la región del Ariari del departamento del Meta Para ello, se contó con la colaboración del talento humano para conocer los estados financieros de los años 2016 al 2019 y las notas a los estados financieros de la compañía, insumos necesarios para el desarrollo de la presente valoración. Inicialmente, se realizó un análisis PESTEL y un análisis DOFA de la entidad, para conocer la situación externa y externa que inciden en el comportamiento financiero, que permitió elaborar un diagnóstico financiero, teniendo en cuenta las distintas variables de la organización y las políticas institucionales de la empresa, que facilitaron las proyecciones por 5 años tanto para el estado de la situación financiera como para el estado de resultados, principalmente.Publicación Acceso abierto Viabilidad económica y financiera para el desarrollo de un proyecto de vivienda para el estrato tres en la comuna cinco de la ciudad de Villavicencio(Universidad de los Llanos, 2016) Barbosa Henao, Yennifer Paola; Ortiz Bayona, Javier Eduardo; Hernández, Marcos Edilson; Universidad de los LlanosVillavicencio, conocida como la Puerta al Llano Colombiano por ser la entrada obligada para todos aquellos que quieran llegar vía terrestre a cualquier región de la Orinoquía colombiana, esto ha servido para que crezca enormemente en los últimos años en cuanto a población y extensión de su área construida, situación que ha tenido su origen en el volcamiento de personas que han venido a radicarse en la ciudad por cuestiones de estudio, trabajo o porque la han considerado una buena elección para vivir sin los afanes que trae una gran ciudad como Bogotá, aumentándose entonces la demanda de vivienda.Publicación Acceso abierto Viabilidad financiera en la ampliación del portafolio de servicio de alimentos de la empresa “restaurante el paraíso”(Universidad de los Llanos, 2016) Perdomo Chaparro, German Enrique; Torres Lopez, Hector Yair; Hernández, Marcos Edilson; Universidad de los LlanosEn el proceso de estudio de viabilidad se realizara estudio de mercado, técnico, administrativo, normativo y financiero, además se aplicaran indicadores financieros tales como: valor presente neto (VPN), tasa interna de retorno (TIR), tasa de interés de oportunidad (TIO), costo promedio ponderado de capital (WACC). Se manejaran 3 escenarios; uno optimista, otro negativo y otro genérico, con el fin de analizar las diferentes posibilidades que puede incurrir la empresa en el marco de la creación de un nuevo portafolio de servicios.