Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
URI permanente para esta comunidad
Formación de profesionales líderes competitivos e integrales tanto en los aspectos técnicos, científicos y humanista con capacidad de competencia e interactuar con la sociedad, como generadores de desarrollo en los sistemas de producción animal.
Noticias
Navegar
Examinando Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia por director "Diaz Arias, Camilo Andrés"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aporte de nutrientes del suelo-planta a la producción de leche de vacas en pastoreo y suplementada con ensilado de maíz en el Piedemonte Llanero(Universidad de los Llanos, 2022) Hernández Reina, Rosa Elvira; Vargas Gabanzo, Carlos Julio; Roa Vega, María Ligia; Diaz Arias, Camilo AndrésLa producción de leche en Colombia es un factor importante para la economía del país, en el cual para el 2016 el ministerio de agricultura reporto un aproximado de 400.000 predios dedicados a esta producción representando 24,3% del PIB agropecuario, para el 2020 FEDEGAN reporto una producción de 7.393 millones de litros, al tener estas cifras, surge el cuestionamiento a ¿qué nivel estamos y que calidad de leche estamos produciendo?, en el cual surgen una variedad de factores a cuestionar, como ¿Qué composición mineral tiene el suelo? donde están estas producciones que son a base de forrajes y ¿que aporte le da este mismo a la planta? y ¿a su vez que le aporta la planta al animal?, ya que en Colombia por medio de las resoluciones 0012 de 2007 y 0017 de 2012 del Ministerio de Agricultura y Desarrollos Rural se reglamenta el pago de la leche cruda al productor primario sobre la base de parámetros de calidad composicional, sanitaria e higiénica; el objetivo general de este estudio fue evaluar la relación de nutrientes suelo-planta-vacas lecheras en pastoreo y el efecto de suplementación con ensilaje, en la producción y calidad de la leche en diez predios de Cumaral - Meta, con el fin determinar la relación suelo-planta-animal. Como objetivos específicos: - Se Realizó en el laboratorio, análisis de suelos de cada uno de los predios para establecer el aporte de nutrientes que hace a los forrajes, a los cuales se les realizo un análisis nutricional de: materia seca (MS), proteína, grasa, fibra cruda (FC), extracto no nitrogenado (ENN), cenizas y fibra detergente neutro (FDN), con estos datos se estimara la energía digestible (ED) y la energía neta de lactancia (ENL).- Se analizó la composición física de la leche como densidad, acidez titulable (AT), grasa, solidos no grasos (SNG), solidos totales (ST) y agua de constitución (AC). – Se analizó la leche desde el punto de vista microbiológico haciendo recuento de microorganismo mesófilos (RMM), unidades formadoras de colonia (Ufc/ml), número más probable de coliformes totales (CT)/ml.