Browsing Revista Sistemas de Producción Agroecológicos by Issue Date
Now showing items 1-20 of 185
-
Farmacologix 1.0 Alternativa pedagógica en el área de la farmacología clínica y terapéutica veterinaria
(Universidad de los Llanos, 2010-12-15)El objetivo de este trabajo fue elaborar un software (sistema de registro de datos de escritorio) educativo basado en el área de Farmacología Veterinaria. El proyecto surge de la necesidad de solucionar dificultades ... -
Efecto del Lactobacilius acidophilus y Lactobacilius bifidus como probiótico comercial en la dieta del hámster dorado (Mesocricetus auratus)
(Universidad de los Llanos, 2010-12-15)Los probióticos han sido considerados por muchos autores como microorganismos y/o sustancias que afectan la flora intestinal por distintos mecanismos de tal manera que sus efectos benéficos no solo se han reportado en ... -
Utilización de Leucaena leucocephala en el levante de ovinos africanos en el Piedemonte Llanero, Colombia
(Universidad de los Llanos, 2010-12-15)El objetivo de este proyecto fue evaluar la L. lecucephala como suplemento en ovinos de levante en pastoreo. Se utilizaron 12 machos tipo africano (sudaneses), peso promedio de 14.45 Kg, con una dieta base de B. decumbens, ... -
Evaluación agronómica a nivel de finca, de bancos forrajeros asociados con Tithonia diversifolia, Verbesina sp. Tourneforthia sp., Cratylia argentea, y Acalypha macrostachia. Experiencias con pequeños productores del Piedemonte del Meta, Municipios de Restrepo y Cumaral, Departamento del Meta, Colombia
(Universidad de los Llanos, 2010-12-15)El trabajo hace parte de un proyecto que viene realizando CORMACARENA, desde el año 2000, promoviendo la investigación y el uso de alternativas que garanticen un uso racional, equitativo y sostenible de los recursos naturales ... -
Valor nutricional de forraje de Pízamo (Erythrina glauca) ensilado con diferentes niveles de melaza y harina de arroz
(Universidad de los Llanos, 2010-12-15)El objetivo de esta de investigación fue evaluar el ensilaje de forraje de Pízamo (Erythrina glauca) en su calidad nutricional, para ser utilizado posteriormente en la alimentación animal de en el Piedemonte Llanero de ... -
Influencia del tiempo de maduración en la calidad nutricional de ensilajes con forrajes arbóreos
(Universidad de los Llanos, 2010-12-15)Este trabajo se realizó en la Universidad de los Llanos ubicada en el Km 12 vía Puerto López en la Vereda Barcelona, Departamento Meta, Colombia. Se evaluó la calidad nutricional de ensilajes de cuatro especies forrajeras ... -
Editorial
(Universidad de los Llanos, 2010-12-15) -
Editorial
(Universidad de los Llanos, 2011-06-30) -
Sistemas agroforestales como alternativa de manejo sostenible en la actividad ganadera de la Orinoquia Colombiana
(Universidad de los Llanos, 2011-06-30)En los últimos años, se han acentuado esfuerzos en la búsqueda de tecnologías sostenibles, que permitan recuperar y mantener el potencial productivo de las áreas degradadas y diversificar la gama de productos, con el fin ... -
Efecto de la “tierra de diatomeas”, como antiparasitario en una ganadería lechera en el Piedemonte Llanero
(Universidad de los Llanos, 2011-06-30)Las enfermedades parasitarias han sido una de las mayores preocupaciones en el subsector pecuario de Colombia, razón por la cual las entidades como: ICA, CORPOICA, CEISA y CEGA entre otras, han realizado y publicado ... -
Enfoque social de la inclusión de arreglos silvopastoriles dentro de comunidades penitenciarias en Colombia
(Universidad de los Llanos, 2011-06-30)La Colonia Agrícola como establecimiento carcelario en el país, es quizás la referencia histórica de los procesos de encarcelamiento organizado, en la cual ha existido la intensión siempre de ser pionera en procesos ... -
Parásitos en avestruces en el Departamento del Meta
(Universidad de los Llanos, 2011-06-30)La zoocría de avestruces es una de las nuevas alternativas productivas presentes en Colombia desde el año 2004; no obstante, son escasos los antecedentes sobre el manejo en cautiverio y faltan estudios acerca de las ... -
Pollos alimentados con diferentes niveles de harina de Trichanthera gigantea y Erythrina poeppigiana
(Universidad de los Llanos, 2011-06-30)Se realizaron dos experimentos en la Universidad de los Llanos, Villavicencio (Meta), cuyo objetivo principal fue observar el comportamiento productivo de pollos de engorde a los que se les suministraron dietas con diferentes ... -
Desarrollo e innovación tecnológica en ganadería ecológica y eficiente en la provincia del Sumapaz en los sectores productivos y educativos (Proyecto)
(Universidad de los Llanos, 2011-06-30)Los sistemas tradicionales de producción en la región del Sumapaz, son esquemas que por impactos ambientales, sociales y económicos, necesitan la implementación de estrategias viables que los incorporen en la conceptualización ... -
La gestión de la innovación y de la transferencia de tecnologías. Experiencia de la estación experimental "Indio Hatuey"
(Universidad de los Llanos, 2011-06-30)La ganadería cubana, al igual que la del resto de Latinoamérica, necesita tecnologías novedosas que sean sostenibles desde los puntos de vista ambiental, socioeconómico y técnico–productivo, si se considera la definición ... -
Los sistemas integrados de producción agropecuaria como alternativa agroecológica (experiencia Cubana)
(Universidad de los Llanos, 2011-06-30)Los sistemas especializados de producción requieren generalmente de un flujo exógeno de recursos y su mantenimiento y estabilidad no dependen de su capacidad propia de sustento. En cambio, los sistemas productivos ... -
Sistemas de producción agroforestales. Capacitación y análisis en: “conceptos generales y definiciones”
(Universidad de los Llanos, 2011-06-30)Las graves afectaciones que han tenido, de forma general, los recursos naturales y la actual crisis económica y social que atraviesan diversos países, han revitalizado el interés por lograr un desarrollo acelerado y sostenido ... -
Los sistemas silvopastoriles en Cuba
(Universidad de los Llanos, 2011-06-30)El pastoreo del ganado en gramíneas naturales y mejoradas, así como el uso de los recursos proteicos forrajeros provenientes de la contribución de los árboles y los arbustos, es tan antiguo como su propia existencia. Sin ... -
Digestibilidad asociada de ramio (Boehmeria nivea graud) en dietas acompañadas con concentrados en conejos
(Universidad de los Llanos, 2011-12-15)El experimento se desarrolló en la granja Barcelona de la Universidad de los Llanos, el objetivo fue determinar la digestibilidad in vivo del ramio (Boehmeria nivea graud), para demostrar el aporte nutricional de este ... -
La producción de forrajes para bovinos y su interacción con medio ambiente
(Universidad de los Llanos, 2011-12-15)Siendo los forrajes la principal fuente de alimentación de los bovinos, es fundamental el manejo adecuado. Además, esto aunado al tipo de pastoreo, puede o no generar efectos positivos medioambientales. Infortunadamente ...