• español
    • English
UNILLANOS

Repositorio Digital

  • español 
    • español
    • English
    • Navegar
      • Navegar por Comunidades
      • Navegar por Fecha
      • Navegar por Autor
      • Navegar por Título
      • Navegar por Materia
      • Navegar por Tipo de Recurso
  • Acceder
...
...
...
...
PreviousNext
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Recurso Tipo de Recurso
Listar Tesis y Trabajo de Grado fecha de publicación 
  •   Repositorio Universidad de los Llanos
  • FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
  • Escuela de Economìa y Finanzas
  • Programa de Mercadeo
  • Tesis y Trabajo de Grado
  • Listar Tesis y Trabajo de Grado fecha de publicación
  •   Repositorio Universidad de los Llanos
  • FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
  • Escuela de Economìa y Finanzas
  • Programa de Mercadeo
  • Tesis y Trabajo de Grado
  • Listar Tesis y Trabajo de Grado fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de RecursoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Recurso

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar Tesis y Trabajo de Grado por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 70

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Centro de Documentación Especializado y Manual de Atención al Cliente para el Centro de Consultorio Empresarial de la Universidad de los Llanos 

      Hernández Izquierdo, Daniel Eduardo; Monje Farfán, Maira Alejandra (Villavicencio, Universidad de los Llanos, 2015.Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Económicas. Programa Mercadeo., 2015)
      Estructurar el centro de documentación especializado y manual de atención al cliente para el Centro de Consultorio Empresarial de la Universidad de los Llanos. • Crear una base de datos de estudiantes que hayan realizado ...
    • Análisis del Proceso de Construcción de Marcas en las Micro y Pequeñas Empresas del Sector Restaurantes en Villavicencio 

      Vargas Sacristán, Yerly Herdey (Villavicencio, Universidad de los Llanos, 2015.Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Económicas. Programa Mercadeo., 2015)
      Analizar la construcción de marcas en las micro y pequeñas empresas del sector alimentos en Villavicencio como estrategia diferenciadora Establecer la clasificación de los restaurantes de la ciudad de Villavicencio. Determinar ...
    • Comercialización del Arroz en el Departamento del Meta con Base a Estudios de Mercado y Estrategia de Negocios en el Periodo 2009-2014 

      Serna Castro, Paola; Restrepo Ortegón, José Luis (Villavicencio, Universidad de los Llanos, 2015.Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Económicas. Programa Mercadeo., 2015)
      Determinar el proceso de producción y comercialización del cultivo de arroz en el departamento del meta con base a estudios de mercado y estrategia de negocios en le periodo 2009-2014, teniendo como variables el área ...
    • Análisis del Impacto de la Importación de Repuestos en la Rentabilidad de Multirenault 

      Garzón Gualteros, Leidy Catalina; Ruíz Herrera, Deimer Alberto (Villavicencio, Universidad de los Llanos, 2015.Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Económicas. Programa Mercadeo., 2015)
      Disponer de un inventario amplio y diversificado que cumpla con la cantidad demandada Garantizar un máximo nivel de atención al cliente Cumplir con las garantías según lo indiquen las condiciones y plazos Ampliar ...
    • Desarrollo Estratégico y Operativo de las Redes Sociales del Centro de Consultorio Empresarial de la Universidad de los Llanos 

      Sánchez Suescún, Juan Francisco (Villavicencio, Universidad de los Llanos, 2015.Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Económicas. Programa Mercadeo., 2015)
      Desarrollar un plan estratégico y operativo para el manejo de las redes sociales del consultorio empresarial de la universidad de los llanos. a) Diagnosticar y analizar el estado actual de las redes sociales del centro ...
    • Análisis de la Percepción de los Empresarios y Comerciantes Afiliados a la Cámara de Comercio de Villavicencio Frente a su Portafolio de Servicios 

      Gómez Scarpetta, Juan Manuel; Romero Pardo, Juan Carlos (Villavicencio, Universidad de los Llanos, 2015.Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Económicas. Programa Mercadeo., 2015)
      Analizar la percepción de los empresarios y comerciantes afiliados a la cámara de comercio de Villavicencio frente a su portafolio de servicios. Caracterizar los afiliados a la cámara de comercio de Villavicencio. Identificar ...
    • Plan de Marketing para Incrementar la Cobertura de Mercadeo de la Comercializadora y Distribuidora Avícola Uno A en la Ciudad de Villavicencio . 

      Díaz Velásquez, Lady Samoha (Villavicencio, Universidad de los Llanos 2016Facultad de Ciencias Económicas- Programa de Mercadeo, 2016)
      El sector de la avicultura en Colombia es un sector muy dinámico debido a que la mayoría de las familias Colombianas ven al pollo como un alimento muy nutritivo. Las empresas productoras y comercializadoras de pollo poseen ...
    • Factores de Comportamiento de los Conductores de Microbús y Bus de Servicio Público de la Ciudad de Villavicencio que Pueden Incidir en la Movilidad Urbana 

      Díaz Vargas, Luisa Julieth (Villavicencio, Universidad de los Llanos 2016Facultad de Ciencias Económicas- Programa de Mercadeo, 2016)
      Existe una gran preocupación por las consecuencias que generan la alta demanda de vehículos en la ciudad de Villavicencio ya que no contribuye con aspectos del medio ambiente por la contaminación ambiental a pesar de ...
    • Las Condiciones Cognitivas que Requieren los Infantes del Nivel Socioeconómico Alto de Villavicencio para la Toma de Decisiones en el Proceso de Adquisición de Bienes y Servicios 

      Méndez Ulloa, Luis Christian Orlando (Villavicencio, Universidad de los Llanos 2016Facultad de Ciencias Económicas- Programa de Mercadeo, 2016)
      El presente estudio "el consumo infantil del nivel socioeconómico alto de Villavicencio (Colombia)", planteó la responsabilidad de asumir una metodología cualitativa con la que esta propuesta de investigación no se inscribe ...
    • Estudio de Viabilidad para la Certificación de la Costumbre Mercantil " Sistema de Contratación del Personal en Peluquerías, Salones de Belleza y Centros de Estética", en la Jurisdicción de la Cámara de Comercio de Villavicencio 

      Rojas Aparicio, Sthefani Alejandra (Villavicencio, Universidad de los Llanos 2016Facultad de Ciencias Económicas- Programa de Mercadeo, 2016)
      La costumbre mercantil es una fuente primaria de derecho comercial que investiga con el fin de recopilar prácticas cotidianas en los diferentes sectores económicos, buscando brindar una seguridad jurídica frente a hechos ...
    • Práctica de Consumo de los Infantes Entre 5 y 9 Años de Edad de la Base de la Pirámide de Villavicencio Cuando Tienen Dinero en Efectivo y Cuando Tienen Otros Medios de Pago 

      Leal Palacios, Yeimy Yurley (Villavicencio, Universidad de los Llanos 2016Facultad de Ciencias Económicas- Programa de Mercadeo, 2016)
      Este proyecto se hace al ver la necesidad de estudiar el consumo infantil de la base de la pirámide de Villavicencio (Colombia), por esta razón la siguiente propuesta de investigación busca generar una metodología cualitativa ...
    • Valoración de los Niveles de Satisfaccion en el Segmento Masculino Frente a la Oferta Turística de Villavicencio como Destino Internacional 

      Hernández Mendoza, Mónica Jazmín (Villavicencio, Universidad de los Llanos 2016Facultad de Ciencias Económicas- Programa de Mercadeo, 2016)
      El presente estudio tiene como objetivo conocer los niveles de satisfacción del turista internacional de género masculino frente a la oferta turística de la ciudad de Villavicencio. Se espera que los hallazgos encontrados ...
    • Diseño de un Plan de Mercadeo para la Empresa Distribuciones Topalxe Ltda . 

      Camacho Sabogal, Leidy Karina (Villavicencio, Universidad de los Llanos, 2016.Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Económicas. Programa Mercadeo., 2016)
      Diseñar un plan de mercadeo para la empresa distribuciones topalxe Ltda que le genere lograr un crecimiento empresarial en la ciudad de villavicencio. Diagnosticar la situación actual de la empresa ...
    • Identificación de las Principales Funciones que los Consumidores de Cine Multiplex Villacentro Demandan en la Aplicación Móvil de un Cinema . / 

      León Beltrán, Jhoan Sebastian (Villavicencio, Universidad de los Llanos 2016Facultad de Ciencias Económicas- Programa de Mercadeo, 2016)
      Con base a lo anterior, se realiza la presente investigación de tipo descriptiva. La presente investigación identifica las principales funciones que los consumidores de Cine Multiplex Villacentro demandan en la aplicación ...
    • Condiciones Cognitivas en las Transacciones de Compra de los Infantes de 5 Y 9 Años de Edad en la Base de la Pirámide de Villavicencio en el Año 2016 

      Vaglienti Lesmes, Vivian Andrea (Villavicencio, Universidad de los Llanos 2016Facultad de Ciencias Económicas- Programa de Mercadeo, 2016)
      Estudiar el consumo infantil en la base de la pirámide de Villavicencio (Colombia), plantea la responsabilidad de asumir una metodología cualitativa con la que esta propuesta de investigación no se inscribe en un contexto ...
    • Plan de Marketing para la Empresa Finaval S.A.S de Villavicencio 

      Parra Aguirre, Diana María; Hueso Rodríguez, Michael Leonardo (Villavicencio, Universidad de los Llanos 2016Facultad de Ciencias Económicas- Programa de Mercadeo, 2016)
      Con la realización del plan de marketing para la empresa Finaval S.A.S., de Villavicencio; se logró desarrollar los objetivos encaminados a: proporcionar elementos para facilitar la elaboración del plan de marketing, así ...
    • Percepción de los Infantes entre 5 y 9 Años de Edad de la Base de la Pirámide de Villavicencio frente al Dinero y sus Denominaciones en el Año 2016 

      Rangel Carvajal, Karen Daniela (Villavicencio, Universidad de los Llanos 2016Facultad de Ciencias Económicas- Programa de Mercadeo, 2016)
      Estudiar el consumo infantil en la base de la pirámide de Villavicencio (Colombia), plantea la responsabilidad de asumir una metodología cualitativa con la que esta propuesta de investigación no se inscribe en un contexto ...
    • Factores de Comportamiento de los Conductores de Taxi de las Empresas de Servicio Público de la Ciudad de Villavicencio que Inciden en la Movilidad Urbana 

      Gutiérrez Poveda, Laura Mayerly; Pardo Barbosa, Mayra Juliana (Villavicencio, Universidad de los Llanos 2016Facultad Ciencias Económicas- Programa de Mercadeo, 2016)
      El estudio concluyó que “la normatividad establecida en el plan de Ordenamiento Territorial (POT), no refleja las necesidades reales de conectividad y accesibilidad que requiere el municipio y deja de lado el componente ...
    • Estudio de Mercado para la Creación de una Tienda Universitaria de Marca Unillanos, Villavicencio - Meta, 2016 

      Moreno Aldana, Ángela María; Sánchez Cadavid, Jessica Marcela (Villavicencio, Universidad de los Llanos 2016Facultad de Ciencias Económicas- Programa de Mercadeo, 2016)
      El presente proyecto pretende ser el trabajo que determine las bases de la creación de la tienda universitaria a través de un estudio de mercado que se desarrollará en la institución tenien do en cuenta sus públicos objetivos ...
    • Valoración de los Niveles de Satisfacción en el Segmento Femenino Frente a la Oferta Turística de Villavicencio como Destino Internacional 

      Hernández Rey, Laura Cristina (Villavicencio, Universidad de los Llanos 2016Facultad de Ciencias Económicas- Programa de Mercadeo, 2016)
      Dada la importancia que tiene el turismo en la ciudad de Villavicencio y por ende en el Departamento del Meta, pues forma parte de las apuestas productivas que promueven la competitividad regional, la siguiente investigación ...

      Envíos recientes

      • Centro de Documentación Especializado y Manual de Atención al Cliente para el Centro de Consultorio Empresarial de la Universidad de los Llanos

        ...

        Hernández Izquierdo, Daniel Eduardo | 2015

        Estructurar el centro de documentación especializado y manual de atención al cliente para el Centro de Consultorio Empresarial de la Universidad de los Llanos. • Crear una base de datos de estudiantes que hayan realizado su opción de grado mediante la vinculación al Centro, desde el año 2010 al primer semestre del año 2015. • Recopilar la información de las actividades realizadas por el proyecto Consultorio Empresarial adscrito a proyección social de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de los Llanos en el año 2010 al primer semestre del año 2014. • Registrar la información de las actividades realizadas por el Centro de Consultorio Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de los Llanos en el segundo semestre del año 2014 al primer semestre del año 2015. • Clasificar los documentos teniendo en cuenta su descripción gráfica (identificación única) y contenido (temas del documento). • Diseñar el manual de atención al cliente de acuerdo a la Norma ISO 9001:2008.

        LEER

      • Análisis del Proceso de Construcción de Marcas en las Micro y Pequeñas Empresas del Sector Restaurantes en Villavicencio

        ...

        Vargas Sacristán, Yerly Herdey | 2015

        Analizar la construcción de marcas en las micro y pequeñas empresas del sector alimentos en Villavicencio como estrategia diferenciadora Establecer la clasificación de los restaurantes de la ciudad de Villavicencio. Determinar el nivel de importancia que tiene el concepto de marca dentro del imaginario colectivo de los restaurantes en Villavicencio. Conocer el proceso de construcción de marca dentro de las empresas en el sector de restaurantes como un instrumento para la competitividad y la generación de valor empresarial. Determinar la importancia de la marca en el crecimiento de las empresas, del sector restaurantero.

        LEER

      • Comercialización del Arroz en el Departamento del Meta con Base a Estudios de Mercado y Estrategia de Negocios en el Periodo 2009-2014

        ...

        Serna Castro, Paola | 2015

        Determinar el proceso de producción y comercialización del cultivo de arroz en el departamento del meta con base a estudios de mercado y estrategia de negocios en le periodo 2009-2014, teniendo como variables el área sembrada, la producción la productividad los costos de producción, costo de venta del arroz paddy y la rentabilidad y componentes marginales como los subsidios el contrabando la crisis sanitaria la reevaluación del peso y si esto influye notoriamente en desincentivar al cultivador de arroz del departamento del meta.

        LEER

      • Análisis del Impacto de la Importación de Repuestos en la Rentabilidad de Multirenault

        ...

        Garzón Gualteros, Leidy Catalina | 2015

        Disponer de un inventario amplio y diversificado que cumpla con la cantidad demandada Garantizar un máximo nivel de atención al cliente Cumplir con las garantías según lo indiquen las condiciones y plazos Ampliar las referencias de acuerdo al dinamismo del mercado

        LEER

      • Desarrollo Estratégico y Operativo de las Redes Sociales del Centro de Consultorio Empresarial de la Universidad de los Llanos

        ...

        Sánchez Suescún, Juan Francisco | 2015

        Desarrollar un plan estratégico y operativo para el manejo de las redes sociales del consultorio empresarial de la universidad de los llanos. a) Diagnosticar y analizar el estado actual de las redes sociales del centro de consultorio empresarial. b) Desarrollar el plan estratégico del centro de consultorio empresarial en redes sociales acordes con la identidad de la marca y de sus públicos. c) Diseñar y publicar contenidos de valor acordes a los lineamientos estratégicos para aumentar la comunidad de seguidores e interacciones en las redes sociales. d) Fortalecer la comunicación, participación y la interacción con los usuarios. e) Elaborar informes de resultados de las métricas y analíticas de los indicadores de las redes sociales en el tiempo solicitado.

        LEER

      • Análisis de la Percepción de los Empresarios y Comerciantes Afiliados a la Cámara de Comercio de Villavicencio Frente a su Portafolio de Servicios

        ...

        Gómez Scarpetta, Juan Manuel | 2015

        Analizar la percepción de los empresarios y comerciantes afiliados a la cámara de comercio de Villavicencio frente a su portafolio de servicios. Caracterizar los afiliados a la cámara de comercio de Villavicencio. Identificar los servicios y beneficios que son utilizados con más frecuencia por los afiliados a la cámara de Villavicencio. Determinar el grado de incidencia de los servicios en la percepción de los afiliados a la cámara de Villavicencio.

        LEER

      • Plan de Marketing para Incrementar la Cobertura de Mercadeo de la Comercializadora y Distribuidora Avícola Uno A en la Ciudad de Villavicencio .

        ...

        Díaz Velásquez, Lady Samoha | 2016

        El sector de la avicultura en Colombia es un sector muy dinámico debido a que la mayoría de las familias Colombianas ven al pollo como un alimento muy nutritivo. Las empresas productoras y comercializadoras de pollo poseen una gran ventaja ya que el proceso en la producción de dichas aves es relativamente corto, desde el momento del nacimiento del pollo, se lleva un proceso de crecimiento y engorde que tiene una duración alrededor de 40 días, por lo cual los campos de producción se dan el lujo de producir grandes masas de producto en pie dando así como resultado una rentabilidad significativa. Este sector se ha tecnificado de tal manera que también han implementado otros servicios en la cadena de producción o también han creado otro tipo de empresas encargadas del sacrificio de dichos animales, donde ellos, por medio de la tecnología, implementada, realizan el proceso de sacrificio y limpieza en el cual van inmersos el desplume, limpieza de vísceras, proceso de sumergido en agua y posterior enfriamiento del producto para que así su tiempo de caducidad aumente un poco más. Con este estudio lo que se pretende realizar es un plan de marketing, que servirá para analizar, diagnosticar y así poder tomar decisiones en la empresa Avícola Uno A, esta empresa al ser una mipymes posee un desarrollo empírico en el ámbito de las ventas y es así como esta, se une al común denominador de empresas que al ser, empresas pequeñas no tienen muy claro cuál es el su mercado objetivo; no tiene conocimiento de cómo implementar adecuadamente las herramientas del marketing, con las cuales se pueden llevar a cabo el incremento de la cobertura y campo de acción de manera eficaz y efectiva. Este plan de marketing que se realizara para la empresa distribuidora y comercializadora de pollo Avícola Uno A, pretende mirar cómo está la empresa en el sector en el que se desarrolla; identificando adecuadamente cual es el target de la empresa, realizando una reestructuración de la imagen corporativa, se implementara a diversificación de algunos productos que se encuentran en su portafolio, se realizará una adecuada implementación de merchandising en el punto de venta.

        LEER

      • Factores de Comportamiento de los Conductores de Microbús y Bus de Servicio Público de la Ciudad de Villavicencio que Pueden Incidir en la Movilidad Urbana

        ...

        Díaz Vargas, Luisa Julieth | 2016

        Existe una gran preocupación por las consecuencias que generan la alta demanda de vehículos en la ciudad de Villavicencio ya que no contribuye con aspectos del medio ambiente por la contaminación ambiental a pesar de que grandes empresas del sector automotor generan eco diseños que ayudan a mejorar las exigencias del consumidor y las necesidades de cuidado ambiental pero que vayan acordes con el desarrollo y progreso de la ciudad. El crecimiento de la ciudad y del parque vehicular en los últimos años ha generado problemas en la movilidad ocasionando diferentes situaciones como accidentes, caos en la vías, invasión del espacio público, trancones, no respeto a las normas etc., es claro que la ciudad de Villavicencio requiere un plan de desarrollo vehicular que permita que el gobierno de la ciudad pueda organizar y garantizar una mejor movilidad y desempeño de los conductores. Esta investigación es de carácter exploratoria y descriptiva, la cual permitió hacer un trabajo de campo, en las que se observa una serie de variables de acuerdo al marco teórico propuesto por Castro & Suárez (2015), enfocado en variables como si se usa el cinturón, si se realizan giros prohibidos, si se excede límites de velocidad entre otros. Se debió examinar a través del método inductivo los comportamientos de los conductores de microbús y bus que pueden influir en la movilidad de la ciudad de Villavicencio en fenómenos los trancones, la generación de accidentes entre otros.

        LEER

      • Las Condiciones Cognitivas que Requieren los Infantes del Nivel Socioeconómico Alto de Villavicencio para la Toma de Decisiones en el Proceso de Adquisición de Bienes y Servicios

        ...

        Méndez Ulloa, Luis Christian Orlando | 2016

        El presente estudio "el consumo infantil del nivel socioeconómico alto de Villavicencio (Colombia)", planteó la responsabilidad de asumir una metodología cualitativa con la que esta propuesta de investigación no se inscribe en un contexto de confirmación de propuestas teóricas, o hipótesis. “Se dirige de manera premeditada a optar por un contexto de descubrimiento. Así, se trata de inducir, de comprender y no de explicar” (Bergadaà, 1992). Por ello su objetivo es elaborar un perfil de comportamiento del consumidor infantil entre 5 y 9 años de edad del Nivel Socioeconómico alto de Villavicencio (Colombia). Los resultados presentados a continuación contribuyeron de manera decidida y abierta a la reafirmación defendida por algunos teóricos y practicantes del marketing en la cual, es la cultura y especialmente los agentes de interacción social los que determinan el comportamiento de sus miembros. Con lo que la cultura toma el papel de explicadora y sustentadora de muchos de los comportamientos que como seres humanos en nuestro rol de consumidores asumimos. Para lograrlo se adopta lo planteado por la escuela de comportamiento del consumidor (Sheth, Gardner y Garrett 1988) y el cruce de las dimensiones no económicas y no interactivas, y específicamente entre los teóricos de esta escuela se encuentra Breé Joël (1993), quien plantea que se puede modernizar el proceso de socialización del consumidor infantil a partir de una serie de variables y sus interacciones.

        LEER

      • Estudio de Viabilidad para la Certificación de la Costumbre Mercantil " Sistema de Contratación del Personal en Peluquerías, Salones de Belleza y Centros de Estética", en la Jurisdicción de la Cámara de Comercio de Villavicencio

        ...

        Rojas Aparicio, Sthefani Alejandra | 2016

        La costumbre mercantil es una fuente primaria de derecho comercial que investiga con el fin de recopilar prácticas cotidianas en los diferentes sectores económicos, buscando brindar una seguridad jurídica frente a hechos que no se encuentren regulados por la norma, estos pueden abarcar la parte mercantil, tributaria, financiera, contratación laboral, estudios de mercado entre otros. La cámara de comercio de Villavicencio por solicitud propia y haciendo cumplimiento a una de sus funciones busca realizar una investigación relacionada con la legalidad en la formación de negocios y la forma de contratación de personal en establecimientos de comercio en el sector de peluquerías, salones de belleza y centros de estética. Para llevar a cabo este proceso nace el convenio N° 099 de 2014, entre la Cámara de Comercio de Villavicencio y la Universidad de los Llanos, en el cual se busca hacer partícipes de la investigación a estudiantes de las ciencias económicas, para que brinden su asesoría y apoyo en el alcance de los objetivos propuestos.

        LEER

      • Práctica de Consumo de los Infantes Entre 5 y 9 Años de Edad de la Base de la Pirámide de Villavicencio Cuando Tienen Dinero en Efectivo y Cuando Tienen Otros Medios de Pago

        ...

        Leal Palacios, Yeimy Yurley | 2016

        Este proyecto se hace al ver la necesidad de estudiar el consumo infantil de la base de la pirámide de Villavicencio (Colombia), por esta razón la siguiente propuesta de investigación busca generar una metodología cualitativa no inscrita en un contexto de confirmación de propuestas teóricas o hipótesis y que en palabras de Bergadàa & Broillet (1992) “Se dirige de manera premeditada a optar por un contexto de descubrimiento. Así, se trata de inducir, de comprender y no de explicar”. Pero para lograr dicho objetivo es necesario elaborar un perfil de comportamiento del consumidor infantil que oscila entre los 5 y 9 años de edad y que se encuentra en la base de la pirámide de Villavicencio para poder con los resultados afirmar o cuestionar algunos teóricos del marketing que sostienen que la cultura y especialmente los agentes de interacción social son los que determinan el comportamiento de sus miembros, siendo la cultura la explicación y el fundamento de muchos de los comportamientos que como seres humanos asumimos en el rol de consumidores. Para lograr conseguir este objetivo es necesario mirar esta investigación desde varias fuentes como son; Shet, Gardner & Garrett (1988) y su escuela del comportamiento del consumidor y el cruce de las dimensiones no económicas y no interactivas que plantea que se puede modernizar el proceso de socialización del consumidor infantil a partir de una serie de variables y sus interacciones y en el que encontramos a Breé. Esperamos que estos hallazgos se puedan presentar en ponencias, escritos o artículos de índole regional, nacional e internacional.

        LEER

      • Valoración de los Niveles de Satisfaccion en el Segmento Masculino Frente a la Oferta Turística de Villavicencio como Destino Internacional

        ...

        Hernández Mendoza, Mónica Jazmín | 2016

        El presente estudio tiene como objetivo conocer los niveles de satisfacción del turista internacional de género masculino frente a la oferta turística de la ciudad de Villavicencio. Se espera que los hallazgos encontrados sirvan como insumo para la consolidación de Villavicencio como destino turístico internacional. Para ello se implementó la metodología cuantitativa apoyada en el análisis correlacional de variables. Seguidamente, se presentan los resultados de la investigación teniendo en cuenta las interpretaciones de las turistas extranjeras y por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones de este trabajo.

        LEER

      • Diseño de un Plan de Mercadeo para la Empresa Distribuciones Topalxe Ltda .

        ...

        Camacho Sabogal, Leidy Karina | 2016

        Diseñar un plan de mercadeo para la empresa distribuciones topalxe Ltda que le genere lograr un crecimiento empresarial en la ciudad de villavicencio. Diagnosticar la situación actual de la empresa en el mercado. Establecer los objetivos del plan mercadeo para la empresa. Diseñar estrategia y tácticas que le permitan desarrollar los objetivos del plan de mercadeo.

        LEER

      • Identificación de las Principales Funciones que los Consumidores de Cine Multiplex Villacentro Demandan en la Aplicación Móvil de un Cinema . /

        ...

        León Beltrán, Jhoan Sebastian | 2016

        Con base a lo anterior, se realiza la presente investigación de tipo descriptiva. La presente investigación identifica las principales funciones que los consumidores de Cine Multiplex Villacentro demandan en la aplicación móvil de un cinema. La investigación parte de la previa intención por la empresa Cine Multiplex Villacentro en el desarrollo e implementación de una Aplicación móvil (App móvil) que le permita obtener mayor acercamiento con sus consumidores, adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y por ende mejorar su situación competitiva en el mismo. La cual permite que mediante la recolección de datos cuantitativos y cualitativos, se pueda utilizar un método inductivo para obtener conclusiones particulares con base a la información obtenida con el fin de otorgar información base para el proyecto; para el desarrollo de esta investigación fue necesario identificar en primera instancia el perfil del consumidor de la empresa a quien se le aplicó una encuesta tomando como referencia un muestreo por medio de un método estadístico de límites de confianza sobre la población registrada en la base de datos de la empresa, tomándose como factor determinante el consumo promedio de cada individuo; una vez identificado el perfil del target de la empresa se procedió a la aplicación de una segunda encuesta que diera solución al problema de investigación haciendo uso de un muestreo no probabilístico bajo el método de conveniencia. Los resultados se presentan como insumos para la toma de decisiones de la gerencia general de Cine multiplex Villacentro quien es la principal interesada en utilizar los hallazgos para ejecutar el proyecto del desarrollo de la aplicación móvil de la empresa.

        LEER

      • Condiciones Cognitivas en las Transacciones de Compra de los Infantes de 5 Y 9 Años de Edad en la Base de la Pirámide de Villavicencio en el Año 2016

        ...

        Vaglienti Lesmes, Vivian Andrea | 2016

        Estudiar el consumo infantil en la base de la pirámide de Villavicencio (Colombia), plantea la responsabilidad de asumir una metodología cualitativa con la que esta propuesta de investigación no se inscribe en un contexto de confirmación de propuestas teóricas, o hipótesis. Se dirige de manera premeditada a optar por un contexto de descubrimiento. Así, se trata de inducir, de comprender y no de explicar (Bergadaà, 1992). Por ello su objetivo es elaborar un perfil de comportamiento del consumidor infantil entre 5 y 9 años ubicados en la base de la pirámide de Villavicencio (Colombia). Se espera que con el desarrollo de la presente investigación, sus resultados contribuyan de manera decidida y abierta a la reafirmación defendida por algunos teóricos y practicantes del marketing en la cual, es la cultura y especialmente los agentes de interacción social los que determinan el comportamiento de sus miembros. Con lo que la cultura toma el papel de explicadora y sustentadora de muchos de los comportamientos que como seres humanos en nuestro rol de consumidores asumimos. Para lograrlo se adopta lo planteado por la escuela de comportamiento del consumidor (Sheth, Gardner y Garrett 1988) y el cruce de las dimensiones No económicas y No interactivas, destacando lo propuesto por Brée (1995) quien plantea que se puede modelizar el proceso de socialización del consumidor infantil a partir de una serie de variables y sus interacciones.

        LEER

      • Plan de Marketing para la Empresa Finaval S.A.S de Villavicencio

        ...

        Parra Aguirre, Diana María | 2016

        Con la realización del plan de marketing para la empresa Finaval S.A.S., de Villavicencio; se logró desarrollar los objetivos encaminados a: proporcionar elementos para facilitar la elaboración del plan de marketing, así mismo, definir la naturaleza y partes del plan e indicar el precio de planificación del mercado; y determinar su elaboración. Su contenido relaciona los siguientes componentes o variables: preliminares e introducción, problema, justificación, formulación de objetivos, marco de referencia, marco metodológico, resultados, conclusión, recomendación, bibliografía y anexos. Es relevante indicar que el propósito del trabajo tiene como fin ofrecer estrategia de marketing que conlleven hacer los correctivos necesarios acorde con las limitaciones u obstáculos encontrados. Así mismo, mostrar estrategias de marketing y su influencia sobre las tácticas del mismo, a partir de la mezcla del mercadeo (producto, precio, plaza y promoción).

        LEER

      • Percepción de los Infantes entre 5 y 9 Años de Edad de la Base de la Pirámide de Villavicencio frente al Dinero y sus Denominaciones en el Año 2016

        ...

        Rangel Carvajal, Karen Daniela | 2016

        Estudiar el consumo infantil en la base de la pirámide de Villavicencio (Colombia), plantea la responsabilidad de asumir una metodología cualitativa con la que esta propuesta de investigación no se inscribe en un contexto de confirmación de propuestas teóricas, o hipótesis. Se dirige de manera premeditada a optar por un contexto de descubrimiento. Así, se trata de inducir, de comprender y no de explicar (Bergadaà, 1992). Por ello su objetivo es elaborar un perfil de comportamiento del consumidor infantil entre 5 y 9 años ubicados en la base de la pirámide de Villavicencio (Colombia). Se espera que con el desarrollo de la presente investigación, sus resultados contribuyan de manera decidida y abierta a la reafirmación defendida por algunos teóricos y practicantes del marketing en la cual, es la cultura y especialmente los agentes de interacción social los que determinan el comportamiento de sus miembros. Con lo que la cultura toma el papel de explicadora y sustentadora de muchos de los comportamientos que como seres humanos en nuestro rol de consumidores asumimos. Para lograrlo se adopta lo planteado por la escuela de comportamiento del consumidor (Sheth, Gardner y Garrett 1988) y el cruce de las dimensiones No económicas y No interactivas, destacando lo propuesto por Brée (1995) quien plantea que se puede modelizar el proceso de socialización del consumidor infantil a partir de una serie de variables y sus interacciones. Los resultados esperados a partir de la presente investigación se divulgarán mediante la presentación de ponencias en eventos internacionales, en artículo científico y otras publicaciones escritas tanto nacionales como regionales.

        LEER

      • Factores de Comportamiento de los Conductores de Taxi de las Empresas de Servicio Público de la Ciudad de Villavicencio que Inciden en la Movilidad Urbana

        ...

        Gutiérrez Poveda, Laura Mayerly | 2016

        El estudio concluyó que “la normatividad establecida en el plan de Ordenamiento Territorial (POT), no refleja las necesidades reales de conectividad y accesibilidad que requiere el municipio y deja de lado el componente no motorizado”. (Dias, 2014) Basándonos en la información anterior los conductores de taxi de la ciudad de Villavicencio frente a la perspectiva de los habitantes de la ciudad, son los segundos en su lista de cotidianidad de quienes influyen negativamente en la movilidad de los demás medios de transporte, los consideran irrespetuosos, imprudentes, los dueños de la vía; también se transmite la ausencia de garantía en la prestación del servicio de algunos taxistas que se niegan a realizar ciertos recorridos, a veces por seguridad y otras porque hay mucha congestión (trancón) en ciertos sectores. A ciertas horas el taxista no tiene en cuenta la exigencia del cliente respecto a la climatización, la apertura o cierre de las ventanillas y el volumen de la emisora de radio. Por último se busca proponer escenarios de mejoramiento en la movilidad; reconociendo los factores determinantes de los comportamientos que afectan de manera negativa la movilidad de la ciudad, para formular elementos o posturas que permitan mejorar el desplazamiento de los ciudadanos de Villavicencio.

        LEER

      • Estudio de Mercado para la Creación de una Tienda Universitaria de Marca Unillanos, Villavicencio - Meta, 2016

        ...

        Moreno Aldana, Ángela María | 2016

        El presente proyecto pretende ser el trabajo que determine las bases de la creación de la tienda universitaria a través de un estudio de mercado que se desarrollará en la institución tenien do en cuenta sus públicos objetivos (estudiantes, egresados, docentes y funcionarios). Se han encontrado teorías que respaldan los fines reales del proyecto tienda universitaria de marca Unillanos como una estrategia de Marketing innovadora para transmit ir los valores institucionales. Sin embargo, se encuentra que este canal de comunicación no cuenta con estudios anteriormente realizados que permitan hacer una retroalimentación impactante para llevar a cabo en toda institución académica. A pesar de ello, existen dos grandes proyectos que cabe resaltar, uno a nivel nacional y otro a nivel regional. A nivel nacional se encuentra el plan de negocios para la tienda universitaria de la Universidad Industrial de Santander por parte de dos estudiantes de pregrado y a nivel regional el plan de negocios para la tienda universitaria de la Universidad de los Llanos por dos estudiantes de especialización.

        LEER

      • Valoración de los Niveles de Satisfacción en el Segmento Femenino Frente a la Oferta Turística de Villavicencio como Destino Internacional

        ...

        Hernández Rey, Laura Cristina | 2016

        Dada la importancia que tiene el turismo en la ciudad de Villavicencio y por ende en el Departamento del Meta, pues forma parte de las apuestas productivas que promueven la competitividad regional, la siguiente investigación tiene como objetivo conocer los niveles de satisfacción del consumidor turista internacional en el segmento femenino frente a la oferta turística de la ciudad. Por consiguiente, en el desarrollo de la investigación se estudió el perfil de las turistas y los productos y servicios turísticos que se presentan a través de los diferentes medios de comunicación. La metodología utilizada fue de corte cuantitativo apoyado en el análisis correlacional de variables, tomando como tamaño de muestra 156 turistas internacionales, de las cuales 52 son encuestas in situ y virtuales aplicadas a mujeres que representan el 33,3% total de la muestra, a través de preguntas con escalas Likert cuyo proceso de validación obtuvo un indicador de 0,7 en el Alfa de Cronbach mediante el uso del software SPSS. A continuación se explican los resultados que sustentan el aporte del consumo cultural al desarrollo de un destino turístico, teniendo en cuenta las interpretaciones de las turistas extranjeras y por último, se presentan las conclusiones y limitaciones de este trabajo.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      • © 2020 Universidad de los Llanos.
      • Todos los derechos reservados.
      • Nit: 892.000.757-3
      • Linea Gratuita PQRs: 018000918641
      • [email protected],
      • [email protected]
      • Políticas de Privacidad y Términos de Uso
      • Barcelona: Km. 12 Vía Puerto López - PBX. +57 (8) 6616800
      • San Antonio: Calle 37 No. 41-02 Barzal - PBX. +57 (8) 6616900
      • Emporio: Calle 40 A No. 28-32 Emporio - +57 (8) 6734700
      • Fax: +57 (8) 6616800 ext: 204
      • Horario de atención: Lunes a Viernes
      • 7:30am a 11:45m y 2:00pm a 5:30pm

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca