González Giraldo, Omaira ElizabethParra González, Ligia PatriciaRodríguez Benito, Yuli Haidi2024-11-182024-11-182014Parra González, Ligia P. y Rodríguez Benito, Yuli H. (2014). Propuesta pedagógica para facilitar el proceso de aprendizaje de la multiplicación y división mediado por el uso del ábaco cerrado en el grado tercero de la institución educativa Narciso Matus jornada tarde [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4892Incluye tablas, gráficas y anexos.La enseñanza de las matemáticas constituye una preocupación social generalizada, el interés por proporcionar a los niños(as) y jóvenes herramientas cognitivas y simbólicas para aprender desde las operaciones de la aritmética hasta desarrollos complejos como el cálculo. Sin embargo, la enseñanza y aprendizaje de esta disciplina encuentra diversas dificultades por parte de educadores y educandos; entre ellas: resistencia a desarrollar actividades y poca participación en la clase de matemáticas y valoraciones negativas del profesor hacia el proceso de aprendizaje de los estudiantes. De otra parte, las instituciones educativas con procesos pedagógicos de los niños y niñas que presentan discapacidad visual, hacen uso del ábaco (abierto y cerrado) como mediación pedagógica en el desarrollo de pensamiento lógico-matemático y la comprensión de las operaciones de adición, sustracción, multiplicación, y división han mostrado una inclusión eficaz, disminuyendo la presentación de dificultades de aprendizaje. Históricamente, las operaciones usuales de la aritmética eran muy difíciles de ejecutar con los sistemas de numeración griegos o con el romano, y sólo en el Siglo XIII se empezó a adoptar en Europa el sistema de numeración indo-arábigo. Entre los Siglos XIV y XIX, la enseñanza de la aritmética escolar se redujo en la práctica al manejo de este sistema de numeración para los naturales.1 Estas extensiones sucesivas de los sistemas numéricos y de sus sistemas de numeración representan una fuerte carga cognitiva para estudiantes y docentes y una serie de dificultades didácticas para estos últimos. Ahora bien, se han tomando como muestra los estudiantes de la institución educativa Alberto Lleras Camargo, para levar acabo la ejecución del proyecto macro titulado “El ábaco abierto como mediación pedagógica en la construcción de las operaciones de adición y sustracción en el grado primero de la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo sedes Betty Camacho De Rangel, Camelias, Cataluña y Narciso Matus de la Ciudad De Villavicencio FASE CUATRO”.1. Marco referencial. -- 1.1 Marco teórico. -- 1.1.1 Desarrollo De Pensamiento. -- 1.1.2 Investigación Matemática. -- 1.1.3 El Ábaco. -- 1.1.3.1 Tipos De Ábacos. -- 1.1.3.2 Orientaciones Para La Enseñanza Del Ábaco Abierto. -- 1.1.3.3 Estrategias Para Iniciar El Trabajo En El Ábaco Abierto. -- 1.1.3.4 Escritura De Números En El Ábaco Abierto. -- 1.1.3.5 La suma en el ábaco abierto. -- 1.1.3.6 La Resta En El Ábaco Abierto. -- 1.1.3.7 La Resta En El Ábaco Abierto “Prestando” 1.1.3.8 La Multiplicación Abaco Cerrado. -- 1.1.3.9 La Multiplicación por Varios Factores. -- 1.1.3.10 La Multiplicaciones Abreviadas por 10, 100, 1.000. -- 1.1.3.11 La División en el Abaco Cerrado 1.1.3.12 La Prueba de la División. -- 1.1.4 Conceptos Matemáticos. -- 1.1.5 El Concepto Del Número 1.1.6 Concepto de las operaciones multiplicación y división. -- 1.1.6.1 Adición. -- 1.1.6.2 Sustracción. -- 1.1.6.3 Multiplicación. -- 1.1.6.4 División. -- 1.1.7 La Teoría Del Número De Piaget. -- 1.1.7.1 La construcción del número como síntesis del orden. -- 1.1.7.2 La conservación de cantidades numéricas. -- 1.1.7.3 El conocimiento lógico matemático. -- 1.1.7.4 La Importancia De La Interacción Social. -- 1.1.8 Teoría Del Número Natural. -- 1.1.8.1 La secuencia numérica. -- 1.1.8.2 El uso de la secuencia en la acción de contar. -- 1.1.8.3 Algunas cuestiones sobre la acción de contar. -- 1.1.8.4 Orden e inclusión jerárquica. -- 1.1.8.5 Clasificando y ordenando. -- 1.1.9 Teoría De Los Campos Conceptuales De Vergnaud. -- 1.1.9.2 Relaciones aditivas de base. -- 1.1.10 Método Activo. -- 1.1.11 Teoría APOE. -- 1.1.11.1 Elementos de la Teoría APOE. -- 1.1.12 Reflexión Y discusión sobre los recursos didácticos en la enseñanza de Las matemáticas. -- 1.1.13 Unidades Didácticas. -- 1.1.14 Secuencias Didácticas. -- 1.1.15 Actividades Didácticas. -- 1.1.16 Intervención Didáctica. -- 1.1.17 Diseño De Una Unidad Didáctica. -- 1.1.18 Gestión De Las Unidades Didácticas Adaptaciones. -- 1.1.19 La Evaluación De La Unidad Didáctica. -- 1.1.20 Modelo De Las Unidades Didácticas. -- 1.1.21 Componentes De La Unidad Didáctica. -- 1.1.21.1 Elementos para la planificación de una unidad didáctica. -- 1.1.22 Mediaciones Didácticas. -- 2. Métodos y materiales 2.1 Variables de la investigación. -- 2.1.1 Variables conceptuales. -- 2.1.1.1 Variable de contexto. -- 2.1.1.2 Tipo de estudio y diseño. -- ¬¬2.2 Procedimiento. -- 3. Resultados. -- 3.1 Variables conceptuales. -- 3.2 Resultados alumnos ábaco abierto. -- 3.3 Resultados ábaco cerrado. -- 3.4 Resultados talleres a padres de familia. -- 3.5 Resultado taller a docentes. -- 4. Análisis de resultados. -- Conclusiones. --Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Cibergrafía. -- Anexos. -- R.A.E.165 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2014Propuesta pedagógica para facilitar el proceso de aprendizaje de la multiplicación y división mediado por el uso del ábaco cerrado en el grado tercero de la institución educativa Narciso Matus jornada tardeTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessEstrategias de aprendizajeInstrumentos matemáticosÁbacoPropuesta pedagógicaProcesos de aprendizajeUnidades didácticasOperaciones matemáticas de AdiciónSustracciónMultiplicaciónAbaco abiertoAbaco cerradoUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2